Alumnado de 2º curso del ciclo de Decoración se documentan en Dvelas para su nuevo proyecto.
Las velas de los barcos desechadas para la navegación se reutilizan en la empresa Dvelas, de manos del arquitecto Enrique Kahle. Con ellas realizan pufs, sillas, sillones o tumbonas, en las que además de las lonas, incorporan soluciones técnicas, constructivas y formales de la de navegación a vela. Materiales que resultan de excelente calidad para la elaboración de los diseños. Un trabajo de pura creatividad aplicada al diseño, la arquitectura textil y el arte contemporáneo. Las piezas incorporan el carácter de los materiales reciclados ya han vivido su propia historia y en muchos casos se convierten en piezas de arte exclusivas.
Bajo la tutela de los profesores de Proyectos de Decoración Luís Miguel Alonso y Javier Torrens, los alumnos y alumnas de decoración deben proponer el diseño de una lámpara que se integre en la colección. Visitaron el taller de diseño y producción de la colección de muebles Dvelas del estudio de arquitectura Kahle Oiza Arauzo de Pamplona, para conocer su trabajo in-situ y de este modo incorporar a sus diseños, los materiales y los requisitos formales y técnicos con los que trabaja Kahle. La pieza ha de poder ser reproducida por la empresa en sus talleres de Pamplona y con mínimas adaptaciones, debe poderse instalar en interiores y exteriores.
Estaremos pendientes del resultado de esta nueva propuesta




La pieza realizada en hierro en los talleres de forja, fue su propuesta de Proyecto Final.
colaboración, Begoña y los vecinos y vecinas de Garralda, rinden homenaje a dos hijos del pueblo relacionados con el arte y los oficios artesanos. El herrero Modesto Orbaiz y el escultor José Rota.
De septiembre a diciembre han tenido lugar 8 de las 13 estancias Leonardo previstas para el curso 2012-2013 y en estos momentos se están desarrollando las cinco restantes, dentro de la segunda ronda.
De Santa María la Real de Sangüesa a la catedral de Jaca, alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato Artístico visitan los orígenes del románico oscense
Por las mañana vieron la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, iglesia de Santa María y ermita de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós y la catedral de Jaca. Tras la comida visitaron el Museo Diocesano de Jaca, en especial la excelente colección de pinturas románicas murales. No se pudo visitar el monasterio de San Juan de la Peña porque la carretera estaba cubierta de nieve.




