Diseño de Interiores visita Re-Habitat en Zaragoza
«Interior» de Alfonso Ascunce a la colección permanente del Museo de Navarra
En pasado mes de Marzo, finalizó en el Museo de Navarra la exposición «Catorce más» con la que la entidad ha querido dar a conocer catorce obras de artistas navarros que adquirió en 2020.
«Interior», del profesor de la Escuela Alfonso Ascunce, es una de las obras que ha pasado a formar parte de la colección permanente del Museo. Este óleo sobre lona de 2019, pertenece a la serie «Interiores», pinturas de gran formato en las que el artista presenta interiores de anticuarios, llenos de objetos antiguos que se acumulan y llenan de polvo. Los objetos se convierten así, en protagonistas formales de las obras.

EESS de Diseño de Interiores viaja a Madrid

Los días 30 de Abril y 1 de Mayo, alumnado de EESS de Diseño de Interiores, acompañados por la profesora de Historia, Patricia Marañón, viajó a Madrid para disfrutar de una intensa estancia en la capital, con visitas a varias muestras y exposiciones:
· Museo Nacional de Artes Decorativas: Dos exposiciones muy interesantes: Esperanza y Utopía y El afán moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. https://www.culturaydeporte.gob.es/mnartesdecorativas/exposiciones/actuales.html
· Showroom Vitra: https://n9.cl/q8urd
· Casa Decor 2022: https://casadecor.es/madrid-2022
· Matadero Madrid: https://www.mataderomadrid.org






La madera del cedro de Bértiz vuelve a Bértiz transformada en lobo
Alessa Licien Pabón-ek tailaturiko otso baten eskultura Bertizko Jauregian paratu dugu. Eskultura hori, beste batzuk eta altzari batzuk ere Parke Natural horretako Libanoko Zedroko zurez egina dago. Nafar Gobernuak 2018an artistikoki biziberritu genuen zuhaitzaren ebakitako zura eskolara eman zion eta orain horren zati bat arte bihurtua berriro Bertitzera itzultzen da.

El equipo docente del Ciclo Técnicas Escultóricas tiene entre sus objetivos conectarse con la sociedad de la que se nutre a través de la intervención escultórica en el entorno. Esto sirve para que muchas de las personas que pasa por los talleres de Escultura finalicen su periodo formativo instalando obra escultórica en plazas, calles o parques de Navarra.
Uno de los proyectos más emblemáticos fue el proyecto de intervención artística en 2018 del Cedro del Líbano seco del Jardín Botánico del Parque Natural de Bertiz por invitación del del Gobierno de Navarra. El Departamento de Medio Ambiente cedió a la Escuela la madera de este cedro que salió del apeo que se hizo para conseguir la forma deseada.

Con esta madera no han sido pocos los muebles hechos en el ciclo de Ebanistería y las tallas de madera realizadas por nuestro alumnado. Una de ellas es el lobo hecho por Alejandra Pabón Liccien , bajo la dirección de la profesora de talla Raquel Navarro Castel-ruiz que ahora se ha colocado en la entrada del Palacio de Bertiz. Se ofreció esta obra al Departamento de Medio Ambiente cuya donación ha aceptado de buen grado. La obra está identificada con una placa que identifica a la autora y la historia de su origen que aquí contamos.


El cedro vuelve a Bertiz convertido en Arte.

Podeis disfrutar en este enlace del escaneo tridimensional de la obra que se puede ver desde cualquier ángulo en la Biblioteca Virtual de la EASD Pamplona, IRUNASKULTURA.
Primavera animada en Itaroa
Los ciclos de Gráfica Audiovisual e Ilustración de la Escuela han creado diferentes piezas animadas para las pantallas del Centro Comercial Itaroa.
La primavera ha sido la temática central de este proyecto colaborativo en el que 2º de Ilustración, en el módulo de Proyectos ha realizado el diseño de las propuestas, mientras que en Proyectos de 1º de Gráfica Audiovisual se han encargado de animarlas.
Este proyecto ha resultado una experiencia novedosa, ya que los soportes audiovisuales de Itaroa son muy especiales y extraordinarios en cuanto a tamaños y formatos. Además ha supuesto un reto muy motivador para nuestro alumnado, al tener la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y mostrar su trabajo en un gran escaparate, las pantallas del Centro Comercial.
Nuestros chicos y chicas han creado cuatro propuestas diferentes, que desde al 5 de Abril hasta finalizar la Semana Santa se han proyectado en el Centro Comercial. «Viento», ha sido la propuesta escogida por Itaroa para seguir decorando sus instalaciones durante el resto de la primavera.
ALUMNADO PARTICIPANTE
2º del Ciclo de Grado Superior de Ilustración:
Irati Albillos Uriarte, Irati Aramburu Malón, Lucía Ariño Sanz, Aralar Berrogui García, Marimy Esain Jaurrieta, Nery Angel Atenea Espinoza Pradenas, María Andrea Gozalves García, Sara Lillo Galán, Olaia Maravi Alzu, Carla Geovanna Palacios García, Laura Pérez Cabral, Rebeca Sanz de Galdeano Recasens, Mikel Sarrias Nagore y Karen Yaniz Labeaga.
Docente: Ricardo Laspidea Arnedo
1º del Ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual
Ane Álvarez Vicente, Verónica Briñas Portillo, Andrea Domingues Lucero, Aitziber Guerra Lorenzo, Daniel Ilundain Jimenez, Rumen Lyubenov Dolenski, Ismael Martínez Carrillo, Ernesto Martínez Luri, Elena Muñoz García, Medina Raican Raican, Asier Sádaba Ripa, Pablo Sánchez Malo y Lucía Trinidad Guerra.
Docente: Verónica Eguaras Alcántara
«De Norte a Norte». Las Escuelas de Melilla y Pamplona se unen en la realización cruzada de piezas de Ebanistería
Afrika eta penintsulako Iparraldetik. Ebanisteria heziketa zikloak kanpoko proiektuen bidez gaur-gaurkoko eta etorkizuneko lanbidea dela erakustea xede nagusietakoa izan du beti. Horren harira Melillako Ebanisteria ikasketa homologoarekin elkarlanean aritu gara bi eskolako ikasleek altzari bana diseinatu, beste eskolara bidali eta beste iparraldean egin dezaten. Oso esperientzia aberasgarria izan da.
Que la de ebanista es una profesión de futuro es algo sabido que nuestro Ciclo de Ebanistería Artística demuestra día a día. Este curso nos hemos embarcado en un proyecto conjunto con el ciclo homólogo de la Escuela de Arte de Melilla, Miguel Marmolejo. Ambas escuelas creemos en la profesionalidad de nuestro alumnado y han trabajado conjuntamente para demostrarlo.
También creemos en el trabajo colaborativo y en trascender los muros de nuestros talleres y aulas en proyectos de colaboración con la sociedad en la línea del Aprendizaje y Servicio y del Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos.
Hemos planteado un trabajo de enriquecimiento mutuo donde cada alumna y alumna de Ebanistería de 2º curso ha diseñado un galán de noche bajo unos parámetros comunes. El proyecto de cada diseño se ha enviado a la otra escuela para que fuera realizado en la distancia por un compañero o compañera del otro Norte.


Cada futuro ebanista ha tenido que trabajar cumpliendo el calendario de trabajo, elaborando la documentación gráfica y técnica necesaria y presentando online su trabajo al alumnado y profesorado de la otra Escuela. También ha tocado ejecutar un mueble pensado a 1000 kilómetros de distancia, comprobar que la documentación recibida nos daba toda la información y garantizar que íbamos a ser fieles en la construcción al diseño planteado. Hemos trabajado para otra persona para así aprender a diseñar y a ejecutar pensando en los demás que es la principal misión de cualquier profesional.








Un proyecto de este tipo ha exigido coordinación, acompasar las programaciones y voluntad de superar las dificultades que van apareciendo. Ningún problema. En ambas escuelas el alumnado y el profesorado que han participado ha trabajado con ilusión y ganas y se ha completado una primera experiencia muy satisfactoria que nos ha servido para seguir trabajando en la misma línea de colaboración entre ambos ciclos.

Las personas que han participado son:
Alumnado de Ebanistería de Melilla: | ||
* Mª Concepción Ginel Castelló | ||
* Anuska Noelia Tovar Pérez | ||
* Jesús Montero Antra | ||
Profesorado EAMM Melilla: | ||
* Sonia Corrales Rodríguez * Daniel Morillas Rodríguez | ||
Profesorado EASD Pamplona / Iruña: | ||
* Javier Escaray Lozano * Iñaki Otsoa Etxeberria | ||
Alumnado de Ebanistería de Pamplona: | |
* Maren Galarza Berecoechea | |
* Cristopher Alexander González Quito | |
* Anahi Eli Iriarte Martínez | |
* Aida Milton Recalde | |
* Maria Luisa Tapiz Bueno | |
* Andrea Villar Peñalva | |
Ahora solo nos queda pensar en la continuidad del proyecto en próximos cursos, esperando que sea posible añadir también visitas de ida y vuelta y, por qué no, un proyecto de exposición conjunta de los proyectos y muebles realizados.