El pasado 19 de diciembre, el director del centro y la dinamizadora Kimua, asistieron a la Jornada Materiales para el Aprendizaje activo, organizada por el Departamento de Educación. Se dieron a conocer los datos sobre centros que están en alguna de las REDES Kimua y que trabajan con proyectos ACBP; se expuso la evolución del cambio metodológico en los centros de FP y Enseñanzas Artísticas de Navarra desde sus comienzos; se continuó con una mesa redonda sobre experiencias en el aula y finalmente se presentó la Guía de Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos. Un material elaborado por el departamento de educación para el profesorado que recoge los pasos a seguir en la realización de proyectos con una metodología activa.
fotografía
Alumnado del ciclo de Gráfica Audiovisual realiza la serie de animación “Aventura en el quirófano”.
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»26922″][vc_single_image image=»26967″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css=».vc_custom_1528284009435{margin-top: 20px !important;}» link=»https://flic.kr/s/aHsmjinGHr»][vc_single_image image=»26925″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css=».vc_custom_1528283946652{margin-top: 20px !important;}» link=»https://www.youtube.com/playlist?list=PL2gjzcXskXepGDSsezv9BUOaxJF9clwQo»][vc_column_text css=».vc_custom_1528283110251{margin-top: 30px !important;}»]imágenes de la presentación en CHN
imágenes Ander Lukin y Miguel Santiago alumnos del ciclo de fotografía[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1527860821719{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1528231572808{margin-bottom: 0px !important;}»]Alumnado participante:
Ibón Anadón Martínez/ Silvia Ansoáin Hernández/ Jokin Aranguren Redín/ Raquel Ariztia Izurdiaga/ Anass Benbrahim Boujemaa/ Amaia Escartín Marcotegui/ Maitane Goñi Usubiaga/ Raquel Izco Arzoz/ Emilio Lizcano Ureta/ Bryan Madrid Peñafiel/ Danel Salinas Duque/ Andrea Simón Villafranca/ Iker Unzu Baztan/ Marta Vidal Fernández.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_custom_heading text=»Alumnado del ciclo de Gráfica Audiovisual presenta en el Complejo Hospitalario de Navarra la serie de animación “Aventura en el quirófano” dirigida a los niños que van a ser intervenidos en quirófano infantil.» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527860911137{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1528232314344{margin-bottom: 20px !important;}»]vídeos cas. Aventura en el Quirófano vídeos eus. Abentura Operazio-gelan[/vc_column_text][vc_column_text]Este proyecto de animación ha sido realizado por el alumnado del primer curso del ciclo de Gráfica Audiovisual de la Escuela de Arte, en coordinación con el CHN y la unidad de Comunicación y Diseño del centro de investigación biomédica Navarrabiomed. La iniciativa se planteó como la simulación de un encargo real a una agencia de comunicación o productora. El resultado final es una mini serie de nueve capítulos que suman una duración total cercana a los 15 minutos, fruto de un trabajo en equipo planteado bajo la metodología del aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP) que se ha desarrollado durante los meses de abril y mayo, coincidiendo con la tercera evaluación del curso.
La presentación del vídeo ha contado con la participación de la directora de la Escuela de Arte de Pamplona, Isabel Santana; la profesora y coordinadora del proyecto Verónica Eguaras; la jefa de Unidad de Enfermería de Quirófano Infantil y Cirugía y Anestesia sin Ingreso del CHN, Marta Erroz; y parte del alumnado que ha participado en su realización: Ibón Anadón, Silvia Ansoáin, Jokin Aranguren, Raquel Ariztia, Anass Benbrahim Boujemaa, Amaia Escartín, Maitane Goñi, Raquel Izco, Emilio Lizcano, Bryan Madrid, Danel Salinas, Andrea Simón, Iker Unzu y Marta Vidal. El ‘estreno’ del proyecto ha contado también con la presencia de padres y madres de niños y niñas que van a ser intervenidos próximamente en el CHN, el tipo de público al que va dirigido precisamente este material.
El resultado final es el fruto de un proyecto planteado bajo la metodología del aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP) coordinado por la profesora del ciclo, Verónica Eguaras y que se ha desarrollado durante la 3ª evaluación del curso.
El proyecto de animación “Aventura en el quirófano” nace con el objetivo pedagógico de aprender a animar personajes y elaborar un producto final coordinando todos los elementos necesarios para ello. El alumnado ha aprendido a través de la práctica real y en equipo a adaptar guiones, crear storyboards, labores de producción y coordinación de equipos y personal humano, adaptar personajes gráficos, utilizar software de animación de personajes, grabar voces, añadir efectos sonoros, componer planos,…
En el proyecto ha habido muchas participaciones voluntarias que han enriquecido el trabajo. Asier Ricarte y Uxuri Etxegia, dos alumnos de bachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza del instituto Plaza de la Cruz, han puesto la voz a Ane y Piku, los protagonistas de la serie. Las voces del resto de personajes, han sido grabadas en castellano y euskera, por los propios alumnos y varios profesores de la Escuela de Arte. La música de la banda sonora y la cabecera también ha sido compuesta por los alumnos Emilio Lizcano y Andrea Simón.
Gracias a que el proyecto va más allá del aula a través de la colaboración con Complejo Hospitalario y que se trata de un proyecto con un destino real, el alumnado ha aprendido a cumplir con plazos y presentaciones estableciendo una relación de aprendizaje profesional gracias a la existencia de la figura del cliente.
Además de considerarse un proyecto ACBP (Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos) podría englobarse también dentro del llamado ApS (Aprendizaje-Servicio), situación de aprendizaje en la cual se realiza un producto que beneficia a la comunidad. Las animaciones se realizaron bajo el objetivo de complementar a la guía de acogida de quirófano infantil ya publicada por Complejo Hospitalario, donde se informa acerca de las fases por las que van a pasar y se añade información útil para los padres. La idea del proyecto de animación era realizar un producto accesible a través de Youtube para aquellos niños que van a ser intervenidos, utilizando un medio muy natural para los niños, nativos digitales, añadiendo dinamismo y fantasía a las situaciones que se describen. Se trata de informar a los niños de la experiencia a la que se van a enfrentar con un lenguaje cercano a su mundo, más ameno y dinámico, buscando así tranquilizarlos y familiarizarlos.
En definitiva, la experiencia del equipo que ha trabajado en la elaboración de las animaciones ha sido altamente motivante, consiguiendo, gracias a esta emoción, un nivel de aprendizaje muy alto y completo y una vivencia que no se olvidará fácilmente.
texto Verónica Eguaras[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Gráfica Audiovisual y Fotografía visitan RTVE
[vc_row][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1516213750179{margin-top: 10px !important;}»][vcex_image_flexslider image_ids=»23684,23681,23678,23687″][vc_column_text css=».vc_custom_1516880454800{margin-top: 20px !important;}»]imágenes y texto Verónica Eguaras[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]El 9 y 24 de enero los alumnos de los ciclos 1º Gráfica Audiovisual y 1º Fotografía respectivamente, tuvieron la oportunidad de visitar el centro territorial de Televisión Española en Navarra. Durante la visita nos enseñaron las distintas dependencias del centro, los controles, la redacción, el plató, maquillaje, etc.. Descubrimos cómo realizan el directo diario de Telenavarra mediante cámaras monitorizadas. Nos contaron cómo se realizan hoy en día las emisiones a pie de calle y vivimos en directo un problema de emisión, la tensión de la situación y su resolución técnica entre la torre de Navarra y la torre de Madrid.
La visita fue muy interesante, esperamos repetirla en años próximos![/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1513283497652{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row]
Alumnado de 2º Fotografía visita Luminosos Arga
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»23717″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El pasado día 16 de enero un grupo de alumnos de 2º del ciclo de Fotografía visitaron Luminosos Arga, empresa dedicada a la creación de rótulos e impresión digital.
La visita por las instalaciones fue llevada a cabo por Jesús Urrutia (Gerente) y Javier Senosiain (Resp. Dep. Fotografía). Durante dos horas, Jesús y Javier recorrieron con los alumnos todas las instalaciones mostrándoles y explicándoles, sobre todo, soportes, tecnología y procesos de impresión de fotografía.
texto Patricia Marañón[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1513283497652{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row]
Gráfica Audiovisual y Fotografía visitan el edificio Tabakalera de Donosti
[vc_row][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1516881930003{margin-top: 25px !important;}»][vcex_image_flexslider image_ids=»23209,23206,23203,23200,23197,23194,23191″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text css=».vc_custom_1516881886357{margin-bottom: 10px !important;}»]
El 21 de Diciembre alumnos de Gráfica Audiovisual y Fotografía estuvieron en Donosti visitando el edificio de Tabakalera.
[/vc_column_text][vc_column_text]
En él les recibió Iker Fidalgo, miembro del equipo de gestión de las residencias de artistas que se encuentran en el mismo centro y que apoyan a través de distintas convocatorias, la realización de proyectos artísticos.Visitaron las instalaciones, entre las que hay talleres, sala de proyecciones, de artes escénicas, de edición de audio y de vídeo, etc. Se trata de unos recursos muy a tener en cuenta por los alumnos para sus proyectos actuales o futuros.
A continuación visitamos en el mismo centro la sala Kutxa Kultur, donde tuvieron la oportunidad de conocer la obra de un referente en la historia de la fotografía como Berenice Abbot, la revolucionaria fotógrafa documental de origen estadounidense, famosa por sus retratos de artistas de las vanguardias de los años 20 y por su serie Changing New York, que retrata la transición arquitectónica de la ciudad desde los viejos edificios del Siglo XIX hasta la ciudad de los rascacielos.
imágenes y texto Verónica Eguaras, profesora de los ciclos Gráfica Audiovisual y Fotografía.[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1513283497652{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row]
Exposición_2017 del Alumnado de la Escuela de Arte
Exposición del Alumnado en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte.
Del 23 de octubre al 5 de noviembre estarán expuestos en la Sala de exposiciones, los proyectos y obras del alumnado de la Escuela que han realizado a lo largo del curso 2016-2017. Están representados los ciclos formativos y el bachillerato.