MARTES 12 11:30 |
ANTONIO POVES |
ESCULTOR Y LUTHIER | Escultura, Ebanistería, Escultura de 1º Bachillerato, opcional Decoración y Fundamentos del Arte |
VIERNES 15 11:30 |
MARIJOSE RECALDE |
ARTISTA MULTIDISCIPLINAR | Grabado, Pintura de 10 de bachillerato, Fotografía 1º y 2º. |
MIÉRCOLES 20 11:30 |
CONCHA PASAMAR |
ILUSTRADORA | 2º de Bachillerato |
JUEVES 21 11:30 |
MIKEL SANTOS (BELATZ) |
ILUSTRADOR | Gráfica Audiovisual, APG IMPRESO 1º Y 2º, APG INTERACTIVO 1º Y 2º. |
LUNES 25 19:00 |
JOHN OTAZU |
ARTISTA MULTIDISCIPLINAR | Abierta a todos los públicos. |
Destacado Portada
Visita del alumnado de Decoración a bodegas y Museo Würth La Rioja
[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»29198″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vcex_spacing][vc_column_text]El pasado jueves 21 de febrero, los alumnos de 1º y 2º de Decoración, acompañados por varios profesores del Ciclo, llevaron a cabo un viaje por diversos lugares de La Rioja. El intenso programa previsto comenzó por una parada en Viana, recorriendo su centro histórico monumental. De ahí partimos hacia el Museo Würth, a las afueras de Logroño, con un interesante contenido, deteniéndonos especialmente en la exposición temporal “La llamada del bosque”.La siguiente visita consistió en un recorrido exterior del impactante edificio de las Bodegas Ysios, obra del arquitecto Santiago Calatrava.
Esta construcción se encuentra cercana a la ciudad de Laguardia, cuyo importante centro monumental recorrimos a continuación. De ahí nos dirigimos a las Bodegas Marqués de Riscal, situadas en El Ciego, en las que puede visitarse exteriormente el destacado edificio destinado a hotel, obra de Frank Ghery. La detallada visita a las bodegas concluyó con una amena cata de dos de sus vinos más destacados.
Y salimos hacia Logroño, donde tuvo lugar la comida del viaje. Una vez terminada, dimos un paseo por el cuidado centro de la ciudad, valorando el notable proceso de rehabilitación llevado a cabo en el mismo.
Finalmente, volvimos a Pamplona tras una intensa jornada, en la que disfrutamos de algunos de los muchos atractivos históricos y arquitectónicos que ofrece esta Comunidad.[/vc_column_text][vcex_spacing][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vcex_image_carousel img_size=»full» image_ids=»29198,29195,29204,29207,29186,29183,29189,29192,29210,29201″][/vc_column][/vc_row]
El claustro desde el andamio
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Alumnado y profesoras del ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación visitamos el viernes 8 de febrero las obras de restauración del Claustro de la Catedral de Santa María de Pamplona.
En un día bastante soleado para ser febrero, el conjunto gótico lucía espectacular a medida que recorríamos las galerías, apreciábamos portadas, bóvedas, claves, sepulcros, esculturas, capiteles, trazas de policromía…
Fue una experiencia increíble subir al andamio y tener la oportunidad de ver los elementos de la decoración a tan corta distancia, y además disfrutar de las interesantes explicaciones de la restauradora Violeta Romero Barrios.
Fotografías de Blanca López Larramendi
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vcex_image_galleryslider img_size=»large» image_ids=»28809,28806,28803,28800″][/vc_column][/vc_row]
Charla de Elena Moreno Jordana
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El pasado lunes 11 de febrero recibimos a la diseñadora y artista Elena Moreno Jordana, que vino a mostrar un proceso de trabajo completo al alumnado de Grabado y Técnicas de Estampación, y al de Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Se trataba en este caso de un conjunto de ilustraciones realizadas para la Mancomunidad de Aguas de Pamplona. Una impecable presentación gráfica preparada para la ocasión, facilitó la comprensión de sus explicaciones sobre el enfoque, metodología y técnicas empleadas. Al terminar, pudimos acercarnos a conversar con ella y apreciar de cerca las ediciones originales realizadas en serigrafía así como pruebas de color y material auxiliar. Hasta el mes de junio puede verse este proyecto en el Batán de Villava, en la exposición “URA, HONDAKINA, GARRAIOA…BIZIA”/ “AGUA, RESIDUOS, TRANSPORTE…VIDA”. Además, en estas mismas fechas, en el Polvorín de la Ciudadela de Pamplona, Elena Moreno Jordana presenta una interesante muestra de fotografía «URA IRISTEN DENERAINO / HASTA DONDE LLEGA EL AGUA»[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vcex_image_flexslider post_gallery=»true» image_ids=»28815,28812,28821,28818″][/vc_column][/vc_row]
VIDEOTUTORIALES
Los alumnos de 2º de Asistente al Producto Gráfico Interactivo han creado en la clase de Multimedia sus videotutoriales. Para realizarlos escribieron un guion audiovisual y utilizaron programas como After Effects, Premiere, OBS, Animate e Ilustrator.
Estos son algunos ejemplos de los videotutoriales:
Tutorial de Aitana y Rocio
Tutorial de Jennifer y Adrián
Tutorial de Alan y José Miguel
Para ver más trabajos de Multimedia podéis navegar por su blog de clase.
Exposición Colectiva de antiguos alumnos de la EA Pamplona
Desde hoy y hasta el próximo 28 de febrero podéis visitaren horario de tarde, de 18:00 a 20:00h. en nuestra Sala de Exposiciones una exposición colectiva que reúne obras de muy diversas temáticas y técnicas de los antiguos alumnos y alumnas de nuestra Escuela: Inmaculada Senosiáin, Manolo Esparza, Mirentxu Pérez Ilzarbe, Miguel Díaz Lasa, Roberto Pérez Olave, Ana Silva, Lucía Ciordia, mariló García de la Noceda, Javier Sola, Carlos Romero, Ana Ederra y Lourdes Baigorri.