Por fin ve la luz el proyecto mural que comenzamos hace casi dos años, y que por culpa de la Covid tuvimos que dejar apartado. El mes de junio, varios estudiantes de nuestra Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña estuvieron pintando la fachada de un local municipal de Berriozar, sede de varias asociaciones entre ellas la de ANAIF (Asociación Navarra de apoyo a la infancia y la juventud), con un dibujo a escala de Gonzalo Bañon miembro de ANAIF, cuyos objetivos son el desarrollo de la autonomía personal, la socialización, comunicación y la integración de niños, niñas y jóvenes con dificultades derivadas o relacionadas con la neurodiversidad.
Gracias al Ayuntamiento de Berriozar, y en especial a la colaboración y ejecución por parte del alumnado del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación: Estefanía Rubio, ex alumna, María Azcona , Alisson Cuentas, Gaizka Apezetxea y Cristina Pérez, que son los que han plasmado el dibujo de Gonzalo en la fachada, el proyecto ha podido por fin llevarse a cabo.
Posteriormente, se realizó la entrega de diplomas por la actividad realizada por parte de ANAIF, de la mano de Gonzalo, a la que asistieron las coordinadoras del proyecto Paloma De Hoyos (Asociación ANAIF) y Kontxesi Vicente (Ciclo de Grabado), y del Jefe de Departamento de Artes del Libro de la Escuela de Arte de Pamplona, José Miguel Ascunce Parada.
Os dejamos unas fotos del proceso y del resultado final .
¡¡¡ Enhorabuena !!!
grabado
Visita al «Atelier Estella Lizarra» de Iñaki Rifaterra
Alumnado del CGS de Grabado y Técnicas de Estampación visita en Estella-Lizarra el Museo Gustavo de Maeztu y el taller de litografía de Iñaki Rifaterra
Alumnado de 1° y 2° de Grabado y Técnicas de Estampación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña nos hemos acercado a Estella- Lizarra a visitar el Taller de Litografía de Iñaki Rifaterra. Nos ha mostrado estampas litográficas creadas por él mismo como artista o como técnico de otros artistas que trabajan otras disciplinas: escultura, ilustración, pintura…
Iñaki Rifaterra es un técnico que se inició en la Litografía de la mano de Don Herbert en el Taller de Litografía de Arteleku, espacio cultural en Donostia desaparecido en 2014. Además, en esta visita a Estella nos hemos acercado al Museo de Gustavo de Maeztu para ver los óleos, dibujos y las litografías sobre plancha de zinc de principios del siglo veinte que el propio Gustavo de Maeztu realizó.
Maider Garayo, Marta Elena Martín y Kontxesi Vicente, profesoras del Ciclo Formativo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASDP.




El claustro desde el andamio
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Alumnado y profesoras del ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación visitamos el viernes 8 de febrero las obras de restauración del Claustro de la Catedral de Santa María de Pamplona.
En un día bastante soleado para ser febrero, el conjunto gótico lucía espectacular a medida que recorríamos las galerías, apreciábamos portadas, bóvedas, claves, sepulcros, esculturas, capiteles, trazas de policromía…
Fue una experiencia increíble subir al andamio y tener la oportunidad de ver los elementos de la decoración a tan corta distancia, y además disfrutar de las interesantes explicaciones de la restauradora Violeta Romero Barrios.
Fotografías de Blanca López Larramendi
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vcex_image_galleryslider img_size=»large» image_ids=»28809,28806,28803,28800″][/vc_column][/vc_row]
Charla de Elena Moreno Jordana
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El pasado lunes 11 de febrero recibimos a la diseñadora y artista Elena Moreno Jordana, que vino a mostrar un proceso de trabajo completo al alumnado de Grabado y Técnicas de Estampación, y al de Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Se trataba en este caso de un conjunto de ilustraciones realizadas para la Mancomunidad de Aguas de Pamplona. Una impecable presentación gráfica preparada para la ocasión, facilitó la comprensión de sus explicaciones sobre el enfoque, metodología y técnicas empleadas. Al terminar, pudimos acercarnos a conversar con ella y apreciar de cerca las ediciones originales realizadas en serigrafía así como pruebas de color y material auxiliar. Hasta el mes de junio puede verse este proyecto en el Batán de Villava, en la exposición “URA, HONDAKINA, GARRAIOA…BIZIA”/ “AGUA, RESIDUOS, TRANSPORTE…VIDA”. Además, en estas mismas fechas, en el Polvorín de la Ciudadela de Pamplona, Elena Moreno Jordana presenta una interesante muestra de fotografía «URA IRISTEN DENERAINO / HASTA DONDE LLEGA EL AGUA»[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vcex_image_flexslider post_gallery=»true» image_ids=»28815,28812,28821,28818″][/vc_column][/vc_row]
Visita al FIG BILBAO y al Museo de Bellas Artes
El alumnado de Grabado y Técnicas de Estampación, el ganador del Premio Mejor Proyecto Final 2017 de la Escuela, perteneciente al ciclo, así como las profesoras Asun Del Pozo, Lourdes Urricelqui y Kontxesi Vicente disfrutamos de la VI edición del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao.
Fuimos guiados de la mano de la artista bilbaína Zaloa Ipiña. Nos acercamos a la demostración de mokuhanga, técnica tradicional de estampación japonesa, realizada por Fabiola Gil. Pudimos conversar con los profesores de grabado de la Pontificia Universidad Católica de Perú, país invitado en FiG 2017, el alumnado de dicha universidad llenaron los “Cubos de las Tentaciones” de obra gráfica. Y disfrutamos de todos y cada uno de los stands, grabadores, estampadores, talleres, galeristas…
Por otra parte, en El Museo de Bellas Artes de Bilbao, dentro de la exposición Más allá del negro. El grabado en color, pudimos ver una selección de 59 grabados pertenecientes a las estampas de su colección, con el hilo conductor del color como elemento expresivo de la composición. Paul Cézanne, Joan Miró, Francis Bacon, James Rosenquist, Luis Feito, Luis Gordillo, Equipo Crónica, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, David Hockney, Richard Hamilton,Allen Jones, Robert Motherwell, Man Ray, Roberto Matta, Oskar Kokoschka, Joseph Beuys, Cy Twombly, Mimmo Paladino son algunos de los artistas señalados de este recorrido que se puede ver hasta febrero.
Además vimos estampas de ukiyo-e cuyos artistas más representativos fueron Utamaro, Hokusai e Hiroshige.
Todo ello es ejemplo de diversas épocas y maestros internacionales entre los que han incorporado artistas vascos con especial dedicación al grabado; como Francisco Iturrino, Darío de Regoyos, Gabriel Ramos Uranga, Mari Puri Herrero, Andrés Nágel, Marta Cárdenas o Cristina Iglesias.
texto e imágenes por el profesorado del ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación.
El alumnado de grabado y sus maestras, visitan la exposición ‘‘Una cierta mirada’’ de Gonzalo Nicuesa
Alumnas y alumnos de Bachillerato Artístico pertenecientes a la optativa de Artes del Libro y de 1er curso del ciclo de Grabado, conversaron con el artista en su última exposición en la Ciudadela.
El alumnado recorrió la muestra al hilo de las explicaciones de su autor. Gonzalo Nicuesa fue alumno y posteriormente profesor de Dibujo de la Escuela de Arte de Pamplona. Por tanto no es de extrañar que el alumnado se proyectara en la figura de este artista que sabe comunicar su entusiasmo. La visita a una exposición de este tipo, resulta verdaderamente provechosa cuando encontramos a alguien con la generosidad de Gonzalo, que contribuye a desvanecer parte de las barreras que frente a una postura contemporánea del arte, puede tener alguien que se inicia en mundo de la creación. Comentando las obras realizadas en los últimos tres años, Gonzalo fue desgranando las claves de su proceso creativo y el alumnado se aproximó a sus motivaciones, sus soluciones técnicas y las posibles lecturas de una obra que aun surgiendo de «Una cierta mirada» tan personal, se detiene en vestigios muy reconocibles de la memoria colectiva.
Unas piezas están realizadas en base a objetos de la vida cotidiana y otras presentan ciudades o edificios. Paisajes urbanos y objetos, a veces inadvertidos y presentados de forma -en cierto modo- analítica e intemporal . Las obras se presentan a medio camino entre la fotografía y el dibujo, fotografías manipuladas a mano con grafíto, litografías o foto-dibujos manipulados con rotuladores, lápices de colores, etc. Los soportes resultan determinantes, confieren a cada pieza un carácter de objeto único, de fragmento con un sentido plenamente autónomo.
La exposición puede verse en la planta baja del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela hasta el 13 de octubre.
[nggallery id=68]