El día 29 de enero, bajo una intensa lluvia, el Ciclo Superior de Decoración fue a ver la escenografía que se estaba montando en Baluarte para representar la ópera Otelo. Tuvimos la suerte de que su creador, el catedrático Miguel Ruiz Massip nos explicara, de primera mano, todos los entresijos de su creación. La experiencia fue mucho mejor de lo que esperábamos porque, entre otros méritos, Miguel es un excelente comunicador. Se ofreció para visitarnos en la propia Escuela de Pamplona y desde luego que trataremos de que venga. Muchas gracias.
ciclos formativos
Currículum en formato audiovisual
Los alumnos de 2º de Asistente al Producto Gráfico Interactivo han creado en la clase de Multimedia su propio videocurrículum.
Para realizarlo han escrito un guión y a la hora de darle vida han optado por diferentes técnicas para crear su vídeo: manualidades, animación por ordenador, gráficos…
Para editarlo han utilizado diversos programas que han aprendido en clase. Algunos han usado un programas de edición de vídeo mientras que otros lo han hecho mediante animación gráfica en la postproducción del montaje audiovisual.
Estos son algunos ejemplos de los currículum que han creado en formato audiovisual (videocurrículum):
Aitana:
Jennifer:
José Miguel:
Alan:
Para ver estos y otros trabajos de Multimedia podéis navegar por su blog de clase.
Gráfica Audiovisual: ¿Por qué necesitas un grafista?
Proyectos: ¿Por qué necesitas un grafista en tu empresa?
Los alumnos de primero de Proyectos de Gráfica Audiovisual han reflejado las funciones y la labor que desempeñan los grafistas. A través de estos vídeos en los que han utilizado diferentes técnicas audiovisuales y de animación nos cuentan las funciones de esta profesión y por qué es importante que una empresa cuente con un grafista en su plantilla.
#25A Emakumeen Aurkako Indarkeriaren Kontrako eguna | #25N Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
25 DE NOVIEMBRE, en el Hall de la Escuela de Arte de Pamplona se exponen las reflexiones artísticas para el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres del alumnado de Bachillerato Artístico y de diferentes Ciclos Artísticos:
Bachillerato: 1ºB y 1ºD Dibujo Artístico (Miren Huarte y Gonzalo Nicuesa)
Ciclos Artísticos:
- 1º Fotografía, Fundamentos representación y la expresión visual (Lourdes Urricelqui)
- 1º Gráfica Audiovisual, Fundamentos, representación y la expresión visual (Lourdes Urricelqui) y Medios Informáticos (Patricia Martiartu)
- 2º Grabado y Estampación, módulo Taller de Grabado (Kontxesi Vicente)
AZAROAREN 25A, Emakumeen Aurkako Indarkeriaren Kontrako eguna dela eta, Iruñeko Arte Eskolako Artarian Batxilergo eta Ziklo Artistikoen ikasleen lan artistikoak erakusgai daude:
Batxilergoa: 1.B eta 1.D Marrazketa Artistikoa (Miren Huarte y Gonzalo Nicuesa)
Ziklo Artistikoak:
- 1. Argazkigintza, Hastapen, irudipen eta ikusmen-adierazpena (Lourdes Urricelqui)
- 1. Ikus-Entzunezko Grafikoa, Hastapen, irudipen eta ikusmen-adierazpena (Lourdes Urricelqui) eta Irtenbide Informatikoak (Patricia Martiartu)
- 2. Grabatua eta Estanpazioa, Grabatu Tailerra (Kontxesi Vicente)
Si te interesa saber más… Infografía de la ONU: Violencia contra las mujeres – Hechos que todo el mundo debe conocer.
Si quieres ver más… Síguenos en nuestro Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Exposición de Proyectos del centro cierran el tercer día de las Jornadas en Metodologías Activas
Hector Urra, profesor de talla en el ciclo de Técnicas Escultóricas y en Bachillerato, abrió la jornada, con la exposición de dos de sus proyectos más consolidados, Obra Pública de Zizur Mayor Jugando al cubo del taller de piedra y la Exposición en la librería Re-Read Buholando entre libros del taller de madera de Bachillerato.
Proyectos: Jugando al cubo Técnicas Escultóricas y Buholando entre libros Bachillerato
La profesora de artístico Helena Santano presentó el proyecto 10″ de movimiento del alumnado de 1º de Bachillerato que consistía en crear una animación a través del concepto de la línea en movimiento.
Proyecto : 10 segundos de movimiento 1º Bachillerato 2018
Zuriñe Urbeltz profesora del taller de metal en Técnicas Escultóricas dio difusión a tres proyectos realizados en el ciclo. La creación de un trofeo para la asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro, para la entrega de los premios literarios. Proyecto Bertiz , en el que el alumnado está trabajando en la intervención de un cedro, ya seco, procedente del Parque Natural del Señorío de Bertiz. Proyecto de un trofeo para El ABC que salva vidas, que Zuriñe Urbeltz hizo entrega del mismo a los fundadores de la Asociación ABC que salva vidas que agradecieron la colaboración de la escuela con la asociación; y en su intervención explicaron la importancia de saber realizar una maniobra precoz de reanimación para salvar una vida.
Los profesores Roberto Barbero y Patricia Martiartu presentaron los proyectos que han realizado en el ciclo de grado medio Asistente al Producto Gráfico Impreso, como son el cartel para la campaña de recogida del Banco de Alimentos, un folleto para la Red Antirrumores Zaska y un Kamishibai para la Asociación Saharako Kabiak, con la colaboración del profesor Txema Goldaratz del ciclo de Ebanistería que realizó el soporte butai.
Proyectos : Banco de Alimentos / Red antirrumores Zaska / Asoc. Kabiak de APGImpreso 2018
Josu Jiménez y Maite Ramos fundadores de la Asociación Kabiak, explicaron que el objetivo del proyecto del Kamishibai era para ayudar y apoyar a las bibliotecas Bubisher y a las escuelas de los campos de refugiados saharauis y representaron el Kamishibai que el alumnado del ciclo APGImpreso había realizado.
Para finalizar, se expusieron dos proyectos para concurso, organizado por el servicio de FP del Departamento de Educación Gobierno de Navarra, basados en ACBP, IN-dependientes de 2º de Fotografía, dirigidos por las profesoras del ciclo, Ana Aicua de Proyectos y Lourdes Urricelqui de Fundamentos de la representación y la expresión visual. Y el segundo proyecto, Aventura en el quirófano de 1º de Gráfica Audiovisual dirigido por la profesora del ciclo, Verónica Eguaras.
Este tercer día supuso el broche final de las Jornadas de Metodologías Activas que se han organizado en la Escuela a cargo de las dinamizadoras Verónica Eguaras y Olga Lucio.
Muchas gracias a todas y todos por vuestra asistencia y participación!!
Saray Tambo Borromeo ganadora del proyecto escenográfico Smoking Room
Saray Tambo Borromeo ha obtenido el primer premio de la convocatoria de proyectos escenográficos sobre la obra Smoking room organizado, como en ediciones anteriores, por el Teatro Gayarre y la Escuela de Arte de Pamplona, en el que participa el alumnado del citado centro.
El accésit sobre el proyecto de escenografía de esta obra, que podrá verse con su escenografía original en el escenario el Teatro Gayarre el 24 de marzo, ha sido por la propuesta presentada por Teresa Escudero Martínez.
Por lo que respecta al primer premio, el jurado ha destacado «la creación de un espacio multifuncional que con recursos como el color, la iluminación y niveles planteados, resuelve de manera clara los diferentes aspectos de la obra».
Por lo que respecta al accésit el jurado ha considerado «la utilización de un elemento simbólico como es la jaula para ayudar al espectador a enmarcar el contexto laboral en un espacio inusual».
Estas obras, y el resto de propuestas realizadas por el alumnado de la Escuela de Arte de Pamplona, permanecerán expuestas en los pasillos del Teatro Gayarre hasta el próximo mes de junio.