Las profesoras del departamento de inglés junto con el alumnado de los diferentes estudios del centro celebran el día de San Patricio, en un animado photocall.
English teachers and their students celebrate St. Patrick’s Day in a lively photocall.
por Administrador
Las profesoras del departamento de inglés junto con el alumnado de los diferentes estudios del centro celebran el día de San Patricio, en un animado photocall.
English teachers and their students celebrate St. Patrick’s Day in a lively photocall.
por Administrador
Información sobre acceso a la Universidad, Enseñanzas Artísticas Superiores, Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, Pruebas de acceso a ciclos formativos, Prueba de Aptitud Artística, salidas desde el Bachillerato, etc….
por Administrador
El alumnado que, habiendo iniciado los estudios de bachillerato LOE – Modalidad de Artes, hubiera agotado el límite de permanencia de cuatro años en régimen ordinario sin obtener el título de bachillerato, y no se haya podido matricular en el IESNAPA «Félix Urabayen» porque en la oferta académica del mismo no figuren las asignaturas pendientes, tendrá la posibilidad de realizar en la Escuela de Arte PRUEBAS LIBRES para superar dichas materias.
Estas pruebas se realizarán en convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Para poder realizar las PRUEBAS LIBRES, se formalizará la matrícula en la Secretaría del centro entre el 1 y el 15 de abril de 2017, y en ningún caso dará derecho a asistencia académica.
por Administrador
Los profesores de la Escuela de Arte encargaron como proyecto de fin de curso al alumnado de 2º de Ciclo Superior de Decoración el original diseño de integrar un bar moderno a la fachada del Gayarre. Un experimento formal buscando el contraste llamativo entre el clasicismo de la fachada y la estética contemporánea.
Los 19 trabajos se presentaron en junio e incluían un panel resumen. Desde enero estos paneles adornan el pasillo teatral.
por Administrador
Organiza la APYMA
por Administrador
Arima. La escultura de gran formato que fue el proyecto final de Ester Zubiri, está instalada desde el pasado viernes, 27 de octubre, en Gabarderal, merindad de Sangüesa.
La colocación es el primer fruto del convenio de colaboración que han firmado el concejo Gabarderal y nuestra Escuela para la instalación permanente de obras realizadas por los y las estudiantes del ciclo Técnicas Escultóricas.
Esto es lo que la autora, que actualmente se encuentra en Logroño estudiando el Estudio Superior de Diseño de Producto, ha contado sobre su obra:
Es un monumento realizado en piedra arenisca y hierro forjado con el que se pretende reivindicar la igualdad en la sexualidad.
En él hay símbolos ocultos que hacen referencia de una manera u otra al colectivo LGBT, como el Labrys o hacha de doble filo que se crea en la peana gracias a las hendiduras o el triángulo invertido que forma todo el conjunto.
Además, los símbolos mundialmente reconocidos de el hombre y la mujer que se enlazan entre sí, provocan en cada persona un sentimiento o una sensación diferente; amistad, amor, familia, homosexualidad, bi-sexualidad, transexualidad…
En definitiva, esta escultura es un reflejo del alma de quien la contempla.
¡Enhorabuena, Ester!