
¿Por qué estudiar Diseño de interiores?
Salidas profesionales
Diseño de:
- Espacios de relación y descanso: Vivienda y alojamientos
- Entornos para el aprendizajey la cultura: Escuelas, Centros Culturales, Teatros
- Ambientes lúdicos y de ocio: Hostelería, Comercios, Centros deportivos
- Lugares de trabajo y creación: Oficinas, Talleres, Ámbitos administrativos
- Dirección de equipos de proyectos y de ejecución de obras de diseño de interiores.
- Coordinación de gremios, e interlocución ante las administraciones públicas en el ámbito del Interiorismo.
Información académica
DISEÑO DE INTERIORES
-
-
Para el acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño será preciso reunir los requisitos siguientes:
1.1. Estar en posesión del título de Bachiller.
1.2. Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
1.3. Estar en posesión de un Título de Enseñanzas Artísticas Superiores, Título Universitario o Título de Técnico Superior.
1.4. Las personas mayores de 18 años, o que los cumplan en el año de realización de la prueba, que no cumplan con los requisitos académicos anteriores, podrán acceder también mediante la superación de una prueba de madurez organizada por el Departamento de Educación. Esta prueba se convocará anualmente con anterioridad a la realización de la prueba específica de acceso, y tendrá validez permanente para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores en todo el Estado.
2. Será necesario superar además una prueba específica de acceso para cada una de las especialidades implantadas que facultará, únicamente, para matricularse en el curso académico para el que haya sido convocada. El Departamento de Educación aprobará y publicará las convocatorias de la prueba específica para cada una de las especialidades implantadas. La convocatoria se hará anualmente y con anterioridad al inicio de cada curso académico, pudiendo realizarse una segunda convocatoria en el caso de que se estime pertinente. La superación de esta prueba facultará para acceder a cualquier centro del Estado donde se cursen estas enseñanzas.
Podrán acceder directamente a los estudios superiores de diseño, quienes estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
-
Curso 2023-24
- Inscripción >> Pruebas Específicas de acceso. Plazo: del 12 al 22 de mayo
- Realización de las pruebas: Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, Segunda mitad del mes de junio, pendiente de publicación.
- Formulario de Solicitud (Preinscripción) >>
- Prueba de Madurez >>
- Contenido de la Prueba de Madurez >>
- Exámenes de años anteriores:
-
Diseño básico (6 ECTS)
.
-
Proyectos básicos (6 ECTS)
.
-
Sistemas de representación (6 ECTS)
.
-
Dibujo y técnicas gráficas (6 ECTS)
.
-
Color (4 ECTS)
.
-
Espacio y volumen (6 ECTS)
.
-
Lenguajes y técnicas digitales (6 ECTS)
.
-
Fotografía y medios audiovisuales (4 ECTS)
.
-
Ciencia aplicada al diseño (6 ECTS)
.
-
Historia de las Artes y el Diseño (6 ECTS)
.
-
Inglés técnico (4 ECTS)
.
SEGUNDO CURSO
-
Materiales (6 ECTS)
.
-
Construcción (6 ECTS)
.
-
Instalaciones y Sistemas (6 ECTS)
.
-
Tecnología digital aplicada al Diseño de Interiores (8 ECTS)
.
-
Historia del Diseño de Interiores (6 ECTS)
.
-
Proyecto de Diseño de Interiores I (6 ECTS)
.
-
Proyecto de Diseño de Interiores II (8 ECTS)
.
-
Proyecto de Diseño de Interiores III (8 ECTS)
.
-
Cultura del Diseño (6 ECTS)
.
-
Patologías de la Edificación, Mantenimiento y Rehabilitación (4 ECTS)
.
-
Materiales II (4 ECTS)
.
-
Instalaciones y Sistemas II (8 ECTS)
.
-
Construcciones II (6 ECTS)
.
-
Proyecto de Diseño de Interiores IV (8 ECTS)
.
-
Proyecto de Diseño de Interiores V (8 ECTS)
.
-
Mediciones y presupuestos (6 ECTS)
.
-
Gestión del diseño (4 ECTS)
.
-
Optativas (12 ECTS)
.
-
Dirección y ejecución de obras (8 ECTS)
.
-
Gestión del Diseño de Interiores (8 ECTS)
.
-
Optativas (12 ECTS)
.
-
Prácticas externas (12 ECTS)
.
-
Trabajo Fin de estudios (20 ECTS)
.
Los Titulados o Tituladas en Estudios Superiores de Diseño en la especialidad de Diseño de Interiores deben poseer las siguientes competencias específicas:
CEDI-1. Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.
CEDI-2. Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones.
CEDI-3. Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores.
CEDI-4. Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos.
CEDI-5. Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto.
CEDI-6. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica.
CEDI-7. Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores.
CEDI-8. Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores.
CEDI-9. Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector.
CEDI-10. Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de interiores.
CEDI-11. Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de interiorismo.
CEDI-12. Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de interiores.
CEDI-13. Conocer el marco económico y organizativo en el que se desarrolla la actividad empresarial del interiorismo.
CEDI-14. Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial.
CEDI-15. Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.
NORMATIVA DE DISEÑO
- Real Decreto 633/2010 de 14 de marzo. Regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado de Diseño.
- Orden Foral 30/2013 de 5 de marzo. Establece el plan de estudios y la ordenación de los estudios superiores de diseño en Navarra.