«Interior» de Alfonso Ascunce a la colección permanente del Museo de Navarra
En pasado mes de Marzo, finalizó en el Museo de Navarra la exposición «Catorce más» con la que la entidad ha querido dar a conocer catorce obras de artistas navarros que adquirió en 2020.
«Interior», del profesor de la Escuela Alfonso Ascunce, es una de las obras que ha pasado a formar parte de la colección permanente del Museo. Este óleo sobre lona de 2019, pertenece a la serie «Interiores», pinturas de gran formato en las que el artista presenta interiores de anticuarios, llenos de objetos antiguos que se acumulan y llenan de polvo. Los objetos se convierten así, en protagonistas formales de las obras.

EESS de Diseño de Interiores viaja a Madrid

Los días 30 de Abril y 1 de Mayo, alumnado de EESS de Diseño de Interiores, acompañados por la profesora de Historia, Patricia Marañón, viajó a Madrid para disfrutar de una intensa estancia en la capital, con visitas a varias muestras y exposiciones:
· Museo Nacional de Artes Decorativas: Dos exposiciones muy interesantes: Esperanza y Utopía y El afán moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. https://www.culturaydeporte.gob.es/mnartesdecorativas/exposiciones/actuales.html
· Showroom Vitra: https://n9.cl/q8urd
· Casa Decor 2022: https://casadecor.es/madrid-2022
· Matadero Madrid: https://www.mataderomadrid.org






Primavera animada en Itaroa
Los ciclos de Gráfica Audiovisual e Ilustración de la Escuela han creado diferentes piezas animadas para las pantallas del Centro Comercial Itaroa.
La primavera ha sido la temática central de este proyecto colaborativo en el que 2º de Ilustración, en el módulo de Proyectos ha realizado el diseño de las propuestas, mientras que en Proyectos de 1º de Gráfica Audiovisual se han encargado de animarlas.
Este proyecto ha resultado una experiencia novedosa, ya que los soportes audiovisuales de Itaroa son muy especiales y extraordinarios en cuanto a tamaños y formatos. Además ha supuesto un reto muy motivador para nuestro alumnado, al tener la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y mostrar su trabajo en un gran escaparate, las pantallas del Centro Comercial.
Nuestros chicos y chicas han creado cuatro propuestas diferentes, que desde al 5 de Abril hasta finalizar la Semana Santa se han proyectado en el Centro Comercial. «Viento», ha sido la propuesta escogida por Itaroa para seguir decorando sus instalaciones durante el resto de la primavera.
ALUMNADO PARTICIPANTE
2º del Ciclo de Grado Superior de Ilustración:
Irati Albillos Uriarte, Irati Aramburu Malón, Lucía Ariño Sanz, Aralar Berrogui García, Marimy Esain Jaurrieta, Nery Angel Atenea Espinoza Pradenas, María Andrea Gozalves García, Sara Lillo Galán, Olaia Maravi Alzu, Carla Geovanna Palacios García, Laura Pérez Cabral, Rebeca Sanz de Galdeano Recasens, Mikel Sarrias Nagore y Karen Yaniz Labeaga.
Docente: Ricardo Laspidea Arnedo
1º del Ciclo de Grado Superior de Gráfica Audiovisual
Ane Álvarez Vicente, Verónica Briñas Portillo, Andrea Domingues Lucero, Aitziber Guerra Lorenzo, Daniel Ilundain Jimenez, Rumen Lyubenov Dolenski, Ismael Martínez Carrillo, Ernesto Martínez Luri, Elena Muñoz García, Medina Raican Raican, Asier Sádaba Ripa, Pablo Sánchez Malo y Lucía Trinidad Guerra.
Docente: Verónica Eguaras Alcántara
Jornadas de Puertas Abiertas 2022
Los días 30 y 31 de marzo, tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas del centro. Este año, recuperando el formato original, serán presenciales y no hará falta realizar inscripción.
Habrá una breve presentación de la Escuela y de los estudios en la Sala de Exposiciones y después se realizará una visita a las aulas y talleres. El equipo docente explicará qué es lo que se hace y cómo se trabaja en cada espacio, para que podáis ver la realidad del día a día de las asignaturas o módulos más artísticos.
Miércoles 30 de Marzo:
- 17:00h Bachillerato Artístico.
- 18:30h Ciclos de Grado Medio de Asistencia al Producto Gráfico Interactivo e Impreso.
Jueves 31 de Marzo:
- 17:00h Ciclos de Grado Superior y Formación Profesional Especial.
- 17:30h Visita guiada.
- 19:00h Estudios Superiores de Diseño de Interiores.
Las Jornadas están dirigidas especialmente a estudiantes que quieren acceder a cualquiera de los estudios que oferta el Centro, así como a sus familiares.
¡Os esperamos!
Luis Ascunce Ansorena expone en Madrid

El pasado Enero finalizó, en la galería Verónica del Hoyo y Colino de Madrid, la primera exposición individual de Luis Ascunce Ansorena, ex alumno de la Escuela.
Luis estudió en nuestro Centro el Bachillerato de Artes y el ciclo de Grado Superior de Técnicas Escultóricas. En la actualidad se encuentra en Madrid, finalizando el último curso de Bellas Artes en la Universidad Complutense y, pese a su corto recorrido artístico, ha sido ya galardonado en numerosos premios y certámenes.
La galería, situada en la céntrica calle Lagasca, albergó un conjunto de piezas escultóricas, bustos de diferentes técnicas y materiales, y dibujos del artista. Como nexo común, la representación de personas anónimas de avanzada edad.
Miradas extintas
Quiero recordar lo olvidado del pasado para indagar en el incierto venidero .
Vivir lento, con poco, vivir con la mirada por encima de la palabra es lo que, hasta hace menos de cincuenta años, trataban las clases medias y bajas de nuestra sociedad.
Cierto es que fuera fruto de una gran exclusión, de una gran minoría a la que le fuese tan difícil aspirar a la cultura más culta, que optaron por la cultura de la experiencia.
Una cultura atemporal que es lineal, regular y constante, que asienta sus fundamentos en el oficio de no esperar nada ni a nadie.
Esta serie de trabajos son retratos de un tiempo viejo que ya pasó. Son personas anónimas como lo eran sus personalidades. Entre la humildad y el trabajo, la soledad fue protagonista y como dijo María Zambrano “solo en soledad se siente la sed de la verdad.”
ASCUNCE ´21
“Doña Concha, hermana de Doña Mencía, la del registrador, es una dama tísica y espirituada, larga y suspiradora. Viste de negro. Doña Concha sabe cosas, muchas cosas, pero se las calla. Doña Concha sabe las vidas de los criados, los milagros de las criadas, las enfermedades del olivo, las artes de podar la vid, el extraño lenguaje que hablan las bestias. Pero Doña Concha no habla.”
“Doña Concha” del libro de Camilo José Cela “EL GALLEGO Y SU FAMILIA”








