Noticias
1º de Gráfica Audiovisual da vida a las fotografías de Alberto Oficialdegui
Acercar y difundir el pasado a través del patrimonio documental se ha convertido en objetivo común en este proyecto del ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual y el Archivo Real y General de Navarra.
Mediante varias técnicas de manipulación de la imagen, el grafista audiovisual puede dar vida a fotografías generando profundidad en 3D y simulando movimientos de personajes y elementos.
De ahí nace la unión entre el módulo de Proyectos de Gráfica Audiovisual y el Archivo Real y General de Navarra. ¿Por qué no dar vida a fotografías antiguas de Navarra? Así surge la idea y el contacto con el archivo donde nos recibieron con los brazos abiertos y facilitaron la elección de la temática del proyecto.
Decidimos acercarnos al pasado de Navarra dando vida a las fotografías de Alberto Oficialdegui, párroco que a principios del siglo XX retrató varias escenas de la vida rural de los pueblos donde residió como Artajona, Echauri o Unzué. El material de este fotógrafo es muy interesante ya que contiene retratos de pequeños grupos de personas en entornos diversos, algo que facilitaba la idea del proyecto.
Además, el alumnado visitó el archivo y fue recibido por Felix Segura, Jefe de Sección del Archivo, quien nos enseñó los laboratorios de restauración, el almacenamiento de documentos y la digitalización, centrándonos especialmente en la manipulación de material fotográfico y mostrándonos los archivos originales.
El resultado de este proyecto se puede ver en un vídeo colectivo dedicado al fotógrafo.
ALUMNADO PARTICIPANTE
1º del Ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual:
Ane Álvarez Vicente, Verónica Briñas Portillo, Andrea Domingues Lucero, Aitziber Guerra Lorenzo, Rumen Lyubenov Dolenski, Ismael Martínez Carrillo, Ernesto Martínez Luri, Elena Muñoz García, Medina Raican Raican, Asier Sádaba Ripa, Pablo Sánchez Malo y Lucía Trinidad Guerra
Docente: Verónica Eguaras








Irati y Leyre. Dos interioristas de Erasmus+ en San Remo
Barne Diseñuko bi ikasle San Remon daude Erasmus+ beka bati esker. Irati eta Leyre esperientzia honetan aitzindariak izaten ari dira, baina hurrengo kurtsoan beste 6 lagun joango dira.
Leyre Esparza Cano e Irati García Vizcay son dos estudiantes de Estudios Superiores de Diseño de Interior que están cursando el segundo cuatrimestre del tercer curso en la Accademia di Belle Arti di San Remo. Esta alumnas de la primera promoción de Estudios Superiores en nuestra Escuela son las pioneras del proyecto Erasmus+ KA131. Lo que cuentan da mucha envidia.

Desde el primer momento nuestras primeras estudiantes Erasmus+ han tenido muy buena acogida en la Accademia y se han integrado rápidamente con el resto de compañeras y compañeros. Los comienzos con el alojamiento no han estado exentos de dificultad, pero tras una búsqueda intensa, finalmente consiguieron encontrar un apartamento que se adaptaba a sus necesidades.
Irati y Leyre han comprobado que el nivel formativo que llevaban desde la Escuela les iba a permitir seguir los cursos en San Remo sin dificultad, aunque hay que decir que tanto una como otra son muy buenas alumnas. Ahora que se acerca el final de curso están inmersas en un montón de entregas de trabajos y proyectos. Las notas que obtengan van a ser reconocidas en la Escuela de cara a la matrícula del próximo curso gracias al acuerdo de aprendizaje entre la Accademia di San Remo y nuestra Escuela.



Nuestras alumnas están aprovechando a tope y ya en los primeros meses habían viajado a Roma, Florencia, Marsella… No paran.
La red Erasmus+ para estudiantes de Diseño de Interiores está permitiendo atender todas las solicitudes. A esta primera experiencia van a seguir el próximo curso estancias en Portugal, Italia y Bulgaria de alumnas de tercer y cuarto curso. Gracias a este proyecto gestionado por la propia Escuela hasta la fecha se ha podido conceder beca Erasmus+ a todas las alumnas y alumnos que la han solicitado.
Así que si estás en primero o estás pensando en matricularte anímate porque hacer parte de tu formación como interiorista en otra Universidad europea es una opción muy real.

Mural para el comedor infantil del CPEIP Cardenal Ilundain
Los patios y espacios comunes de los colegios son actualmente objeto de reflexión por la importancia que tiene su influencia en los niños, en sus hábitos, su estado anímico y su relación con los demás a través de la psicología y en consecuencia del uso del espacio común.
El módulo de Proyectos de 2º de Ilustración ha tenido la suerte de colaborar con el CPEIP Cardenal Ilundain, en la adecuación y mejora de estos espacios, en concreto, realizando el diseño y ejecución de un mural para la fachada del edificio del comedor.
Las docentes impulsoras de esta iniciativa realizaron una visita a la Escuela en la que explicaron al alumnado el marco teórico y conceptual en el que les proponían trabajar, incidiendo en la importancia que el entorno del patio tiene en la actividad de los niños y en definitiva, en su conducta social.
Cada miembro de 2º de Ilustración realizó una propuesta de intervención basada en el análisis y la reflexión previa. De entre todas, a cada cual más interesante, se seleccionaron 7. La definitiva se eligió mediante una votación popular en la que participaron el alumnado y el equipo docente del colegio. La propuesta de Rebeca Sanz fue la elegida.
Con el asesoramiento de los profesionales de “Pinturas Biurdana” para la elección de la pintura plástica y la carta de color, y tras planificar la ejecución y el montaje de los andamios, el mural se ejecutó en tres intensas tardes. Todo fue a las mil maravillas gracias al esfuerzo realizado por las alumnas y alumnos.
Esperamos que los txikis del colegio lo disfruten y quede entre los recuerdos “bonitos” de las
personas adultas que pronto serán. Es muy satisfactorio dejar nuestro granito de arena en sus vidas.

ALUMNADO PARTICIPANTE
2º del Ciclo de Grado Superior de Ilustración:
Irati Albillos Uriarte, Irati Aramburu Malón, Lucía Ariño Sanz, Aralar Berrogui García, Marimy Esain Jaurrieta, Nery Angel Atenea Espinoza Pradenas, María Andrea Gozalves García, Sara Lillo Galán, Olaia Maravi Alzu, Carla Geovanna Palacios García, Laura Pérez Cabral, Rebeca Sanz de Galdeano Recasens, Mikel Sarrias Nagore y Karen Yaniz Labeaga.
Docente: Ricardo Laspidea Arnedo. Docente en prácticas: Ángela Pascual Ovelar








Mural colorista para amabilizar el patio/Grabatuko ikasleek mural kolorista batekin Cardenal Ilundaineko patioa atsegindu dute

Cardenal Ilundaineko ikastetxe publikoko patioan mural bat margotu dute gure 1. Grabatu eta Estanpazio teknikako ikasleek. Garatu duten obra aurreko urtean paperaren gainean egin zuten Lehen Hezkuntzako 3. Mailako ikasleek.
Projektua garatu duten Iruñeko Arte eta Goi Mailako Diseinu Eskolako ikasleak: Amaia Larrañaga Lainez, Amaia Cenoz Carlos, Amal Kliliche Trena, David Irurtia Claver, Estefany Gonzales Díaz, Irene Aznar Martínez, José Miguel Sánchez Legat, Luis Bermejo Rivero, Natxo Ainzúa, Raquel Huarte Armendáriz, Ruth Bea Munárriz eta Saúl Artola Ochando.
Irakasleen artean, proiektua aurrera eraman ahal izateko, J.M. Ascunce, Ricardo Laspidea eta Kontxesi Vicente aritu dira lanean, azken hau koordinazio lanetan ibili da. Ekintza lankidetza bultzatzen du, zeharkako gai ezberdinak garatuz ere.

Mural pintado por alumnado de 1º del Ciclo Superior de Formación Artística de Grabado y Técnicas de Estampación en una pared del patio del CPEIP Cardenal Ilundain de la Rochapea.
El mural está basado en una obra sobre papel realizada por los/as artistas txikis de 3º de Infantil del curso 2020/2021 del mismo centro. Destaca su colorido y expresividad, que plasmados en el mural irradian alegría al patio.
Los primeros contactos para la consecución del proyecto se realizaron a finales del curso pasado, aunque su ejecución final se ha llevado a cabo en este curso 2021/22.
En el proyecto han participado, desde la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona-Iruña, Amaia Larrañaga Lainez, Amaia Cenoz Carlos, Amal Kliliche Trena, David Irurtia Claver, Estefany Gonzales Díaz, Irene Aznar Martínez, José Miguel Sánchez Legat, Luis Bermejo Rivero, Natxo Ainzúa, Raquel Huarte Armendáriz, Ruth Bea Munárriz y Saúl Artola Ochando.
Este proyecto se ha desarrollado en los módulos que imparten J.M. Ascunce Parada, Ricardo Laspidea y Kontxesi Vicente, una propuesta colaborativa, transversal y educativa.
El reto para el alumnado de la Escuela de Arte ha sido transportar la imagen realizada por los alumnos de 3º de infantil a un muro de 9 metros de ancho lo más fielmente posible y manteniendo la expresión gráfica infantil del original.
Hubo que escoger una gama de colores equivalente e idear la estrategia que nos permitiese transferir el dibujo de un modo fiel pero también rápido, ya que debíamos destinar una sola jornada de clase a la realización del mural.
Después de valorar varios modos de transferir la imagen, habitualmente empleados en trabajos profesionales, decidimos utilizar el más rápido por el condicionante del tiempo. Se digitaliza la imagen original y se traduce a línea vectorial de contorno de todos los elementos gráficos que conforman la escena. La imagen se ploteó invertida a modo de espejo” en papel de 112 x 900 cm y se repasaron las líneas con barra de Conté para poder ser transferida directamente al muro por presión.
Por otra parte el alumnado realizó las mezclas consiguiendo los colores de la paleta que previamente habíamos definido equivalentes a los empleados por los artistas de 3º de infantil del colegio.
Llegado el día previsto para la realización definitiva, el 21 de marzo, nos pusimos manos a la obra en el muro del Colegio Cardenal Ilundain ayudados con andamios previamente instalados.
Las otras muestran imágenes del proceso y del resultado final. Esperamos haber contribuido a que los txikis de Cardenal Ilundain disfruten de un patio más agradable y a que el mural forme parte de su día a día y quede en su recuerdo.




