LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS BACHILLERATO – CURSO 2017/18
Exposición de ANA GÓRRIZ
Exposición de cerámica de Ana Górriz en la Escuela de Arte de Pamplona.
del 28 de abril al 12 mayo
Experimentada y experimental ceramista crea sus obras en el Taller de la Calle Descalzos 60. Más de 20 años dando vida a la cerámica.
Ex-alumna de la Escuela de Arte, se formó en la especialidad de cerámica, donde le mostraron la esencia de la cerámica de manera que, a menudo, vuelve a sus orígenes, recordando lo básico para partir desde el principio en otra línea de investigación. En aprendizaje continuo a base de experimentación, aprende enseñando, creando su propia escuela.
Nerea y Amets. Dos ebanistas de Erasmus en Lisboa
Cuando Nerea y Amets hablan de su experiencia lisboeta transmiten alegría y dan envidia, mucha envidia. Ellos son dos de los tres ebanistas de la Escuela que han podido disfrutar de una estancia de 3 meses en Lisboa dentro del programa Erasmus+. Nos cuentan su experiencia.
Nerea Díaz Pozas ha estado en un taller de restauración de muebles, Atelier Encaixe, www.atelierencaixe.pt. La dueña, a su vez, había estado en su día de erasmus en Barcelona. Han sido las empresas las que han elegido a las personas según su currículum. Allí ha hecho un poco de todo y sobre todo muchos trabajos de marquetería. Se ha dado cuenta de que muchos trabajos se hacen de forma diferente y le ha venido muy bien el manejo de máquinas que había adquirido en la Escuela.
Amets Del Rio Eugui ha estado en Atelier São Vicente, ateliersaovicente.com, donde también estaba una chica italiana. Allí le ha tocado desde ir a equipar un palacio para la sede portuguesa de Louboutin, hasta estar en el rodaje de un reality de la televisión portuguesa sobre ebanistas, pasando por hacer de asistente técnico en un workshop internacional para estudiantes de arquitectura, en el que tenían que hacer una construcción a partir de 20 listones de madera.
Aparte de la experiencia profesional, de la que ambos subrayan que les han tratado con cariño, han tenido oportunidad de conocer a fondo Lisboa y viajar por el país. Han vivido en un piso compartido todos los erasmus navarros al lado del estadio del Benfica. Recibieron clases de portugués la primera semana, pero la comunicación con los lisboetas era sencilla gracias al uso común del portunhol.
Aunque también ha habido malos momentos y dificultades a superar, tienen claro que la experiencia ha sido super positiva. Amets, de hecho, se hubiera quedado todo el año. Si tienen que dar un consejo a la gente que vaya de erasmus es que lo hagan con la mente abierta, ya que hay que tener en cuenta que va a haber que adaptarse al país, al trabajo, a la gente con la que compartes vivienda y pensar que va a haber que adelantar algo de dinero antes de ir.
Sin duda tres meses de erasmus en Lisboa es un buen colofón para dos ebanistas profesionales como Nerea y Amets. Ahora ambos se preparan para poder continuar sus estudios en grado superior. Suerte y gracias por compartir vuestra experiencia.
La preinscripción al ciclo superior de Ebanistería y al resto de ciclos formativos son de 8 al 15 de mayo. La inscripción para la prueba artística, para quien tenga que realizarla es de 8 al 12 de mayo y también el 29 y 30 del mismo mes.
EBANISTERÍA ARTÍSTICA DE GRADO SUPERIOR. NUEVA OFERTA LOE DE LA ESCUELA DE ARTE
La Escuela de Arte ofrecerá a partir del próximo curso, 2017 / 2018, el ciclo superior Ebanistería Artística.
Este ciclo viene a sustituir al grado medio de la anterior legislación, que ahora se oferta en su configuración LOE en grado superior.
Esta nueva oferta en el sector del mueble, el diseño y la artesanía en madera va a ofrecer una excelente formación, como ya lo hacía, en Taller de Ebanistería, Dibujo Artístico y Técnico, Historia del Mueble o Proyectos de Mobiliario. Incorpora ahora como principales novedades el Taller de Técnicas de Restauración de Ebanistería, el módulo Aplicaciones Informáticas o el aprendizaje de Materiales y Tecnología de la Madera e Inglés .
El plazo de inscripción se abrirá aproximadamente a finales de abril o principios de mayo de 2017. En cuanto el departamento de Educación fije las fechas, se anunciarán en esta misma web, además de en los canales oficiales habituales. La inscripción a la prueba de acceso, para quienes no tengan el título de Bachiller será entre el 20 y el 24 de marzo.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER?:
– Directamente desde el Bachillerato de Artes
– Desde otros Bachilleratos + prueba de Aptitud Artística
– Sin Bachillerato:
. Mayores de 19 años y mayores de 18 años con título de Técnico: Prueba de Acceso+Prueba de Aptitud Artística o Prueba de Acceso Modalidad de Artes . La inscripción a esta prueba se hará entre los días 20 y 24 de marzo.
. Mayor de 18 años con título de técnico en Artes Pláticas y Diseño: Prueba de Acceso Modalidad de Artes. La inscripción a esta prueba se hará entre los días 20 y 24 de marzo.
El cuadro horario semanal del Ciclo para Navarra es el siguiente:
Primer curso:
- Dibujo Artístico. 5h
- Dibujo Técnico. 4h
- Historia del Mueble. 3h
- Aplicaciones informáticas. 4h
- Materiales y Tecnología de la Madera. 2h
- Taller de Ebanistería. 10h
- Inglés I. 2h
Segundo curso:
- Volumen. 5h
- Proyectos de Ebanistería. 7h
- Taller de Técnicas de Restauración de Ebanistería. 5h
- Taller de Ebanistería. 10h
- FOL. 3h
En el 2º curso, pero horario semanal completo:
- Formación en empresas, estudios o talleres. 150h
- Proyecto Integrado. (proyecto final) 100h
Perfil profesional
El perfil profesional del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ebanistería Artística queda determinado por su competencia general y sus competencias profesionales.
Competencia general
La competencia general de este título consiste en:
- Construir y elaborar mobiliario de calidad técnica y artística, a partir del propio proyecto o de un encargo profesional determinado. Planificar el proceso de realización mediante la definición de los aspectos formales, funcionales, materiales, estéticos y de producción.
- Organizar y llevar a cabo las distintas fases del proceso, garantizando la seguridad de las operaciones y realizando los controles de calidad correspondientes hasta la obtención del producto acabado con garantía de calidad y seguridad.
- Colaborar con el conservador restaurador en la identificación de los daños, en la elaboración de la documentación gráfica y técnica del proyecto y aplicar las técnicas y los procedimientos idóneos para la restauración de mobiliario de ebanistería artística, a partir de las instrucciones y/o documentación elaborada por conservadores restauradores de bienes culturales.
- Competencias profesionales
-
-
-
- Definir las características formales, funcionales, técnicas, materiales y estéticas de un proyecto propio o de un encargo dado, para la realización de mobiliario de ebanistería artística.
- Realizar planos, bocetos y dibujos con técnicas de color, así como elaborar maquetas y modelos para visualizar el resultado final de mobiliario de ebanistería artística y elaborar la documentación del proyecto.
- Evaluar daños y definir propuestas de actuación para la restauración de mobiliario de ebanistería artística bajo la dirección del conservador restaurador.
- Planificar y llevar a cabo el proceso de construcción de mobiliario de ebanistería artística, atendiendo a las características de la pieza y las especificaciones del proyecto.
- Realizar los controles de calidad correspondientes a cada momento del proceso de elaboración a fin de garantizar la calidad técnica y artística de las piezas y efectuar el montaje de las mismas.
- Conocer, seleccionar, preparar y utilizar los materiales más adecuados a las especificaciones técnicas, formales, funcionales y estéticas del proyecto.
- Conocer las especificaciones técnicas de las, herramientas, equipos, útiles y maquinaria a su cargo y organizar las medidas de mantenimiento periódico de los mismos.
- Estimar consumos y calcular volúmenes y despieces para optimizar el material necesario para la construcción del mueble.
- Conocer los diferentes sistemas de constructivos de la ebanistería artística.
- Conocer y utilizar los diferentes sistemas de talla artística en madera y experimentar con sus distintas posibilidades.
- Conocer y utilizar las diferentes técnicas de chapado y marquetería.
- Realizar las labores de repaso y acabado de superficies de muebles y otros productos relacionados con la ebanistería artística y aplicar las pátinas y recubrimientos protectores necesarios para un buen acabado.
- Conocer y utilizar las principales técnicas y procedimientos básicos de conservación y restauración de mobiliario de ebanistería artística.
- Establecer las condiciones que garanticen la seguridad de las operaciones de elaboración y la prevención de los posibles riesgos derivados de su actividad profesional.
- Asesorar y coordinar grupos de trabajo, organizar el proceso productivo y creativo y transmitir con precisión la información adecuada para conseguir el resultado idóneo, tanto en el trabajo en equipo como en la obtención de los distintos productos de ebanistería artística.
- Saber organizar y desarrollar una presentación pública y defensa del trabajo de ebanistería artística desarrollado o a desarrollar, utilizando para ello las herramientas de presentación necesarias y manejando las destrezas comunicativas pertinentes.
- Organizar, administrar y gestionar un taller de ebanistería artística, bien sea como asalariado, autónomo o en cooperativa, considerando aquellos factores artísticos, técnicos, económicos, normativos y de seguridad imprescindibles en el trabajo.
- Elaborar presupuestos en los que se definan los materiales y procedimientos a emplear, y se calculen los costes a partir de los requisitos técnicos, funcionales y estéticos, así como la rentabilidad del trabajo a realizar.
-
-
CONVALIDACIONES.
Con el título de Técnico en Ebanistería Artística LOGSE de grado medio, podrán convalidar los módulos de:
- Dibujo Artístico
- Volumen
- Historia del Mueble
- Taller de Ebanistería
- Formación y Orientación Laboral
Con el título de Técnico Superior en Artes Aplicadas de la Escultura LOGSE u otro de la misma familia, podrán convalidarse al menos los módulos de:
- Dibujo Técnico
- Volumen
- Dibujo Artístico
- Aplicaciones informáticas
- Materiales y Tecnología de la Madera
Con el título de Técnico Superior en Técnicas Escultóricas LOE u otro de la misma familia, podrán convalidarse al menos los módulos de:
- Dibujo Técnico
- Volumen
Por correspondencia con la práctica laboral pueden ser objeto de exención:
- Formación y Orientación Laboral
- Taller de Ebanistería
- Taller de técnicas de restauración de Ebanistería.
Para ampliar esta información o aclarar cualquier duda pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Arte en horario de mañana o contactar a través de esta página web o al correo del departamento de Escultura de la Escuela: d0508510@educacion.navarra.es
(La imagen utilizada es obra de Chlara Switzer compartida a través de Flickr con una licencia CC-By-$no)
Primer premio y accesit para dos alumnas del ciclo de Decoración
La alumna Nerea Ciarra, de 2º curso del Ciclo de P.D.O. Decoración, ha resultado ganadora del concurso de diseños escenográficos convocado conjuntamente entre el Teatro Gayarre y la Escuela de Arte de Pamplona. Así mismo la alumna Ohiane Jiménez resulto galardonada con el accesit.
El tema del concurso era una propuesta para la puesta en escena de La respiración, de Alfredo Sanzol, obra que fue representada en el Teatro el pasado 24 de marzo. La Dirección del Gayarre valoró la alta calidad de las propuestas presentadas, teniendo además en cuenta que era la primera vez que este alumnado trabajaba sobre proyectos de escenografía. El vestíbulo del Teatro Gayarre acoge una exposición con las propuestas de diseños escenográficos realizados por el alumnado.
La presente exposición recoge una selección de los trabajos realizados por los alumnos de Proyecto Integrado, 2º curso del Ciclo Superior P.D.O. Decoración de la Escuela de Arte de Pamplona, como propuestas de diseño escenográfico para la obra teatral La respiración del autor navarro Alfredo Sanzol.
Todos los años, los alumnos del Ciclo de Decoración realizan un diseño de escenografía para una obra -bien sea de carácter teatral o lírico- que se vaya a representar al comienzo de la primavera en el Teatro Gayarre. Este es su primer – y con frecuencia, el único- contacto con el mundo de la escenografía, lo que da aún más valor a la calidad de los trabajos expuestos.
Cada panel recoge una imagen general de la propuesta individual, así como otras imágenes correspondientes a diversos momentos de la obra, modificando la iluminación. Se incluyen también la planta y una sección transversal del diseño, así como una breve Memoria descriptiva
Los diarios locales también se hicieron eco de la noticia
Viaje a Nápoles. Ciclo Superior de Proyectos de Interiorismo
Viaje a Nápoles. Ciclo Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración.
25 de febrero al 2 de marzo del 2017
Un grupo de alumnos del ciclo de decoración, acompañados por sus profesores han estado en Nápoles y han podido visitar las maravillas de la ciudad y alrededores. Diario del viaje