El día 29 de enero, bajo una intensa lluvia, el Ciclo Superior de Decoración fue a ver la escenografía que se estaba montando en Baluarte para representar la ópera Otelo. Tuvimos la suerte de que su creador, el catedrático Miguel Ruiz Massip nos explicara, de primera mano, todos los entresijos de su creación. La experiencia fue mucho mejor de lo que esperábamos porque, entre otros méritos, Miguel es un excelente comunicador. Se ofreció para visitarnos en la propia Escuela de Pamplona y desde luego que trataremos de que venga. Muchas gracias.
ciclos de artes plásticas
#25A Emakumeen Aurkako Indarkeriaren Kontrako eguna | #25N Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
25 DE NOVIEMBRE, en el Hall de la Escuela de Arte de Pamplona se exponen las reflexiones artísticas para el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres del alumnado de Bachillerato Artístico y de diferentes Ciclos Artísticos:
Bachillerato: 1ºB y 1ºD Dibujo Artístico (Miren Huarte y Gonzalo Nicuesa)
Ciclos Artísticos:
- 1º Fotografía, Fundamentos representación y la expresión visual (Lourdes Urricelqui)
- 1º Gráfica Audiovisual, Fundamentos, representación y la expresión visual (Lourdes Urricelqui) y Medios Informáticos (Patricia Martiartu)
- 2º Grabado y Estampación, módulo Taller de Grabado (Kontxesi Vicente)
AZAROAREN 25A, Emakumeen Aurkako Indarkeriaren Kontrako eguna dela eta, Iruñeko Arte Eskolako Artarian Batxilergo eta Ziklo Artistikoen ikasleen lan artistikoak erakusgai daude:
Batxilergoa: 1.B eta 1.D Marrazketa Artistikoa (Miren Huarte y Gonzalo Nicuesa)
Ziklo Artistikoak:
- 1. Argazkigintza, Hastapen, irudipen eta ikusmen-adierazpena (Lourdes Urricelqui)
- 1. Ikus-Entzunezko Grafikoa, Hastapen, irudipen eta ikusmen-adierazpena (Lourdes Urricelqui) eta Irtenbide Informatikoak (Patricia Martiartu)
- 2. Grabatua eta Estanpazioa, Grabatu Tailerra (Kontxesi Vicente)
Si te interesa saber más… Infografía de la ONU: Violencia contra las mujeres – Hechos que todo el mundo debe conocer.
Si quieres ver más… Síguenos en nuestro Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Gracias a las empresas que han colaborado este curso 2017_18 en las prácticas de nuestro alumnado
[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1527724383286{margin-bottom: 20px !important;}»]Un curso más agradecer a todas las empresas que han colaborado con la Escuela de Arte, en el módulo de Formación en Centros de Trabajo [FCT] y han hecho posible que el alumnado, de los distintos ciclos formativos que oferta el centro, haya podido realizar las prácticas.
Talleres, estudios y empresas contribuyen desinteresadamente cada año con su dedicación, en una parte importante de la formación de los estudiantes, como es la competencia profesional que les ayudará en su futura inserción al mundo laboral.
La relación de todas las entidades que este curso han colaborado son:[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1527629846777{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GM ASISTENTE AL PRODUCTO GRÁFICO IMPRESO» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527687243430{margin-bottom: 40px !important;}» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.escueladeartepamplona.com%2Festudios%2Fciclos-de-grado-medio%2Fasistencia-al-producto-grafico-impreso%2F||target:%20_blank|»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26714,26717,26720,26729,27345,26744,26726,26732,26735,26738,26741,26753″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://www.arte4c.com/,https://www.paginasamarillas.es/f/berriozar/a-zero_203347232_000000001.html,http://www.centrohuarte.es/,http://www.canalcero.es/,http://www.eideestudio.com/,https://www.txalaparta.eus/es,http://graficasarga.es/,http://heda.es/,http://www.ilune.com/,http://navarrabiomed.es/es/recursos/comunicaci%C3%B3n-y-dise%C3%B1o,http://www.serograf.com/,http://www.rzunzarren.com/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS FOTOGRAFÍA» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527635916764{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»7″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26600,26603,26606,26609,26623,26615,26618,26630,26633,26636,26639,26652,26645,26648″ custom_links=»http://www.aldatzfotografia.com/,#,https://www.camera.es/,http://www.camaraoscura.com,https://www.unavarra.es/centrosydepartamentos/catedras/catedra-de-patrimonio-inmaterial-de-navarra,https://www.miguelfernandezfotografo.com/estudios/,http://www.noticiasdenavarra.com/,http://www.diariodenavarra.es/,http://www.luminososarga.com/,http://www.mikelmuruzabal.com/,http://miraki.net/,http://nasaproducciones.com/,http://navarra.elespanol.com/,http://www.robertolechado.es/» title_weight=»normal» img_width=»160″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527713635538{margin-top: 30px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS GRABADO Y TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527635664148{margin-bottom: 20px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26568,26571,26581″ custom_links=»http://www.itxasorazquin.com/el-espacio/,https://www.facebook.com/encuadernacionesbaigura/,http://www.serigrafiaformas.es/es/,» title_weight=»normal» img_width=»160″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS EBANISTERÍA ARTÍSTICA» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527713806950{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26758,26761,26764,26767″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://carpinteriadonibane.es/,http://www.carpinteriamendozasanmartin.com/,http://www.lendikrestauracion.es/,http://www.tecdema.net/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527668590765{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26701,26692,26749,26695,26698″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://canteriajaurrieta.com/,https://www.paginasamarillas.es/f/pamplona-iruna/cloister_222212367_000000001.html,https://www.wehl-partner.com/,http://www.elkarte.com/,http://marmolesartisticossantos.es/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527714664216{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26771,26783,26813,26810,26789,26825,26816,26807,26804,26801,26798,26795,26786,26780,26774,26829,26833,26842″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://www.artmobel.com/tienda_muebles.php/muebles-a-38_muebles01115.html,http://elvirablanco.com/,http://www.serviconsreformas.com/,http://www.nobilnacocinas.es/,http://www.kibuc.com,http://www.roomsdecocinobra.es/,http://www.enriquekahlearquitectura.com,https://zonaquatro.es/,http://teatrogayarre.com/,https://www.puzzlemobiliario.com/,http://www.purroyinteriorismo.com/,http://www.maciganda.com/,http://interioresirati.com/,http://www.dvelas.com/es/,http://becarapamplona.blogspot.com.es/,http://alzugaray.com/,http://www.ciaurriz.com»][/vc_column][/vc_row]
Alumnado de 1º de Grabado visita los museos de Zaragoza aprovechando el Día Internacional de los Museos
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Celebrando por adelantado el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) el miércoles 16 de mayo, alumnos y alumnas de 1er. curso de Grabado y Técnicas de Estampación, acompañados por las profesoras Marta Palazuelos y Kontxesi Vicente nos desplazamos a Zaragoza para visitar varios museos relacionados con las materias que se imparten en el curso. En esta ocasión nos acompañó también Chusa García Camón, antigua profesora de la Escuela.
Visitamos el Museo de Goya cuyas salas de grabados albergan una selección de todas las grandes series que el genio aragonés grabó desde 1778 hasta 1825. Pudimos ver estampas originales de los Caprichos, Disparates, Los desastres de la Guerra, Copias de Velázquez, Tauromaquia y Toros de Burdeos. Cabe recordar que Goya está considerado junto con Alberto Durero y Rembrandt, uno de los mejores grabadores de todos los tiempos; una de las grandes figuras del grabado, no sólo por razones técnicas sino también por razones temáticas.
Después visitamos la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza, el primer Museo de Origami en Europa, un museo único, distinto y sorprendente, en el que pudimos contemplar obras de los mejores artistas del plegado del papel, tanto de origami tradicional como contemporáneo. Toda una sorpresa, el papel como materia artística que añade nuevas dimensiones a las obras a través de alucinantes elementos casi arquitectónicos o exquisitas texturas.
En el Museo de Zaragoza visitamos la colección de cerámica oriental; una selección de cerámicas y porcelanas que ofrece ejemplos de todas las familias ornamentales, aunque destaca la presencia de tres mingqi de la dinastía Tang, así como una selección de celadones de las dinastías Song y Yuan.
Para terminar la jornada, realizamos una visita guiada en el Palacio de La Aljafería, sede actual de las Cortes de Aragón. El edificio es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadirde como un lugar de descanso fuera del entorno de la ciudad. En su interior pudimos conocer la delicada belleza ornamental de un palacio taifal del siglo XI, las extraordinarias tallas en madera en forma de alfarjes de los artistas mudéjares que trabajaron en el palacio cristiano medieval y la magnificencia de la época de los Reyes Católicos, con su salón del trono en el que asombra la espectacular techumbre de madera dorada y policromada.
Un día para recordar en que el sol brilló, a lo cual en Pamplona, no nos tiene muy acostumbrados últimamente…
texto e imágenes de la alumna Blanca López Larramendi[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vcex_image_grid columns=»1″ img_size=»full» image_ids=»26501,26504,26507″][/vc_column][/vc_row]
Erdi eta goi mailako heziketa zikloetan izena ematea
Exposición de Proyectos del centro cierran el tercer día de las Jornadas en Metodologías Activas
Hector Urra, profesor de talla en el ciclo de Técnicas Escultóricas y en Bachillerato, abrió la jornada, con la exposición de dos de sus proyectos más consolidados, Obra Pública de Zizur Mayor Jugando al cubo del taller de piedra y la Exposición en la librería Re-Read Buholando entre libros del taller de madera de Bachillerato.
Proyectos: Jugando al cubo Técnicas Escultóricas y Buholando entre libros Bachillerato
La profesora de artístico Helena Santano presentó el proyecto 10″ de movimiento del alumnado de 1º de Bachillerato que consistía en crear una animación a través del concepto de la línea en movimiento.
Proyecto : 10 segundos de movimiento 1º Bachillerato 2018
Zuriñe Urbeltz profesora del taller de metal en Técnicas Escultóricas dio difusión a tres proyectos realizados en el ciclo. La creación de un trofeo para la asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro, para la entrega de los premios literarios. Proyecto Bertiz , en el que el alumnado está trabajando en la intervención de un cedro, ya seco, procedente del Parque Natural del Señorío de Bertiz. Proyecto de un trofeo para El ABC que salva vidas, que Zuriñe Urbeltz hizo entrega del mismo a los fundadores de la Asociación ABC que salva vidas que agradecieron la colaboración de la escuela con la asociación; y en su intervención explicaron la importancia de saber realizar una maniobra precoz de reanimación para salvar una vida.
Los profesores Roberto Barbero y Patricia Martiartu presentaron los proyectos que han realizado en el ciclo de grado medio Asistente al Producto Gráfico Impreso, como son el cartel para la campaña de recogida del Banco de Alimentos, un folleto para la Red Antirrumores Zaska y un Kamishibai para la Asociación Saharako Kabiak, con la colaboración del profesor Txema Goldaratz del ciclo de Ebanistería que realizó el soporte butai.
Proyectos : Banco de Alimentos / Red antirrumores Zaska / Asoc. Kabiak de APGImpreso 2018
Josu Jiménez y Maite Ramos fundadores de la Asociación Kabiak, explicaron que el objetivo del proyecto del Kamishibai era para ayudar y apoyar a las bibliotecas Bubisher y a las escuelas de los campos de refugiados saharauis y representaron el Kamishibai que el alumnado del ciclo APGImpreso había realizado.
Para finalizar, se expusieron dos proyectos para concurso, organizado por el servicio de FP del Departamento de Educación Gobierno de Navarra, basados en ACBP, IN-dependientes de 2º de Fotografía, dirigidos por las profesoras del ciclo, Ana Aicua de Proyectos y Lourdes Urricelqui de Fundamentos de la representación y la expresión visual. Y el segundo proyecto, Aventura en el quirófano de 1º de Gráfica Audiovisual dirigido por la profesora del ciclo, Verónica Eguaras.
Este tercer día supuso el broche final de las Jornadas de Metodologías Activas que se han organizado en la Escuela a cargo de las dinamizadoras Verónica Eguaras y Olga Lucio.
Muchas gracias a todas y todos por vuestra asistencia y participación!!