Alumnas de 2º curso de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, con los profesores Torrens, Alonso y Doncel, realizaron una visita guiada a la exposición OCCIDENS.
La muestra se desarrolla en una superficie de 4.500 metros cuadrados. El recorrido se realiza en el entorno del Conjunto Catedralicio, re-descubriendo nuevas excavaciones arqueológicas, salas del Palacio Románico, estancias del Palacio Arzobispal del siglo XII y las construcciones del Palacio Arcediano del siglo XIV.
La propuesta expositiva del arquitecto, Tony Vaillo y el director de cine Carlos Bernar, pretende cambiar la forma de concebir la museografía. Sumerge al espectador en la historia de Occidente y su legado según la visión que el filósofo neoliberal francés, Philippe Nemo, plasma en su obra: “¿Qué es Occidente?”.
El interés para el alumnado de decoración reside en el atractivo de la puesta en escena, con una narrativa más cercana al lenguaje cinematográfico y una tecnología innovadora e interactiva – holografías, realidad aumentada, proyecciones 3D –. Con todo ello se crea el clima para que el público entre en esta particular visión de la historia. El recorrido se realiza sobre una alfombra de acero que actúa como hilo conductor de toda la exposición: sirve de guía al visitante a la vez que se convierte en motivo expositivo, serpenteando entre las diversas estancias.
Las alumnas también pudieron acceder a la Sacristía rococó, visitar el Museo de la Casa del Campanero, subir a la torre norte y contemplar las esculturas de Antonio López «Día y Noche» instaladas en el acceso a la Catedral.





Las dos alumnas han conseguido sendos accesits en el Concurso de diseños para la decoración de una botella conmemorativa del 50 aniversario de la marca Ron Montero
Las calles fotografiadas y las autoras y autores 

Los alumnos, alumnas y profesoras del Ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación tuvimos este trimestre la oportunidad de visitar la exposición de Mario Uriz en Muru Artederreta. Un conjunto de estampas que nos guiaron por las inquietudes de este grabador. Escenas sencillas y cercanas son las que pudimos ver representadas, pero también tiempos pasados vividos por los mayores de su pueblo. Son sensaciones que llegan desde una mirada tranquila, observadora y respetuosa que nos hizo disfrutar de una visita enriquecedora, didáctica y agradable. Una obra representativa de todo el trabajo de dos años de un ex alumno de Grabado y Técnicas de Estampación, que, finalmente y sin él quererlo, giró alrededor de un pueblo pequeño y cercano a Pamplona, pero con identidad propia. Un pueblo que no olvida su pasado más cercano pero que mira al futuro, tal y como se desprende de su obra final titulada Muru Artederreta: una obra rica en colorido, positiva y de gran formato.


