Por fin ve la luz el proyecto mural que comenzamos hace casi dos años, y que por culpa de la Covid tuvimos que dejar apartado. El mes de junio, varios estudiantes de nuestra Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña estuvieron pintando la fachada de un local municipal de Berriozar, sede de varias asociaciones entre ellas la de ANAIF (Asociación Navarra de apoyo a la infancia y la juventud), con un dibujo a escala de Gonzalo Bañon miembro de ANAIF, cuyos objetivos son el desarrollo de la autonomía personal, la socialización, comunicación y la integración de niños, niñas y jóvenes con dificultades derivadas o relacionadas con la neurodiversidad.
Gracias al Ayuntamiento de Berriozar, y en especial a la colaboración y ejecución por parte del alumnado del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación: Estefanía Rubio, ex alumna, María Azcona , Alisson Cuentas, Gaizka Apezetxea y Cristina Pérez, que son los que han plasmado el dibujo de Gonzalo en la fachada, el proyecto ha podido por fin llevarse a cabo.
Posteriormente, se realizó la entrega de diplomas por la actividad realizada por parte de ANAIF, de la mano de Gonzalo, a la que asistieron las coordinadoras del proyecto Paloma De Hoyos (Asociación ANAIF) y Kontxesi Vicente (Ciclo de Grabado), y del Jefe de Departamento de Artes del Libro de la Escuela de Arte de Pamplona, José Miguel Ascunce Parada.
Os dejamos unas fotos del proceso y del resultado final .
¡¡¡ Enhorabuena !!!
Ciclos de Grado Superior
Los trofeos de Escultura premio, una vez más, de las librerías navarras

La pasada semana y en el marco de la Feria del Libro, la asociación de librerías Diego de Haro realizó la entrega de sus premios anuales. En esta ocasión, seis reconocimientos que premian tres obras del año pasado, que no pudieron entregarse por la pandemia y tres títulos del 2021.
Un año más, las piezas que se entregan a los premiados han sido realizadas por el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Técnicas Escultóricas.
Los trabajos seleccionados del 2020 son de: Carlos Aznárez, Marisa Tapiz, Nora Santesteban y Patricia Francés.
Los seleccionados para el 2021 son de : Asier Iregi, Rocío Martínez y Simone Ferreira.
Tres alumnas de la Escuela reciben el Premio Extraordinario de Artes Plásticas y Diseño

El pasado lunes 24 de Mayo, en el marco de la Jornada Kimua que se celebró en el Navarra Arena, la presidenta del Gobierno de Navarra, Maria Chivite, hizo entrega de los diplomas que premian los mejores expedientes de la Formación Profesional en Navarra.
Los tres diplomas de Grado Superior concedidos a las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño fueron para tres alumnas de la Escuela: Alejandra Aquerreta Escribano y Estefanía Rubio Alfaro por su expediente en Grabado y Técnicas de Estampación y Miriam Goñi Ezcaray, que no pudo asistir a la entrega de premios, por su expediente en Gráfica Audiovisual.
Las tres alumnas, además de sus brillantes resultados académicos, comparten un amplio recorrido formativo en la Escuela: Alejandra, antes de cursar el Ciclo de Grabado, realizó el de Fotografía; Estefanía, el Grado Superior de Técnicas Escultóricas; y Miriam, cursó el Bachillerato de Artes en el centro.
Las galardonadas estuvieron acompañadas en el acto de entrega de distinciones por Pedro Sorbet, director de la Escuela y Kontxesi Vicente, profesora del Ciclo de Grabado.
PROYECTO «K DE KIMUA»
En la misma jornada, el alumnado de la FPE de Oficios Artísticos presentó su proyecto «K de Kimua» en el que han estado trabajando durante este curso.
Las piezas que han diseñado y realizado en este proyecto se entregaron, en ese mismo acto, como reconocimiento a los Centros de FP de Navarra que este año han desarrollado proyectos basados en metodologías activas.

Arte: Pintura y estampación en la calle
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona lleva a cabo una labor continua de trabajo conjunto con las empresas que colaboran en sus prácticas. Esta simbiosis da sus mejores frutos cuando se trabaja en objetivos comunes, tal y como ha ocurrido recientemente en el proyecto desarrollado en Ansoain: La coordinación entre Itxaso Razquin, Directora del centro de desarrollo creativo “El Cuervo Blanco” de Ansoain, y Kontxesi Vicente, responsable de formación en Centros de Trabajo del Ciclo de Grabado, ha desembocado en una acción artística educativa, lúdica, colectiva y real en Ansoain, con la colaboración de su Ayuntamiento y con el trabajo indispensable de Sara González Valle, alumna del Ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación, en prácticas en El Cuervo Blanco.
Un proyecto impulsado e ideado por Itxaso Razquin, en el que los artistas de entre 4 y 17 años han colaborado en el diseño y ejecución en la calle Sakanpea, un espacio gris, convertido hoy por estos grandes artistas en un paseo colorista, que invita al juego colectivo al aire libre. Un espacio creado por sus moradores/as y una iniciativa en la que la Escuela de Arte no podía dejar de participar desde su inicio, porque pensamos en el arte creado para vivir, expresar y hacer sentir. Aquella plaza gris se ha esfumado con esos brochazos de color. Un proyecto madurado en el espacio de El Cuervo Blanco por todas/os ellas/os, siendo un orgullo compartir esta experiencia, verla crecer, acompañar y participar. ¡¡Enhorabuena!!
El acto de entrega de diplomas a los participantes fue el 27 de mayo a las 17:00 horas en Ansoain, coordinado por Ainara Santaquiteria Etxauri, técnica de Cultura del Ayuntamiento. Hicieron entrega de los diplomas:
- Mari Jose Arteaga, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ansoain.
- Sara González Valle, alumna de la EASD pamplona-Iruña.
- Pedro Sorbet Rekalde, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Iruña.
- Kontxesi Vicente, Responsable de Formación en Centros de Trabajo del Ciclo de Grabado.
El alumnado de Técnicas Escultóricas ya está disfrutando de las prácticas en empresa

El alumnado del Ciclo Superior de Técnicas Escultóricas ya está disfrutando de las prácticas en empresa. Es un auténtico placer contar con tan buenos profesionales.
Este curso aprendemos de, IOSU ANDUEZA, ESKUARTEAN, CLOISTER, MARMOLES SANTOS Y LA FUNDACIÓN ELKARTE
LA PIEDRA DE AMALUR. Un final feliz a un proyecto real
Pasa den ikasurtean Eskulturakoak Atarrabiako Amalur Haur Eskolarekin aritu ginen patiorako harri ludikoak proiektatu eta egiteko. Pandemia zela eta proiektua burutu gabe geratu zen. Aurte izan dugu hori konpontzeko aukera eta Atarrabiako haurrek gure harri batekin jolasten dute jada.

Bien está lo que bien acaba. El curso pasado el grupo de 2º de Técnicas Escultóricas estuvo trabajando en un proyecto de diseño de elementos de juego basados en rocas para el patio de Ama Lur, la Escuela Infantil de Villava. El proyecto no se pudo llevar a cabo porque el confinamiento no nos dejó realizarlo y porque la técnica de modelado con mortero en la que se iban a hacer no podíamos abordarla en el centro y profesionalmente tenía un coste que AmaLur no podía abordar. Este año el profesorado de Escultura y Ebanistería hemos hecho un Curso de modelado con mortero y tematización escultórica con Iosu Andueza que nos ha permitido hacer una roca basada en el trabajo del curso pasado. Esta roca tenía que irse a la escuela infantil para que sea la primera piedra de su proyecto de renovación del patio.
Así lo cuentan en su blog nuestras amigas de AmaLur en su blog: «En esta roca están reflejadas las manos, el buen hacer, las ideas y ganas de mucha gente. Mortero, tintes y texturas naturales, son las características externas de este nuevo centro de interés, que va cobrando vida con las criaturas de Amalur»
Gracias a las y los alumnos:
- Marisa Tapiz Bueno
- Nora Santesteban Lobeiras
- Rocío Martínez Muro
- Asier Ieregi Aramburu
- Patricia Francés González
- Simone Ferreira Da Silva
- Diego Eibar Álvarez
- Carlos Aznárez Mozaz
Y gracias, por supuesto a Iosu Andueza, escultor pamplones, fundador de I.R. proyectos y ex alumno del Ciclo, quien nos ha enseñado la técnica y nos ha guiado en el proceso de realización de la piedra de Ama Lur.