[vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]Con el objetivo de conocer mejor la oferta educativa en Navarra, los orientadores de diferentes centros visitaron la Escuela y pudieron conocer los distintos estudios que se ofertan. De la mano de la directora Isabel Santana y de la orientadora Ane Osés se hizo un recorrido por las instalaciones del centro, pudiendo visitar los talleres y las aulas específicas, donde el profesorado y el propio alumnado explicaron el trabajo que realizan a diario.[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1517962624180{margin-top: 40px !important;}»]+fotos[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»24056″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»24059″][/vc_column][/vc_row]
Iruñeko Arte Eskola
EXPOSICIÓN ALUMNADO FPE del 15 al 21 de diciembre 2017
Exposición del alumnado del ciclo de Formación Profesional Especial en la Sala de exposiciones de la Escuela.
Se exhiben trabajos de volumen como piezas cerámicas, juguetes de cartón fallero, grabados, etc. que junto con la profesora Ana Goicoechea, han realizado durante el trimestre.
Y aprovechando las fechas navideñas, la comunidad educativa tiene la ocasión de comprar piezas para regalar !!
Cartel para Banco de Alimentos realizado por el alumnado del ciclo de grado medio de Gráfica Impresa
El 1 y 2 de diciembre se realizará en toda navarra la nueva edición de la Gran Recogida de Alimentos. Se pretende paliar la crisis que sigue para más de 32.000 personas en Navarra, unas 8000 familias.
Comercios, farmacias, las mancomunidades de residuos, transportistas y más de 2.800 voluntarios participarán, entre otros, en esta edición. En estos momentos todavía quedan 300 turnos libres para aquellas personas que quieran colaborar con esta fundación sin ánimo de lucro contra el desperdicio alimentario.
Además de colaborar con el Banco de Alimentos, la realización de este nuevo cartel nos permite trabajar en la línea de proporcionar al alumnado experiencias laborales reales y utilizando una metodología colaborativa y basada en proyectos en la que el alumnado ha sido protagonista del proceso. El pasado junio con el mismo planteamiento, hicimos nuestra primera colaboración con el Banco de Alimentos. El alumnado de 2º curso del ciclo elaboró un cartel con un gran logo Wifi realizado con comida. El lema que subrayaba la idea era «repartir nos conecta».
Esta nueva edición el lema que se nos propuso era «Y la crisis continua…». Por tanto, decidimos utilizar la imagen creada por los compañeros y compañeras de la promoción anterior. Continuar con la idea reciclándola. Realizamos un paquete de regalo envuelto con el cartel anterior y presentado del mismo modo. Mantenemos la idea general del cartel y con la imagen pero manipulando con etiquetas las fechas e introduciendo el nuevo lema. Ofrecemos de este modo una versión adaptada al contexto cercano a la Navidad.
En el módulo de Obra final se planteó el trabajo. Se discutieron diversas formas de resolverlo y se establecieron grupos para ir desarrollando las ideas elegidas. En el módulo de Producción de impresión se realizaron las fotografías y se le fue dando forma definitiva al cartel en el de Autoedición. Todos ellos módulos del segundo curso del estudio. De forma colegiada se decidió la imagen que mejor se adecuaba al planteamiento inicial y se le presentó al cliente.
Marisol y Gema, encargadas de comunicación y coordinadora del Banco de Alimentos, respectivamente, valoraron la propuesta proponiendo pequeñas modificaciones que realizamos en el momento.
El 16 de mayo se presentó la campaña en rueda de prensa. El voluntario y presidente del Banco de Alimentos, Gregorio Yoldi, junto con Marisol Villar, voluntaria y una de las coordinadoras, dieron los datos de la nueva campaña. En representación del alumnado acudieron Andrea Fernandes y Javier Vicente para explicar la idea que pretende transmitir el cartel.
Visita al FIG BILBAO y al Museo de Bellas Artes
El alumnado de Grabado y Técnicas de Estampación, el ganador del Premio Mejor Proyecto Final 2017 de la Escuela, perteneciente al ciclo, así como las profesoras Asun Del Pozo, Lourdes Urricelqui y Kontxesi Vicente disfrutamos de la VI edición del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao.
Fuimos guiados de la mano de la artista bilbaína Zaloa Ipiña. Nos acercamos a la demostración de mokuhanga, técnica tradicional de estampación japonesa, realizada por Fabiola Gil. Pudimos conversar con los profesores de grabado de la Pontificia Universidad Católica de Perú, país invitado en FiG 2017, el alumnado de dicha universidad llenaron los “Cubos de las Tentaciones” de obra gráfica. Y disfrutamos de todos y cada uno de los stands, grabadores, estampadores, talleres, galeristas…
Por otra parte, en El Museo de Bellas Artes de Bilbao, dentro de la exposición Más allá del negro. El grabado en color, pudimos ver una selección de 59 grabados pertenecientes a las estampas de su colección, con el hilo conductor del color como elemento expresivo de la composición. Paul Cézanne, Joan Miró, Francis Bacon, James Rosenquist, Luis Feito, Luis Gordillo, Equipo Crónica, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, David Hockney, Richard Hamilton,Allen Jones, Robert Motherwell, Man Ray, Roberto Matta, Oskar Kokoschka, Joseph Beuys, Cy Twombly, Mimmo Paladino son algunos de los artistas señalados de este recorrido que se puede ver hasta febrero.
Además vimos estampas de ukiyo-e cuyos artistas más representativos fueron Utamaro, Hokusai e Hiroshige.
Todo ello es ejemplo de diversas épocas y maestros internacionales entre los que han incorporado artistas vascos con especial dedicación al grabado; como Francisco Iturrino, Darío de Regoyos, Gabriel Ramos Uranga, Mari Puri Herrero, Andrés Nágel, Marta Cárdenas o Cristina Iglesias.
texto e imágenes por el profesorado del ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación.
La Escuela de Arte en 948 Merkatua
La Escuela de Arte, socio colaborador del proyecto del Departamento de Cultura Cre:Hub, acudió a la presentación de 948 Merkatua la mañana del miércoles 15N.
Por la tarde, en el Centro de Arte Contemporáneo Huarte se celebró una visita para los socios europeos del proyecto Cre:Hub. A la que asistieron la Directora de la Escuela de Arte Isabel Santana y Villar López, ex-alumna del ciclo de fotografía, que participó en una sesión explicando su trayectoria como estudiante y profesional artística.
Exposición del escultor Javier Poveda · del 10 noviembre al 1 diciembre
En la Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte se podrán ver las obras del escultor a partir del 10 de noviembre.
Javier Poveda (Pamplona 1982) se forma como escultor en la Escuela de Arte. Tras tiempo dedicado al trabajo artesanal , y especialmente en su última etapa a la restauración de instrumentos, decide recientemente pasarse a la escultura haciendo uso de sus herramientas de luthier y de sus conocimientos en el trabajo de detalle en madera.