El pasado miércoles 25, el alumnado del C.G.M. de Autoedición visitó el taller de serigrafía del C.G.S. de Grabado y Técnicas de Estampación, donde la profesora Asún del Pozo y sus alumnos y alumnas, explicaron el proceso de impresión de dicha técnica.
Dentro del Módulo Propio del ciclo de Autoedición, se trabaja con la imagen y el color para su correcta representación en diferentes soportes. El soporte impreso tiene una gran variedad de condicionantes en función de la técnica, el papel, las tintas, los recursos gráficos, etc.
El alumnado pudo ver de manera directa el proceso de estampación serigráfica, gracias a las demostraciones prácticas de una alumna y a las explicaciones de la profesora del Ciclo de Grabado.
escuela de arte de pamplona
Alumnado de escultura expone sus obras en el Parque Municipal de Burlada
Gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Burlada y la Escuela de Arte de pamplona, 5 obras se instalarán de forma permanente en los jardines del parque municipal de Burlada uniéndose a las instaladas en cursos anteriores.
Las nuevas obras instaladas responden al planteamiento de realizar un ser mitológico o animal fantástico y representan una lamia, una gárgola, un sátiro, un dragón y un búho.
Los autores son 2 alumnos y 3 alumnas que finalizaron el ciclo superior de Artes Aplicadas de escultura en el curso pasado. Débora Miren del Río dio forma a la lamia; Joseba Goldáraz, talló el sátiro, Mikel Edorta López de Vicuña el búho, Itxaso Agea Fernández la gárgola y Leire Azanza Echeverría, el dragón.
Las piezas han sido finalmente elaboradas en piedra arenisca en el módulo de talla en piedra pero el trabajo se realiza de forma coordinada con el módulo de proyectos y el de vaciado. Comienzan modelando en arcilla, posteriormente se vacía en escayola y después se traslada al material definitivo en el taller específico.
Héctor Urra, profesor del módulo de talla en piedra, resaltó el compromiso y la profesionalidad del alumnado a la hora de afrontar el trabajo, más allá de una nota o un ejercicio puramente académico. Un trabajo real ha de confrontarse con el cliente o el público, contemplar plazos, costos, etc. Por último, se eligen los emplazamientos, buscando para cada pieza una ubicación adecuada, desde una cornisa o un estanque, hasta las peanas más visibles o la ausencia de ellas. Todo ello resulta una experiencia formativa de gran interés.
En la presentación también estuvieron Javier Goñi, director de la Escuela Taller de Burlada que se encargó de la colocación y montaje de la piezas; Iñaki Gordejuela, gerente-coordinador de cultura, y José Miguel Ascunce, director de la Escuela de Arte de Pamplona.
ESCUCHAR: Entrevista al profesor de talla, Héctor Urra. Programa de RADIO NACIONAL «13 horas» 
LEER: Noticia en
[nggallery id=25]
Visita Románico Oscense
[imagebrowser id=24]
El día 15 de diciembre 60 alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato se desplazaron a Huesca para reforzar in situ los conocimientos adquiridos sobre arte románico en la asignatura de Historia del Arte.
Los lugares visitados fueron: la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, iglesia de Santa María y ermita de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós, monasterio viejo de San Juan de la Peña, catedral de Jaca y pinturas románicas del Museo Diocesano.
Los profesores acompañantes fueron Belén Baztán, Teresa Blasco, Carlos Chasco, Rosa García y Julio Urtasun.
Pese al frío, la densidad de la salida y el poco tiempo para la comida, la valoración del alumnado ha sido positiva, con un 6,8 sobre 10.
La Escuela propone al Ayuntamiento de Pamplona un proyecto para la mejora en la movilidad y el acceso a nuestro centro
Ver noticia en Diario de Navarra
Alumnas y alumnos del ciclo de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la Escuela, elevan al Ayuntamiento de Pamplona 4 propuestas para la ampliación de la acera en el acceso al centro por la calle Amaya.
A nuestra escuela entran diariamente alrededor de 460 personas y el principal acceso es por la calle Amaya, lo que provoca en momentos puntuales, grandes aglomeraciones que dificultan el tránsito para el resto de peatones y mantienen la acera colapsada.
Por esta razón profesores y alumnado del ciclo de Decoración pretenden mejorar el tránsito, la movilidad y el acceso al centro por dicha calle. Se plantea ensanchar un tramo de acera, ya que de las aceras que bordean al edificio, la que corresponde a la entrada principal es la más estrecha, siendo el lugar de mayor concentración de personas.
También parece necesario añadir aparcamientos para bicicletas y motos favoreciendo los desplazamientos a nuestro centro mediante este tipo de vehículos.
La obra consiste en realizar una ampliación de un tramo de acera frente a la entrada, estableciendo dos zonas diferenciadas, lo cual requeriría la eliminación de unas 8 plazas de vehículos. Se propone una zona de estancia para el alumnado y otra zona destinada a aparca-bicis. Además se crearan nuevos aparcamientos para motocicletas.
Se ha tenido especial cuidado a la hora de mensurar el costo y el impacto de la intervención en la calle, proponiendo pavimentos y mobiliario urbano empleado recientemente en la urbanización de las calles contiguas.
[nggallery id=22]
Siete alumnas de la Escuela entre las diez seleccionadas para el concurso de escaparates de la Asociación de comerciantes, “espacio por ocupar”
Desde los ciclos de Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración y Grabado y Técnicas de Estampación de la escuela, hemos participado en el concurso de escaparates navideños propuesto por la Asociación de Comerciantes., en su modalidad: “espacio por ocupar” (locales que están en desuso) La propuesta estaba dirigida a todos aquellos artistas, estudiantes, creativos, arquitectos y diseñadores…que trabajasen la instalación y quisieran realizar una propuesta artística en el interior de un escaparate de comercios sin actividad.
Un jurado compuesto por un miembro de la Junta de Ensanche Área Comercial, un miembro del departamento de Marketing de Diario de Navarra y un profesional del campo del interiorismo, de la comunicación y de las artes plásticas, eligió el pasado 15 de diciembre los 10 mejores trabajos, entre los cuales se encuentran seis de nuestras alumnas del ciclo de Decoración y una de grabado.
Maialen Biurrun (Navidades en crisis) PAULINO CABALLERO, 39
Virginia Gorostieta (Instante) PAULINO CABALLERO, 39
Leyre Marín (Reciclarte en Navidad) PAULINO CABALLERO, 39
Estíbaliz Urdiain (El mejor regalo para esta Navidad) BERGAMÍN, 26
Beatriz Gil (Navidad urbana) BERGAMÍN, 18
Paula Azcárate (Envuelve sueños) PADRE CALATAYUD, 7
Amaya Izcue (Noches blancas) GARCÍA CASTAÑÓN, 7
[nggallery id=20]
VIAJE A “ESTAMPA, ARTE MÚLTIPLE, 2011”, MADRID
Realizado por un grupo de alumnos y alumnas de primer curso del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación durante los días 22 y 23 de octubre del 2011.
El objetivo principal del viaje era la visita a esta feria internacional de la estampa y el arte múltiple contemporáneo en su edición décimo novena para ver las últimas novedades en este sector artístico, así como las obras de maestros consagrados, conociendo también artistas, talleres, galerías y cotizaciones.
Además de la visita a Estampa, se aprovechó la estancia en Madrid para recorrer algunas de las exposiciones del momento, como las del Museo Reina Sofía: Alighiero Boetti, con su “Estrategia del juego”, y Elena Asins, “Fragments of Memory”.
También recorrimos las muestras de Caixa Forum: “Delacroix”, tanto pinturas como estampas, “Teotihuacan”, y la exposición antológica de Yves Saint Laurent en la Fundación Mapfre.
Pese al escaso tiempo disponible, conseguimos recorrer un amplio espectro del arte en sus diversas manifestaciones, tanto actuales como pertenecientes a un pasado lejano en el tiempo y el espacio.
Profesora acompañante: María Jesús García Camón.
Nuestro agradecimiento a Mila Boj, alumna del ciclo, por sus fotografías.
[nggallery id=21]