viajes
Irati y Leyre. Dos interioristas de Erasmus+ en San Remo
Barne Diseñuko bi ikasle San Remon daude Erasmus+ beka bati esker. Irati eta Leyre esperientzia honetan aitzindariak izaten ari dira, baina hurrengo kurtsoan beste 6 lagun joango dira.
Leyre Esparza Cano e Irati García Vizcay son dos estudiantes de Estudios Superiores de Diseño de Interior que están cursando el segundo cuatrimestre del tercer curso en la Accademia di Belle Arti di San Remo. Esta alumnas de la primera promoción de Estudios Superiores en nuestra Escuela son las pioneras del proyecto Erasmus+ KA131. Lo que cuentan da mucha envidia.

Desde el primer momento nuestras primeras estudiantes Erasmus+ han tenido muy buena acogida en la Accademia y se han integrado rápidamente con el resto de compañeras y compañeros. Los comienzos con el alojamiento no han estado exentos de dificultad, pero tras una búsqueda intensa, finalmente consiguieron encontrar un apartamento que se adaptaba a sus necesidades.
Irati y Leyre han comprobado que el nivel formativo que llevaban desde la Escuela les iba a permitir seguir los cursos en San Remo sin dificultad, aunque hay que decir que tanto una como otra son muy buenas alumnas. Ahora que se acerca el final de curso están inmersas en un montón de entregas de trabajos y proyectos. Las notas que obtengan van a ser reconocidas en la Escuela de cara a la matrícula del próximo curso gracias al acuerdo de aprendizaje entre la Accademia di San Remo y nuestra Escuela.



Nuestras alumnas están aprovechando a tope y ya en los primeros meses habían viajado a Roma, Florencia, Marsella… No paran.
La red Erasmus+ para estudiantes de Diseño de Interiores está permitiendo atender todas las solicitudes. A esta primera experiencia van a seguir el próximo curso estancias en Portugal, Italia y Bulgaria de alumnas de tercer y cuarto curso. Gracias a este proyecto gestionado por la propia Escuela hasta la fecha se ha podido conceder beca Erasmus+ a todas las alumnas y alumnos que la han solicitado.
Así que si estás en primero o estás pensando en matricularte anímate porque hacer parte de tu formación como interiorista en otra Universidad europea es una opción muy real.

EESS de Diseño de Interiores viaja a Madrid

Los días 30 de Abril y 1 de Mayo, alumnado de EESS de Diseño de Interiores, acompañados por la profesora de Historia, Patricia Marañón, viajó a Madrid para disfrutar de una intensa estancia en la capital, con visitas a varias muestras y exposiciones:
· Museo Nacional de Artes Decorativas: Dos exposiciones muy interesantes: Esperanza y Utopía y El afán moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. https://www.culturaydeporte.gob.es/mnartesdecorativas/exposiciones/actuales.html
· Showroom Vitra: https://n9.cl/q8urd
· Casa Decor 2022: https://casadecor.es/madrid-2022
· Matadero Madrid: https://www.mataderomadrid.org






Recuperamos las movilidades CARTES tras las restricciones Covid

Tras el «paréntesis» motivado por el Covid, este curso retomamos las movilidades CARTES.
La Escuela está integrada en un consorcio de centros de enseñanzas artísticas llamado CARTES, que elabora un proyecto dentro de la acción KA107 Erasmus +. Este proyecto promueve la colaboración entre instituciones de Educación Superior en Europa y paises asociados de todo el mundo y brinda la posibilidad a nuestros docentes de realizar movilidades a centros en los que se imparten enseñanzas artísticas.
Jesús Ucar, profesor de la Escuela, se desplazó a finales de Noviembre a Cetinje, Montenegro, para conocer de primera mano su Facultad de Bellas Artes. Maja Sofranac, profesora de pintura y responsable de Internacionalización de la Universidad de Montenegro, fue la anfitriona de nuestro profesor en el centro.
Jesús tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la Facultad, aproximarse a nuevas prácticas docentes y compartir experiencias con profesores y alumnos de Montenegro.
Selected’21 Bilbao

Quejarse y no hacer nada es una pataleta. Quejarse, tomar postura y hacer algo creativo con ello es activismo.
Con este mensaje de Julia Solans empezó el Selected’21 para nosotros. Junto al alumnado de Gráfica Audiovisual, Ilustración e Interiorismo asistimos a una auténtica maratón de encuentros con creadores del mundo de la comunicación visual. Diseño editorial, ilustración, tipografía, naming, moda, diseño industrial… En definitiva, DISEÑO fue el tema de fondo del festival. Pero un concepto de diseño que ha evolucionado con el tiempo y que nuestro alumnado ha descubierto más expandido e interdisciplinar que nunca. Es difícil autodefinirse en una sola disciplina y hay que ser creativos también en cuanto a las fronteras que nos ponemos. Júlia Solans, Marta Bariáin, Diego Areso, Eduardo Manso, Mutta Estudio, Xavier Grau, Tytti Thusberg y Eduardo del Fraile entre otros, nos llevaron por este viaje de reflexión y descubrimiento.
De Bilbao volvimos con muchas ideas, un catálogo precioso, acceso a la Selected Academia y una idea clara: ya no sólo se diseñan objetos sino que a través de ellos se diseñan historias y experiencias.
Alumnos de 2º de EESS de Diseño en Madrid

Los pasados 25, 26 y 27 de junio, alumnos de 2º de EESS de Diseño de Interiores viajaron a Madrid para visitar varias exposiciones. El grupo, acompañado por su profesora de Historia, Patricia Marañón, ha disfrutado de una excelente acogida por parte de las entidades organizadoras de las muestras:
· Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939, una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre esos años (Museo Nacional de Artes Decorativas).
· Thonet, Kohn, Fischel. Mueble vienés de madera curvada (Museo Nacional de Artes Decorativas).
· Showroom de Vitra (Empresa familiar suiza de mobiliario de diseño).
· Casa Decor 2021 (Plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, con un formato singular, que se realiza todos los años en un emplazamiento diferente en el centro de Madrid, este año la Plaza de Canalejas, a escasos metros de la Puerta del Sol, en la «Casa de Tomás Allende», singular edificio, único en Madrid por su profusa decoración de estilo regionalista, construido entre 1916 y 1920).




