Por fin ve la luz el proyecto mural que comenzamos hace casi dos años, y que por culpa de la Covid tuvimos que dejar apartado. El mes de junio, varios estudiantes de nuestra Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña estuvieron pintando la fachada de un local municipal de Berriozar, sede de varias asociaciones entre ellas la de ANAIF (Asociación Navarra de apoyo a la infancia y la juventud), con un dibujo a escala de Gonzalo Bañon miembro de ANAIF, cuyos objetivos son el desarrollo de la autonomía personal, la socialización, comunicación y la integración de niños, niñas y jóvenes con dificultades derivadas o relacionadas con la neurodiversidad.
Gracias al Ayuntamiento de Berriozar, y en especial a la colaboración y ejecución por parte del alumnado del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación: Estefanía Rubio, ex alumna, María Azcona , Alisson Cuentas, Gaizka Apezetxea y Cristina Pérez, que son los que han plasmado el dibujo de Gonzalo en la fachada, el proyecto ha podido por fin llevarse a cabo.
Posteriormente, se realizó la entrega de diplomas por la actividad realizada por parte de ANAIF, de la mano de Gonzalo, a la que asistieron las coordinadoras del proyecto Paloma De Hoyos (Asociación ANAIF) y Kontxesi Vicente (Ciclo de Grabado), y del Jefe de Departamento de Artes del Libro de la Escuela de Arte de Pamplona, José Miguel Ascunce Parada.
Os dejamos unas fotos del proceso y del resultado final .
¡¡¡ Enhorabuena !!!
grabado y técnicas de estampación
Ilustración y Grabado y Técnicas de Estampación visitan exposiciones en la Ciudadela
El pasado viernes 26 de marzo el alumnado de los CFGS de Ilustración y de Grabado y Técnicas de Estampación visitaron las exposiciones de la Casa de la Juventud «Piedra, Metal, Egurre» y la Ciudadela de Pamplona: «Libros Libres», «Pintura y Obra Gráfica de los 80», «Pliegues y huellas» de Ilan Wolff e «Ibidem» de Mª José Gurbindo
El alumnado de 1º y 2º de los Ciclos de Ilustración y Grabado y Técnicas de Estampación aprovechó un viernes más que primaveral, para visitar en primer lugar la exposición de los mejores trabajos del alumnado de Ebanistería Artística y Técnicas Escultóricas en la Casa de la Juventud «Piedra, Metal, Egurre«, y acercarse más tarde hasta la Ciudadela para ver la exposición «80. Pintura y Obra Gráfica en España«: Una exposición única que reúne el «Legado Pí-Fernandino», un referente del coleccionismo de obra gráfica nacional e internacional donado recientemente al Ayto. de Pamplona, presentado junto a parte de la colección ‘Los Bragales’ con pinturas de los máximos exponentes de la historia reciente del arte contemporáneo español.
Ya en el pabellón de Mixtos, visitaron también la recién inaugurada «Libros Libres» exposición colectiva comisariada por la profesora Kontxesi Vicente que recoge los trabajos de varios artistas, en parte profesorado de la EASDP, que han basado sus singulares producciones en novelas de la literatura clásica juvenil empleando libros de espurgo como material de partida. También a última hora de la mañana visitaron con mucho interés y curiosidad las dos exposiciones de fotografía: «Ibidem» un estudio de Gurbindo sobre el Museo Oteiza en Alzuza y «Pliegues y huellas» de Ilan Wolff de fotografía con cámara oscura, fotogramas obtenidos mediante diversas técnicas e impresiones en papeles fotosensibles sin negativo.
Las personas que acompañaron a los grupos en esta ocasión fueron Andrea Esparza y Mikel Barbería y las profesoras de los Ciclos Formativos Superiores de Ilustración y de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASDP Maider Garayo, Kontxesi Vicente, Lourdes Urricelqui y Marta E. Martín.




Visita al «Atelier Estella Lizarra» de Iñaki Rifaterra
Alumnado del CGS de Grabado y Técnicas de Estampación visita en Estella-Lizarra el Museo Gustavo de Maeztu y el taller de litografía de Iñaki Rifaterra
Alumnado de 1° y 2° de Grabado y Técnicas de Estampación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña nos hemos acercado a Estella- Lizarra a visitar el Taller de Litografía de Iñaki Rifaterra. Nos ha mostrado estampas litográficas creadas por él mismo como artista o como técnico de otros artistas que trabajan otras disciplinas: escultura, ilustración, pintura…
Iñaki Rifaterra es un técnico que se inició en la Litografía de la mano de Don Herbert en el Taller de Litografía de Arteleku, espacio cultural en Donostia desaparecido en 2014. Además, en esta visita a Estella nos hemos acercado al Museo de Gustavo de Maeztu para ver los óleos, dibujos y las litografías sobre plancha de zinc de principios del siglo veinte que el propio Gustavo de Maeztu realizó.
Maider Garayo, Marta Elena Martín y Kontxesi Vicente, profesoras del Ciclo Formativo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASDP.




Alumnado de 1º de Grabado visita los museos de Zaragoza aprovechando el Día Internacional de los Museos
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Celebrando por adelantado el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) el miércoles 16 de mayo, alumnos y alumnas de 1er. curso de Grabado y Técnicas de Estampación, acompañados por las profesoras Marta Palazuelos y Kontxesi Vicente nos desplazamos a Zaragoza para visitar varios museos relacionados con las materias que se imparten en el curso. En esta ocasión nos acompañó también Chusa García Camón, antigua profesora de la Escuela.
Visitamos el Museo de Goya cuyas salas de grabados albergan una selección de todas las grandes series que el genio aragonés grabó desde 1778 hasta 1825. Pudimos ver estampas originales de los Caprichos, Disparates, Los desastres de la Guerra, Copias de Velázquez, Tauromaquia y Toros de Burdeos. Cabe recordar que Goya está considerado junto con Alberto Durero y Rembrandt, uno de los mejores grabadores de todos los tiempos; una de las grandes figuras del grabado, no sólo por razones técnicas sino también por razones temáticas.
Después visitamos la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza, el primer Museo de Origami en Europa, un museo único, distinto y sorprendente, en el que pudimos contemplar obras de los mejores artistas del plegado del papel, tanto de origami tradicional como contemporáneo. Toda una sorpresa, el papel como materia artística que añade nuevas dimensiones a las obras a través de alucinantes elementos casi arquitectónicos o exquisitas texturas.
En el Museo de Zaragoza visitamos la colección de cerámica oriental; una selección de cerámicas y porcelanas que ofrece ejemplos de todas las familias ornamentales, aunque destaca la presencia de tres mingqi de la dinastía Tang, así como una selección de celadones de las dinastías Song y Yuan.
Para terminar la jornada, realizamos una visita guiada en el Palacio de La Aljafería, sede actual de las Cortes de Aragón. El edificio es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadirde como un lugar de descanso fuera del entorno de la ciudad. En su interior pudimos conocer la delicada belleza ornamental de un palacio taifal del siglo XI, las extraordinarias tallas en madera en forma de alfarjes de los artistas mudéjares que trabajaron en el palacio cristiano medieval y la magnificencia de la época de los Reyes Católicos, con su salón del trono en el que asombra la espectacular techumbre de madera dorada y policromada.
Un día para recordar en que el sol brilló, a lo cual en Pamplona, no nos tiene muy acostumbrados últimamente…
texto e imágenes de la alumna Blanca López Larramendi[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vcex_image_grid columns=»1″ img_size=»full» image_ids=»26501,26504,26507″][/vc_column][/vc_row]
El alumno Alfredo Salinas Garrido galardonado con el premio extraordinario a las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño
El alumno Alfredo Salinas Garrido del ciclo de grado superior Grabado y Técnicas de Estampación ha sido galardonado con el Premio Extraordinario a las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño 2018, que cada año convoca el Gobierno de Navarra. El acto de la entrega se celebra en el Palacio de Navarra, donde se reúnen alumnos/as con los mejores expedientes en Formación Profesional y en Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. Alfredo fue acompañado, además de por su familia, por Isabel Santana y Mariló Larrauri, directora y vicedirectora de la Escuela respectivamente.
Alfredo Salinas, terminó sus estudios de Grabado el curso pasado con el Proyecto Final titulado Iruñatik Tipi Tapa.
» Terminado el proyecto, me he metido en el cubo de pensar y, en un segundo, han pasado por delante de mí estos dos últimos años que he pasado en la escuela de Arte:
… He conocido mucha gente.
… Los compañeros ¡qué artistas! podré presumir de que son mis amigos cuando sean famosos y se coticen.
… El gran elenco de profesores: ¡qué privilegiado he sido al recibir sus consejos!
… ¡Qué buenos momentos, qué rápido han pasado y todo lo que me llevo!
Y en este momento, no sin un gran esfuerzo por parte de los míos, y dominando algunos momentos tensos -que tambien los he tenido- puedo saltármelo todo.
¡Gracias a todos por todo! «
A. Salinas
El alumnado de grabado y sus maestras, visitan la exposición ‘‘Una cierta mirada’’ de Gonzalo Nicuesa
Alumnas y alumnos de Bachillerato Artístico pertenecientes a la optativa de Artes del Libro y de 1er curso del ciclo de Grabado, conversaron con el artista en su última exposición en la Ciudadela.
El alumnado recorrió la muestra al hilo de las explicaciones de su autor. Gonzalo Nicuesa fue alumno y posteriormente profesor de Dibujo de la Escuela de Arte de Pamplona. Por tanto no es de extrañar que el alumnado se proyectara en la figura de este artista que sabe comunicar su entusiasmo. La visita a una exposición de este tipo, resulta verdaderamente provechosa cuando encontramos a alguien con la generosidad de Gonzalo, que contribuye a desvanecer parte de las barreras que frente a una postura contemporánea del arte, puede tener alguien que se inicia en mundo de la creación. Comentando las obras realizadas en los últimos tres años, Gonzalo fue desgranando las claves de su proceso creativo y el alumnado se aproximó a sus motivaciones, sus soluciones técnicas y las posibles lecturas de una obra que aun surgiendo de «Una cierta mirada» tan personal, se detiene en vestigios muy reconocibles de la memoria colectiva.
Unas piezas están realizadas en base a objetos de la vida cotidiana y otras presentan ciudades o edificios. Paisajes urbanos y objetos, a veces inadvertidos y presentados de forma -en cierto modo- analítica e intemporal . Las obras se presentan a medio camino entre la fotografía y el dibujo, fotografías manipuladas a mano con grafíto, litografías o foto-dibujos manipulados con rotuladores, lápices de colores, etc. Los soportes resultan determinantes, confieren a cada pieza un carácter de objeto único, de fragmento con un sentido plenamente autónomo.
La exposición puede verse en la planta baja del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela hasta el 13 de octubre.
[nggallery id=68]