Visita a RE-Read por parte del alumnado de 1º y 2º del Ciclo de Grado Superior de Grabado y técnicas de Estampación. Una librería especial de la calle Zapatería de Pamplona-Iruña. Hemos disfrutado de la exposición de Uxue Navidad, ex alumna de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona que cursó el Grado Superior de Grabado y Técnicas de Estampación, la cual nos ha contado cómo ha preparado su muestra. Un discurso interesante y de gran validez para el alumnado actual.
También nos hemos acercado al espacio Antartika Kultur Container, donde se exhibe la obra de Nerea Álvarez, Alejandra Aquerreta, Nerea Ciarra y Gonzalo Bañon. Éste último mostrando sus dibujos, así como fotografías del proyecto llevado a cabo en Berriozar de dos dibujos de Gonzalo sobre una pared por parte del alumnado de Grabado: Gaizka, Cristina, María y Alisson. En Antartika también han colocado los murales realizados el sábado 25 en la Plaza de los Burgos por parte del alumno Matías Cruz Berastegi y el jueves 23 en Geltoki de la mano de Anais Máximo, está última exposición se enmarca en el Festival de Arte Urbano que se está celebrando estos días en Pamplona-Iruña, un Festival en el que la propia escuela ha colaborado.
Alumnado acompañado por las docentes Asun Del pozo y Kontxesi Vicente
Exposiciones
Atrapa2, Festival de Arte Urbano/ Hiria Artea Iruñean
Iruñeko Arte eta Goi Mailako Diseiñu Eskolak, Atrapados, Hiri Arte Jaialdian parte hartu du. Kasu honetan, Antartika Kultur Kontainer aretoan ikasle eta ikasle ohiak erakusgai jarri dituzte haien lanak.
La EASD de Pamplona ha colaborado con el Festival de Arte Urbano de Pamplona desarrollado en las calles y diferentes espacios del Casco Antiguo de Pamplona.
En Antartika Kultur Container, exponen : Nerea Álvarez, recién titulada por la EASD de Iruña como técnico Superior de Grabado y Técnicas de Estampación. Alrededor del tatuaje tradicional americano desarrolla diferentes propuestas recreando una lectura diferenciada de experimentación. Alejandra Aquerreta, ex alumna de los ciclos de Grabado y Fotografía de la EASD de Iruña, reconocida con el Premio Extraordinario de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior por el Gobierno de Navarra. Muestra su obra fotográfica recreando un road movie en fotogramas. Nerea Ciarra, ex alumna del Ciclo de Grado Superior de Diseño de Interiores de la EASD de Iruña. Presenta Hau, Hori, Hura, pintura entre la abstracción y figuración . Además, Gozalo Bañon, artista con el que la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona (EASD) colaboró en junio del 2021 para plasmar uno de sus increíbles dibujos sobre una pared en Berriozar. Alumnado que colaboró: Cristina Pérez, Alisson Antuane, Gaizka Apezetxea, Maria Azcona y Estefania Rubio. En Antartika se expone la fotografía del mural y dibujos del artista.
Finalmente, Matias Cruz Berastegi, alumno de Grado Superior de Grabado y Técnicas de Estampación de la EASD de Iruña, ha realizado dos murales, una acción artística en directo, en la Plaza de Los Burgos de Pamplona con motivo del Festival de Arte Urbano.
Maider Garayo en la Sala de Exposiciones de la EASDP

Maider Garayo presenta en la Sala de Exposiciones de la Escuela ProyectoTRSTproiektua, un trabajo realizado con las ayudas de producción del Centro Huarte. La artista muestra en la exposición parte de su práctica artística desarrollada en estos últimos meses.
El objetivo del proyecto es poner en valor la formalización de las técnicas de impresión tradicionales para introducirlas y ponerlas en relación con el contexto contemporáneo. Es importante la creación en el taller para investigar nuevas formas a través de la práctica.
La muestra se inagura el viernes 15 de Octubre y podremos disfrutarla hasta el día 29 de este mismo mes.
Alumnos de 2º de EESS de Diseño en Madrid

Los pasados 25, 26 y 27 de junio, alumnos de 2º de EESS de Diseño de Interiores viajaron a Madrid para visitar varias exposiciones. El grupo, acompañado por su profesora de Historia, Patricia Marañón, ha disfrutado de una excelente acogida por parte de las entidades organizadoras de las muestras:
· Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939, una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre esos años (Museo Nacional de Artes Decorativas).
· Thonet, Kohn, Fischel. Mueble vienés de madera curvada (Museo Nacional de Artes Decorativas).
· Showroom de Vitra (Empresa familiar suiza de mobiliario de diseño).
· Casa Decor 2021 (Plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, con un formato singular, que se realiza todos los años en un emplazamiento diferente en el centro de Madrid, este año la Plaza de Canalejas, a escasos metros de la Puerta del Sol, en la «Casa de Tomás Allende», singular edificio, único en Madrid por su profusa decoración de estilo regionalista, construido entre 1916 y 1920).





MURAL Colaborativo: ANAIF y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona
Por fin ve la luz el proyecto mural que comenzamos hace casi dos años, y que por culpa de la Covid tuvimos que dejar apartado. El mes de junio, varios estudiantes de nuestra Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña estuvieron pintando la fachada de un local municipal de Berriozar, sede de varias asociaciones entre ellas la de ANAIF (Asociación Navarra de apoyo a la infancia y la juventud), con un dibujo a escala de Gonzalo Bañon miembro de ANAIF, cuyos objetivos son el desarrollo de la autonomía personal, la socialización, comunicación y la integración de niños, niñas y jóvenes con dificultades derivadas o relacionadas con la neurodiversidad.
Gracias al Ayuntamiento de Berriozar, y en especial a la colaboración y ejecución por parte del alumnado del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación: Estefanía Rubio, ex alumna, María Azcona , Alisson Cuentas, Gaizka Apezetxea y Cristina Pérez, que son los que han plasmado el dibujo de Gonzalo en la fachada, el proyecto ha podido por fin llevarse a cabo.
Posteriormente, se realizó la entrega de diplomas por la actividad realizada por parte de ANAIF, de la mano de Gonzalo, a la que asistieron las coordinadoras del proyecto Paloma De Hoyos (Asociación ANAIF) y Kontxesi Vicente (Ciclo de Grabado), y del Jefe de Departamento de Artes del Libro de la Escuela de Arte de Pamplona, José Miguel Ascunce Parada.
Os dejamos unas fotos del proceso y del resultado final .
¡¡¡ Enhorabuena !!!
IRUNASKULTURA. La biblioteca 3D virtual de esculturas de estudiantes de la EASDP / IAGDE
Ikasturte honetatik aurrera, eta berrikuntza-proiektu bati esker, ikasleen lanez gozatzen jarraitu ahal izango dugu, ikasturtea amaitutakoan haiek egindako eskulturak etxera eramaten dituztenen arren.
The virtual library irunaskultura will also serve so that both the authors and the same school can permanently display the work done through a mobile phone or a computer.


Irunaskultura, la Biblioteca-Repositorio Digital de Esculturas de Estudiantes de Enseñanzas Artísticas, se ha creado para mostrar digitalmente el trabajo de nuestras escultoras y escultores. Este trabajo supone la constatación de una realidad: los medios digitales avanzados son tan importantes o más en los estudios de Técnicas Escultóricas o Ebanistería Artística, que forman en oficios artesanales tridimensionales, como en otros estudios de vocación aparentemente más tecnológica.

El proyecto de innovación ha sido llevado a cabo por los profesores del ciclo de Escultura Manuel Escartín Otín, Miguel Ángel Hernández Barricarte e Iñaki Otsoa Etxeberria, quien también lo coordina. Esta iniciativa mereció la séptima mejor valoración de entre las 100 solicitudes presentadas dentro de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa realizada por el Departamento de Educación para este curso.

El desarrollo de esta primera fase, en la que se han digitalizado trabajos del ciclo Técnicas Escultóricas y de la asignatura Espacio y Volumen de los Estudios Superiores de Diseño de Interiores, ha sido sólo el inicio de un proyecto más ambicioso. Se va a continuar digitalizando obras y ejercicios y vamos a ir avanzando en la incorporación cotidiana de los dispositivos de digitalización tridimensional e impresión aditiva. Con ello, los procesos escultóricos disponen la posibilidad de continuar a través del ordenador el trabajo con barro, plastilina, metal u otros materiales.
Si eres profe, estudiante o exalumna o exalumno de la Escuela y te interesa que digitalicemos tu escultura o diseño tridimensional, no dudes en contactarnos en este correo: iochoaec@educacion.navarra.es