1º de Gráfica Audiovisual da vida a las fotografías de Alberto Oficialdegui
Acercar y difundir el pasado a través del patrimonio documental se ha convertido en objetivo común en este proyecto del ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual y el Archivo Real y General de Navarra.
Mediante varias técnicas de manipulación de la imagen, el grafista audiovisual puede dar vida a fotografías generando profundidad en 3D y simulando movimientos de personajes y elementos.
De ahí nace la unión entre el módulo de Proyectos de Gráfica Audiovisual y el Archivo Real y General de Navarra. ¿Por qué no dar vida a fotografías antiguas de Navarra? Así surge la idea y el contacto con el archivo donde nos recibieron con los brazos abiertos y facilitaron la elección de la temática del proyecto.
Decidimos acercarnos al pasado de Navarra dando vida a las fotografías de Alberto Oficialdegui, párroco que a principios del siglo XX retrató varias escenas de la vida rural de los pueblos donde residió como Artajona, Echauri o Unzué. El material de este fotógrafo es muy interesante ya que contiene retratos de pequeños grupos de personas en entornos diversos, algo que facilitaba la idea del proyecto.
Además, el alumnado visitó el archivo y fue recibido por Felix Segura, Jefe de Sección del Archivo, quien nos enseñó los laboratorios de restauración, el almacenamiento de documentos y la digitalización, centrándonos especialmente en la manipulación de material fotográfico y mostrándonos los archivos originales.
El resultado de este proyecto se puede ver en un vídeo colectivo dedicado al fotógrafo.
ALUMNADO PARTICIPANTE
1º del Ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual:
Ane Álvarez Vicente, Verónica Briñas Portillo, Andrea Domingues Lucero, Aitziber Guerra Lorenzo, Rumen Lyubenov Dolenski, Ismael Martínez Carrillo, Ernesto Martínez Luri, Elena Muñoz García, Medina Raican Raican, Asier Sádaba Ripa, Pablo Sánchez Malo y Lucía Trinidad Guerra
Docente: Verónica Eguaras








Mural para el comedor infantil del CPEIP Cardenal Ilundain
Los patios y espacios comunes de los colegios son actualmente objeto de reflexión por la importancia que tiene su influencia en los niños, en sus hábitos, su estado anímico y su relación con los demás a través de la psicología y en consecuencia del uso del espacio común.
El módulo de Proyectos de 2º de Ilustración ha tenido la suerte de colaborar con el CPEIP Cardenal Ilundain, en la adecuación y mejora de estos espacios, en concreto, realizando el diseño y ejecución de un mural para la fachada del edificio del comedor.
Las docentes impulsoras de esta iniciativa realizaron una visita a la Escuela en la que explicaron al alumnado el marco teórico y conceptual en el que les proponían trabajar, incidiendo en la importancia que el entorno del patio tiene en la actividad de los niños y en definitiva, en su conducta social.
Cada miembro de 2º de Ilustración realizó una propuesta de intervención basada en el análisis y la reflexión previa. De entre todas, a cada cual más interesante, se seleccionaron 7. La definitiva se eligió mediante una votación popular en la que participaron el alumnado y el equipo docente del colegio. La propuesta de Rebeca Sanz fue la elegida.
Con el asesoramiento de los profesionales de “Pinturas Biurdana” para la elección de la pintura plástica y la carta de color, y tras planificar la ejecución y el montaje de los andamios, el mural se ejecutó en tres intensas tardes. Todo fue a las mil maravillas gracias al esfuerzo realizado por las alumnas y alumnos.
Esperamos que los txikis del colegio lo disfruten y quede entre los recuerdos “bonitos” de las
personas adultas que pronto serán. Es muy satisfactorio dejar nuestro granito de arena en sus vidas.

ALUMNADO PARTICIPANTE
2º del Ciclo de Grado Superior de Ilustración:
Irati Albillos Uriarte, Irati Aramburu Malón, Lucía Ariño Sanz, Aralar Berrogui García, Marimy Esain Jaurrieta, Nery Angel Atenea Espinoza Pradenas, María Andrea Gozalves García, Sara Lillo Galán, Olaia Maravi Alzu, Carla Geovanna Palacios García, Laura Pérez Cabral, Rebeca Sanz de Galdeano Recasens, Mikel Sarrias Nagore y Karen Yaniz Labeaga.
Docente: Ricardo Laspidea Arnedo. Docente en prácticas: Ángela Pascual Ovelar








Día mundial del Diseño de Interiores
Diseño de Interiores visita Re-Habitat en Zaragoza
«Interior» de Alfonso Ascunce a la colección permanente del Museo de Navarra
En pasado mes de Marzo, finalizó en el Museo de Navarra la exposición «Catorce más» con la que la entidad ha querido dar a conocer catorce obras de artistas navarros que adquirió en 2020.
«Interior», del profesor de la Escuela Alfonso Ascunce, es una de las obras que ha pasado a formar parte de la colección permanente del Museo. Este óleo sobre lona de 2019, pertenece a la serie «Interiores», pinturas de gran formato en las que el artista presenta interiores de anticuarios, llenos de objetos antiguos que se acumulan y llenan de polvo. Los objetos se convierten así, en protagonistas formales de las obras.
