[vc_row css=».vc_custom_1528916945411{margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column][vc_column_text]El alumnado de 1º de Bachillerato de Artes, junto con la profesora de la asignatura de Dibujo Artístico Helena Santano , investigan con el color por medio de sus vivencias en las etapas de infancia y adolescencia. Creando una carta de sus propios colores como primera parte del trabajo; y otra segunda parte, en la cual, crean una obra empleando el color con diferentes soportes como escultura, dibujo e instalación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1528915428805-697a928e-45f6-6″ include=»27181,27182,27184,27186,27183,27185,27189,27187,27188,27178,27179,27180,27190,27191,27200,27192″][/vc_column][/vc_row]
El Color emocional, propuesta de Artístico para 1ºBachillerato
Proyectos Integrados de Técnicas Escultóricas. Defensa pública
Teknika eskultoriko ikasleen proiektu finalak aurkeztu eta defendatu dira gaur bertan. Maila tekiniko, kontzeptuala eta komunikatiboa onak baino hobeak izan dira.
Las y los estudiantes de la primera promoción del renovado ciclo «Técnicas Escultóricas» acaban de defender públicamente sus proyectos finales. El resultado ha sido excelente. La cuidadísima factura técnica, signo distintitvo de este ciclo, ha permitido realizar proyectos ambiciosos con una importante carga conceptual. La presentación y exposición públicas se han abordado de forma profesional.
Un público compuesto por personas de la propia escuela y de fuera ha disfrutado de las explicaciones sobre las lámparas de Bea Itoiz Mugueta homenajeando a Anda; el toro de fuego de Luis Ascunce Ansorena, por fin pensando también desde la estética; la obra múltiple sobre las decisiones y su superación de Estefanía Rubio Alfaro, la verja propuesta por Tasio López de Guereñu Chocarro que junto a la de Camilo Castaño Parra cubrirán un arco del Centro Autogestionado Maravillas; el conejo blanco que Marta López Antón ha hecho complementando el proyecto final que realizó en el ciclo de Grabado y la escultura-objeto de forja y madera que ha propuesto Larraitz Ruiz Ceberio Aranzabal. Todo bajo la atenta mirada del busto irreverente realizado por Natxo Loyola Eraso.
Estos trabajos son el fruto del módulo Proyecto Integrado que es el colofón a dos cursos de intensa formación en el centro y que se desarrolla íntegramente al volver de las prácticas en empresas, estudios o talleres como trabajo final del Ciclo. Esta estructura pemite volcar en él todo lo aprendido en el centro y en la empresa de forma integrada y autónoma.
¡Enhorabuena a todas y todos!
En este enlace se puede visionar el álbum completo de imágenes de esta edición de los proyectos integrados del ciclo Técnicas Escultóricas
Alumnado del ciclo de Gráfica Audiovisual realiza la serie de animación “Aventura en el quirófano”.
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»26922″][vc_single_image image=»26967″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css=».vc_custom_1528284009435{margin-top: 20px !important;}» link=»https://flic.kr/s/aHsmjinGHr»][vc_single_image image=»26925″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css=».vc_custom_1528283946652{margin-top: 20px !important;}» link=»https://www.youtube.com/playlist?list=PL2gjzcXskXepGDSsezv9BUOaxJF9clwQo»][vc_column_text css=».vc_custom_1528283110251{margin-top: 30px !important;}»]imágenes de la presentación en CHN
imágenes Ander Lukin y Miguel Santiago alumnos del ciclo de fotografía[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1527860821719{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1528231572808{margin-bottom: 0px !important;}»]Alumnado participante:
Ibón Anadón Martínez/ Silvia Ansoáin Hernández/ Jokin Aranguren Redín/ Raquel Ariztia Izurdiaga/ Anass Benbrahim Boujemaa/ Amaia Escartín Marcotegui/ Maitane Goñi Usubiaga/ Raquel Izco Arzoz/ Emilio Lizcano Ureta/ Bryan Madrid Peñafiel/ Danel Salinas Duque/ Andrea Simón Villafranca/ Iker Unzu Baztan/ Marta Vidal Fernández.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_custom_heading text=»Alumnado del ciclo de Gráfica Audiovisual presenta en el Complejo Hospitalario de Navarra la serie de animación “Aventura en el quirófano” dirigida a los niños que van a ser intervenidos en quirófano infantil.» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527860911137{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1528232314344{margin-bottom: 20px !important;}»]vídeos cas. Aventura en el Quirófano vídeos eus. Abentura Operazio-gelan[/vc_column_text][vc_column_text]Este proyecto de animación ha sido realizado por el alumnado del primer curso del ciclo de Gráfica Audiovisual de la Escuela de Arte, en coordinación con el CHN y la unidad de Comunicación y Diseño del centro de investigación biomédica Navarrabiomed. La iniciativa se planteó como la simulación de un encargo real a una agencia de comunicación o productora. El resultado final es una mini serie de nueve capítulos que suman una duración total cercana a los 15 minutos, fruto de un trabajo en equipo planteado bajo la metodología del aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP) que se ha desarrollado durante los meses de abril y mayo, coincidiendo con la tercera evaluación del curso.
La presentación del vídeo ha contado con la participación de la directora de la Escuela de Arte de Pamplona, Isabel Santana; la profesora y coordinadora del proyecto Verónica Eguaras; la jefa de Unidad de Enfermería de Quirófano Infantil y Cirugía y Anestesia sin Ingreso del CHN, Marta Erroz; y parte del alumnado que ha participado en su realización: Ibón Anadón, Silvia Ansoáin, Jokin Aranguren, Raquel Ariztia, Anass Benbrahim Boujemaa, Amaia Escartín, Maitane Goñi, Raquel Izco, Emilio Lizcano, Bryan Madrid, Danel Salinas, Andrea Simón, Iker Unzu y Marta Vidal. El ‘estreno’ del proyecto ha contado también con la presencia de padres y madres de niños y niñas que van a ser intervenidos próximamente en el CHN, el tipo de público al que va dirigido precisamente este material.
El resultado final es el fruto de un proyecto planteado bajo la metodología del aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP) coordinado por la profesora del ciclo, Verónica Eguaras y que se ha desarrollado durante la 3ª evaluación del curso.
El proyecto de animación “Aventura en el quirófano” nace con el objetivo pedagógico de aprender a animar personajes y elaborar un producto final coordinando todos los elementos necesarios para ello. El alumnado ha aprendido a través de la práctica real y en equipo a adaptar guiones, crear storyboards, labores de producción y coordinación de equipos y personal humano, adaptar personajes gráficos, utilizar software de animación de personajes, grabar voces, añadir efectos sonoros, componer planos,…
En el proyecto ha habido muchas participaciones voluntarias que han enriquecido el trabajo. Asier Ricarte y Uxuri Etxegia, dos alumnos de bachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza del instituto Plaza de la Cruz, han puesto la voz a Ane y Piku, los protagonistas de la serie. Las voces del resto de personajes, han sido grabadas en castellano y euskera, por los propios alumnos y varios profesores de la Escuela de Arte. La música de la banda sonora y la cabecera también ha sido compuesta por los alumnos Emilio Lizcano y Andrea Simón.
Gracias a que el proyecto va más allá del aula a través de la colaboración con Complejo Hospitalario y que se trata de un proyecto con un destino real, el alumnado ha aprendido a cumplir con plazos y presentaciones estableciendo una relación de aprendizaje profesional gracias a la existencia de la figura del cliente.
Además de considerarse un proyecto ACBP (Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos) podría englobarse también dentro del llamado ApS (Aprendizaje-Servicio), situación de aprendizaje en la cual se realiza un producto que beneficia a la comunidad. Las animaciones se realizaron bajo el objetivo de complementar a la guía de acogida de quirófano infantil ya publicada por Complejo Hospitalario, donde se informa acerca de las fases por las que van a pasar y se añade información útil para los padres. La idea del proyecto de animación era realizar un producto accesible a través de Youtube para aquellos niños que van a ser intervenidos, utilizando un medio muy natural para los niños, nativos digitales, añadiendo dinamismo y fantasía a las situaciones que se describen. Se trata de informar a los niños de la experiencia a la que se van a enfrentar con un lenguaje cercano a su mundo, más ameno y dinámico, buscando así tranquilizarlos y familiarizarlos.
En definitiva, la experiencia del equipo que ha trabajado en la elaboración de las animaciones ha sido altamente motivante, consiguiendo, gracias a esta emoción, un nivel de aprendizaje muy alto y completo y una vivencia que no se olvidará fácilmente.
texto Verónica Eguaras[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Gracias a las empresas que han colaborado este curso 2017_18 en las prácticas de nuestro alumnado
[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1527724383286{margin-bottom: 20px !important;}»]Un curso más agradecer a todas las empresas que han colaborado con la Escuela de Arte, en el módulo de Formación en Centros de Trabajo [FCT] y han hecho posible que el alumnado, de los distintos ciclos formativos que oferta el centro, haya podido realizar las prácticas.
Talleres, estudios y empresas contribuyen desinteresadamente cada año con su dedicación, en una parte importante de la formación de los estudiantes, como es la competencia profesional que les ayudará en su futura inserción al mundo laboral.
La relación de todas las entidades que este curso han colaborado son:[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1527629846777{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GM ASISTENTE AL PRODUCTO GRÁFICO IMPRESO» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527687243430{margin-bottom: 40px !important;}» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.escueladeartepamplona.com%2Festudios%2Fciclos-de-grado-medio%2Fasistencia-al-producto-grafico-impreso%2F||target:%20_blank|»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26714,26717,26720,26729,27345,26744,26726,26732,26735,26738,26741,26753″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://www.arte4c.com/,https://www.paginasamarillas.es/f/berriozar/a-zero_203347232_000000001.html,http://www.centrohuarte.es/,http://www.canalcero.es/,http://www.eideestudio.com/,https://www.txalaparta.eus/es,http://graficasarga.es/,http://heda.es/,http://www.ilune.com/,http://navarrabiomed.es/es/recursos/comunicaci%C3%B3n-y-dise%C3%B1o,http://www.serograf.com/,http://www.rzunzarren.com/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS FOTOGRAFÍA» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527635916764{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»7″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26600,26603,26606,26609,26623,26615,26618,26630,26633,26636,26639,26652,26645,26648″ custom_links=»http://www.aldatzfotografia.com/,#,https://www.camera.es/,http://www.camaraoscura.com,https://www.unavarra.es/centrosydepartamentos/catedras/catedra-de-patrimonio-inmaterial-de-navarra,https://www.miguelfernandezfotografo.com/estudios/,http://www.noticiasdenavarra.com/,http://www.diariodenavarra.es/,http://www.luminososarga.com/,http://www.mikelmuruzabal.com/,http://miraki.net/,http://nasaproducciones.com/,http://navarra.elespanol.com/,http://www.robertolechado.es/» title_weight=»normal» img_width=»160″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527713635538{margin-top: 30px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS GRABADO Y TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527635664148{margin-bottom: 20px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26568,26571,26581″ custom_links=»http://www.itxasorazquin.com/el-espacio/,https://www.facebook.com/encuadernacionesbaigura/,http://www.serigrafiaformas.es/es/,» title_weight=»normal» img_width=»160″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS EBANISTERÍA ARTÍSTICA» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527713806950{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26758,26761,26764,26767″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://carpinteriadonibane.es/,http://www.carpinteriamendozasanmartin.com/,http://www.lendikrestauracion.es/,http://www.tecdema.net/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527668590765{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26701,26692,26749,26695,26698″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://canteriajaurrieta.com/,https://www.paginasamarillas.es/f/pamplona-iruna/cloister_222212367_000000001.html,https://www.wehl-partner.com/,http://www.elkarte.com/,http://marmolesartisticossantos.es/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1527635889721{margin-top: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»CF GS PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN» font_container=»tag:h1|text_align:left» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1527714664216{margin-bottom: 40px !important;}»][vcex_image_grid columns=»6″ thumbnail_link=»custom_link» custom_links_target=»_blank» title=»yes» title_tag=»h5″ title_type=»caption» image_ids=»26771,26783,26813,26810,26789,26825,26816,26807,26804,26801,26798,26795,26786,26780,26774,26829,26833,26842″ title_weight=»normal» img_width=»160″ custom_links=»http://www.artmobel.com/tienda_muebles.php/muebles-a-38_muebles01115.html,http://elvirablanco.com/,http://www.serviconsreformas.com/,http://www.nobilnacocinas.es/,http://www.kibuc.com,http://www.roomsdecocinobra.es/,http://www.enriquekahlearquitectura.com,https://zonaquatro.es/,http://teatrogayarre.com/,https://www.puzzlemobiliario.com/,http://www.purroyinteriorismo.com/,http://www.maciganda.com/,http://interioresirati.com/,http://www.dvelas.com/es/,http://becarapamplona.blogspot.com.es/,http://alzugaray.com/,http://www.ciaurriz.com»][/vc_column][/vc_row]
La orientadora del centro Ane Osés regresa de Holanda, dónde ha disfrutado de una beca Erasmus
¿Cómo describir esta magnífica experiencia de dos semanas compartida con dos profesores más del IES Huarte en Holanda, más concretamente en Amersfoort?
Voy a comentar lo que hemos hecho en esta estancia, pero sobre todo lo que ha supuesto para mí tanto a nivel personal como profesional.
La observación de metodologías relacionadas con las actitudes de los estudiantes en clase, así como, el intercambio de conocimientos y experiencias sobre métodos pedagógicos: motivación, retroalimentación, comunicación positiva, gestión del aula, recopilar información sobre el uso de espacios útiles, son actividades que hemos llevado a cabo durante nuestra estancia; dichas actividades, me han proporcionado herramientas y materiales concretos de utilización como Orientadora.
Hay otros aspectos que me ha aportado esta movilidad, como desarrollar habilidades de organización y gestión (vivir en un ambiente diferente al de nuestro país, planificar aspectos relacionados con el viaje y poder desarrollar una iniciativa personal).
El poder intercambiar experiencias profesionales con estudiantes en otro idioma, hace que mejoren las habilidades de comunicación y esto a su vez, ofrece el promover la colaboración entre los dos países con estudiantes y profesores.
Con todo ello, me llevo una gran vivencia, cargada de imágenes de la cultura holandesa, su idioma, su historia y su gente.
texto e imágenes de Ane Osés (orientadora de la Escuela de Arte)
Alumnado de 1º de Grabado visita los museos de Zaragoza aprovechando el Día Internacional de los Museos
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Celebrando por adelantado el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) el miércoles 16 de mayo, alumnos y alumnas de 1er. curso de Grabado y Técnicas de Estampación, acompañados por las profesoras Marta Palazuelos y Kontxesi Vicente nos desplazamos a Zaragoza para visitar varios museos relacionados con las materias que se imparten en el curso. En esta ocasión nos acompañó también Chusa García Camón, antigua profesora de la Escuela.
Visitamos el Museo de Goya cuyas salas de grabados albergan una selección de todas las grandes series que el genio aragonés grabó desde 1778 hasta 1825. Pudimos ver estampas originales de los Caprichos, Disparates, Los desastres de la Guerra, Copias de Velázquez, Tauromaquia y Toros de Burdeos. Cabe recordar que Goya está considerado junto con Alberto Durero y Rembrandt, uno de los mejores grabadores de todos los tiempos; una de las grandes figuras del grabado, no sólo por razones técnicas sino también por razones temáticas.
Después visitamos la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza, el primer Museo de Origami en Europa, un museo único, distinto y sorprendente, en el que pudimos contemplar obras de los mejores artistas del plegado del papel, tanto de origami tradicional como contemporáneo. Toda una sorpresa, el papel como materia artística que añade nuevas dimensiones a las obras a través de alucinantes elementos casi arquitectónicos o exquisitas texturas.
En el Museo de Zaragoza visitamos la colección de cerámica oriental; una selección de cerámicas y porcelanas que ofrece ejemplos de todas las familias ornamentales, aunque destaca la presencia de tres mingqi de la dinastía Tang, así como una selección de celadones de las dinastías Song y Yuan.
Para terminar la jornada, realizamos una visita guiada en el Palacio de La Aljafería, sede actual de las Cortes de Aragón. El edificio es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadirde como un lugar de descanso fuera del entorno de la ciudad. En su interior pudimos conocer la delicada belleza ornamental de un palacio taifal del siglo XI, las extraordinarias tallas en madera en forma de alfarjes de los artistas mudéjares que trabajaron en el palacio cristiano medieval y la magnificencia de la época de los Reyes Católicos, con su salón del trono en el que asombra la espectacular techumbre de madera dorada y policromada.
Un día para recordar en que el sol brilló, a lo cual en Pamplona, no nos tiene muy acostumbrados últimamente…
texto e imágenes de la alumna Blanca López Larramendi[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vcex_image_grid columns=»1″ img_size=»full» image_ids=»26501,26504,26507″][/vc_column][/vc_row]