Iraitz Iriarte, Luri Anderson y Javier Igea
Destacado Portada
IRUNASKULTURA. La biblioteca 3D virtual de esculturas de estudiantes de la EASDP / IAGDE
Ikasturte honetatik aurrera, eta berrikuntza-proiektu bati esker, ikasleen lanez gozatzen jarraitu ahal izango dugu, ikasturtea amaitutakoan haiek egindako eskulturak etxera eramaten dituztenen arren.
The virtual library irunaskultura will also serve so that both the authors and the same school can permanently display the work done through a mobile phone or a computer.


Irunaskultura, la Biblioteca-Repositorio Digital de Esculturas de Estudiantes de Enseñanzas Artísticas, se ha creado para mostrar digitalmente el trabajo de nuestras escultoras y escultores. Este trabajo supone la constatación de una realidad: los medios digitales avanzados son tan importantes o más en los estudios de Técnicas Escultóricas o Ebanistería Artística, que forman en oficios artesanales tridimensionales, como en otros estudios de vocación aparentemente más tecnológica.

El proyecto de innovación ha sido llevado a cabo por los profesores del ciclo de Escultura Manuel Escartín Otín, Miguel Ángel Hernández Barricarte e Iñaki Otsoa Etxeberria, quien también lo coordina. Esta iniciativa mereció la séptima mejor valoración de entre las 100 solicitudes presentadas dentro de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa realizada por el Departamento de Educación para este curso.

El desarrollo de esta primera fase, en la que se han digitalizado trabajos del ciclo Técnicas Escultóricas y de la asignatura Espacio y Volumen de los Estudios Superiores de Diseño de Interiores, ha sido sólo el inicio de un proyecto más ambicioso. Se va a continuar digitalizando obras y ejercicios y vamos a ir avanzando en la incorporación cotidiana de los dispositivos de digitalización tridimensional e impresión aditiva. Con ello, los procesos escultóricos disponen la posibilidad de continuar a través del ordenador el trabajo con barro, plastilina, metal u otros materiales.
Si eres profe, estudiante o exalumna o exalumno de la Escuela y te interesa que digitalicemos tu escultura o diseño tridimensional, no dudes en contactarnos en este correo: iochoaec@educacion.navarra.es
Ilustración y Grabado y Técnicas de Estampación visitan exposiciones en la Ciudadela
El pasado viernes 26 de marzo el alumnado de los CFGS de Ilustración y de Grabado y Técnicas de Estampación visitaron las exposiciones de la Casa de la Juventud «Piedra, Metal, Egurre» y la Ciudadela de Pamplona: «Libros Libres», «Pintura y Obra Gráfica de los 80», «Pliegues y huellas» de Ilan Wolff e «Ibidem» de Mª José Gurbindo
El alumnado de 1º y 2º de los Ciclos de Ilustración y Grabado y Técnicas de Estampación aprovechó un viernes más que primaveral, para visitar en primer lugar la exposición de los mejores trabajos del alumnado de Ebanistería Artística y Técnicas Escultóricas en la Casa de la Juventud «Piedra, Metal, Egurre«, y acercarse más tarde hasta la Ciudadela para ver la exposición «80. Pintura y Obra Gráfica en España«: Una exposición única que reúne el «Legado Pí-Fernandino», un referente del coleccionismo de obra gráfica nacional e internacional donado recientemente al Ayto. de Pamplona, presentado junto a parte de la colección ‘Los Bragales’ con pinturas de los máximos exponentes de la historia reciente del arte contemporáneo español.
Ya en el pabellón de Mixtos, visitaron también la recién inaugurada «Libros Libres» exposición colectiva comisariada por la profesora Kontxesi Vicente que recoge los trabajos de varios artistas, en parte profesorado de la EASDP, que han basado sus singulares producciones en novelas de la literatura clásica juvenil empleando libros de espurgo como material de partida. También a última hora de la mañana visitaron con mucho interés y curiosidad las dos exposiciones de fotografía: «Ibidem» un estudio de Gurbindo sobre el Museo Oteiza en Alzuza y «Pliegues y huellas» de Ilan Wolff de fotografía con cámara oscura, fotogramas obtenidos mediante diversas técnicas e impresiones en papeles fotosensibles sin negativo.
Las personas que acompañaron a los grupos en esta ocasión fueron Andrea Esparza y Mikel Barbería y las profesoras de los Ciclos Formativos Superiores de Ilustración y de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASDP Maider Garayo, Kontxesi Vicente, Lourdes Urricelqui y Marta E. Martín.




Visita al «Atelier Estella Lizarra» de Iñaki Rifaterra
Alumnado del CGS de Grabado y Técnicas de Estampación visita en Estella-Lizarra el Museo Gustavo de Maeztu y el taller de litografía de Iñaki Rifaterra
Alumnado de 1° y 2° de Grabado y Técnicas de Estampación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña nos hemos acercado a Estella- Lizarra a visitar el Taller de Litografía de Iñaki Rifaterra. Nos ha mostrado estampas litográficas creadas por él mismo como artista o como técnico de otros artistas que trabajan otras disciplinas: escultura, ilustración, pintura…
Iñaki Rifaterra es un técnico que se inició en la Litografía de la mano de Don Herbert en el Taller de Litografía de Arteleku, espacio cultural en Donostia desaparecido en 2014. Además, en esta visita a Estella nos hemos acercado al Museo de Gustavo de Maeztu para ver los óleos, dibujos y las litografías sobre plancha de zinc de principios del siglo veinte que el propio Gustavo de Maeztu realizó.
Maider Garayo, Marta Elena Martín y Kontxesi Vicente, profesoras del Ciclo Formativo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASDP.




Pilar Navaz M. Saez de Eulate
Del 8 al 26 de marzo y coincidiendo la inauguración con el día de la mujer, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona vamos a realizar una exposición de dibujos de Pilar Navaz Martínez de Eulate que en la actualidad tiene 105 años y fue alumna de nuestra Escuela de Arte durante los años 1930-1933.
Tanto su familia como la propia Escuela de Arte queremos rendirle un pequeño homenaje.
Por este motivo os invitamos a la inauguración que tendrá lugar en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona c/ Amaya 27, a las 18:30 de la tarde y a la que asistirá la propia Pilar Navaz, su familia y una representación de la Escuela.
CARTEL ANUNCIADOR

PIEDRA, METAL, EGURRE!
Exposición de algunos de los mejores trabajos de los ciclos «Ebanistería Artística» y «Técnicas Escultóricas» en la Casa de la Juventud de Pamplona / Iruña del 1 al 26 de marzo de 2021
Gure ikasleek lan onak egiten dituztenean horiek erakutsi eta zabaldu egin beharra dago. Hori, besterik gabe, Piedra, Metal, Egurre! erakusketaren xedea da.

Durante cuatro semanas vamos a poder ver en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud algunas de las mejores producciones realizadas por ebanistas, escultores y escultoras formadas en nuestros ciclos mientras han estado estudiando en la Escuela. Comisariada por Txema Goldaratz Gartzia y Zuriñe Urbeltz Yaben, la exposición reúne trabajos como el aparador Koxk de David Gracia Altamira, hecho con la madera del cedro de Bertiz que salió del apeo del árbol que supuso uno de los proyectos externos de colaboración más importantes de los últimos años.
Lámparas, tallas, muebles originales, aldabas de forja… Unos son fruto del proyecto final integrado que nuestros estudiantes deben proyectar, realizar y defender como culminación de su proceso formativo. Otros trabajos de clase o proyectos conjuntos. Otros obras públicas. Todos van a permitir comprobar la solvencia profesional y creativa de quienes se forman en Técnicas Escultóricas o Ebanistería Artística.
El horario de apertura de la exposición es :
- De lunes a viernes: de 18:00 a 20:30
- Sábados: de 12:00 a 14:00
- Fuera de ese horario también es visitable pidiendo el acceso a los responsables de la propia Casa de la Juventurd.
Las personas de quienes vamos a poder ver obra son:
- Nerea Díaz Pozas
- Marta López Antón
- Marta Calvo Murillo
- Yeray Paz Gómez
- Alba Gómez Iribarren
- Anna Oria Ortigosa
- Alejandra Velisa Pabón Liccien
- Elisa Ruiz Miranda
- David Gracia Altamira
- Ibai Leránoz Buzunariz
- Tasio López de Gereñu Chocarro
- Aritz Linzoain Muñoz
- Natxo Loyola Eraso
- Isabel Del Castro Rojo
- Adi Segura Torres
- Eunate Orkin Etxegarai
- Eneko Fernández de Aguirre Bengoetxea
- Bea Itoiz Mugueta
- Iosu Andueza Goñi
- Enith Ordoñez Sarmiento
- Luis Ascunce Ansorena
- Juan Mª Martínez de Rioja Gardeazabal
- Beatriz Arteche Urtasun
- Begoña De la Cruz Zubiri
- Luciana Da Cunha Barros
Debemos añadir que el cartel de la exposición ha sido diseñado en su totalidad por el alumnado de 2º curso del ciclo de grado medio Asistencia al Producto Gráfico Impreso.
Para posibles visitas organizadas se puede contactar en el correo iochoaec@educacion.navarra.es
Si estás interesado en ver más obras y actividades de los ciclos de Ebanistería y Escultórica puedes clicar este enlace a Flickr.
Para seguir las actividades de estos ciclos en Instagram y Facebook.