Exposición de los mejores trabajos de la Escuela de Arte
Proyecto Final de Decoración 2017/2018

Una carpa para San Fermín, proyecto fin de ciclo
Un artículo de Marivi Salvo y Patxi Cascante para Noticias de Navarra
Una carpa de unos 150 metros cuadrados que pudiera servir de centro neurálgico de la fiesta de San Fermín y pegada a un emblemático elemento, el kiosco de la Plaza del Castillo. Un espacio polivalente, de quita y pon, donde se puedan llevar a cabo actuaciones, ruedas de prensa, la presentación de un famoso, de un torero o de un artista invitado… “Durante estos 9 días pasa por Pamplona gente muy interesante. Nos planteamos la idea de que faltaba un lugar así en Sanfermines;se lo propusimos a los alumnos y lo han asimilado muy bien”. Así nació la idea del proyecto fin de carrera para los estudiantes del grado superior de Decoración de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Pamplona, que esta semana presentaban sus trabajos finales.
Norberto del Castillo, profesor de Proyectos y Construcción del centro, explicó que esta iniciativa tenía “por objeto el diseño de una construcción efímera vinculada al kiosco de la Plaza del Castillo”, un hipotético espacio que se levantaría poco antes del inicio de las fiestas y se desmontaría a partir del 15 de julio. “El planteamiento conceptual es similar al del arco que, cada año, se construye en Sevilla como entrada al recinto en el que tiene lugar la Feria de Abril”, es decir, “una construcción de carácter festivo que exalta la imagen de la ciudad en sus fiestas más destacadas”.
Arquitectura efímera
Del Castillo señaló que el proyecto es “un tanto provocador, por lo que suponía levantar un recinto cerrado en el centro de la ciudad y en las fiestas de San Fermín”, pero más aún, “situándolo anexo a un elemento tan emblemático como el kiosco de la Plaza del Castillo”, dijo. Sin embargo, añadió que “nos ha sorprendido muy gratamente cómo ha sido recibido por el alumnado, y cómo han creado propuestas realmente interesantes”, con elementos livianos y fáciles de retirar como policarbonatos, tubos, textiles, etc. “Se trata de plantear la idea, porque después la materialización de la misma correspondería a un equipo de ingeniería”, indicó Del Castillo, quien precisó que los proyectos son solo ideas para estudiantes de Decoración, aunque “quizá hagan pensar al Ayuntamiento” en la necesidad de crear un recinto así, que pudiera también “reutilizarse para ferias, para Navidad, etc”, en vez de las simples carpas que cada año se alquilan para estos usos.
Los alumnos del Ciclo Superior que han realizado el proyecto final son: Myriam Alberdi Barriuso, Pablo Aranguren Sesma, Elba María Díaz López, Teresa Escudero Martínez, Irati Lara Virto, Francisco Javier Mata Martínez, Esteban Philipoteaux Sánchez, Jair Erwin Román Huanca, Gaizka Santos Lanas, Saray Tambo Borromeo, Mireya Torres Ramírez, Mª Ángeles Veiga Dacosta, Saúl Velázquez Lafuente, Miguel Vergara Basterrechea, Susana Zapata Ibáñez y Esther Zaratiegui Flamarique. El profesorado está integrado por Luis Miguel Alonso, Norberto del Castillo, Charo Escudero Haro, y José Javier Ayúcar.
La noticia en PDF: Proyecto final Decoración 201718 -Noticias de Navarra
Nueva vida para el Cedro del Líbano de Bertiz
Bachillerato Artístico despide el curso con el descenso en canoas por el Arga
[vc_row][vc_column width=»1/3″][vcex_heading text=»Un día espectacular para terminar el curso» tag=»h3″ css=».vc_custom_1529597664109{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]Sol, buen caudal en el río Arga y muchas ganas de pasarlo bien.
Durante esta mañana los chicos y chicas de 1º de Bachillerato, han disfrutado de la actividad del descenso en canoa por el Arga, organizado por el departamento de Educación Física y la empresa Nattura Aventura. Desde Burlada hasta la Rotxapea, la aventura ha pasado por remar y sortear tres presas que aumentan la adrenalina a la actividad, sin olvidar algún que otro chapuzón.
Feliz verano a todos y todas!!
+ imágenes[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»27277″][/vc_column][/vc_row]
Ebanistería. Obra Final
Exposición «enjambRE READ ERlekumea» del taller de madera en la librería Re-read Iruña
Cartel Exposición Noticia en el Diario de Navarra
Partiendo de un prototipo una abeja, cada alumno y alumna ha desarrollado los procesos necesarios para su ejecución en madera: el cambio de escala, cubicado de los materiales, encolado para la obtención del volumen, desbaste, acercamiento a la forma definitiva, lijado, añadido de otros elementos y por último su teñido o policromado…