[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»24483″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=».vc_custom_1519495211473{margin-bottom: 20px !important;}»]Los alumnos de 2º curso del Ciclo de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración realizan cada año un proyecto de diseño escenográfico, en colaboración con el Teatro Gayarre de Pamplona.[/vc_column_text][vc_column_text]Para ello, se elige una obra que vaya a ser representada en el Teatro ya en primavera, con objeto de que de tiempo a que el alumnado esté más avanzado en temas de diseño y de manejo de programas informáticos.
En esta ocasión, la obra elegida es Smoking Room, basada en una película de 2002 que tuvo gran éxito en su momento. A partir de la visita al espacio escénico, lectura del texto de la obra y explicaciones por parte de la Directora y la Directora Artística del Teatro, los alumnos realizan su propuesta escenográfica. Obviamente, cada compañía viaja con su propio montaje escenográfico, y las mejores propuestas realizadas, son expuestas en el Teatro durante los días de la representación, como muestra pública del trabajo realizado en el Ciclo y en la Escuela de Arte, y como elementos de comparación y reflexión entre la escenografía real utilizada, y las propuestas diseñadas.[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1519495814582{margin-top: 10px !important;}»]imagen y texto Luis Miguel Alonso[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Decoración
Nicolás Ruiz de Erenchun Lorenz gana el certamen de Arte Efímero, Des-Adarve, de Tudela.
Nicolás Ruiz de Erenchun Lorenz, alumno de primer curso del Ciclo Superior Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, ha ganado el certamen Des-Adarve de Tudela, en la modalidad de estudiantes.
La propuesta de Nicolás se titula Des Ad/Orbe. Es una interesante reflexión sobre el tema del concurso, las atmósferas, y su relación con el cuidado de nuestro planeta. El fallo del jurado conlleva la asignación de 1.250€ para la producción e instalación de la obra en la Casa del Almirante de Tudela, Fundación María Forcada, y su exposición entre los días 9 y 17 de septiembre. Queda pendiente, además un premio de 2.000€ adicionales para la propuesta que, una vez instalada, tenga la mejor valoración del jurado.
El total de propuestas presentadas pueden verse en este enlace.
El trabajo se planteó como propuesta final del módulo «Expresión Volumétrica» que se cursa en primer curso del Ciclo de Decoración. La idea era que el alumnado del ciclo enfrentara la participación a un concurso cumpliendo sus bases, plazos y lo que es fundamental en cualquier certamen: buscando la excelencia de la propuesta presentada.
El próximo sábado, a las 12:00 horas, en la propia Casa del Almirante se inaugarará el certamen y los autores premiados explicaran sus obras al público asistente. Junto a la exposición de los trabajos premiados, el Certamen de Arte Efímero, Des-Adarve, va a permitir disfrutar de una variada programación de actividades paralelas. Aquí podrás encontrar el programa en pdf.
Zorionak, Nico!
Olaia Merino, premiada por su propuesta escenográfica para el ‘Mercader de Venecia’
La alumna Olaia Merino Erviti, de 2º curso del Ciclo de P.D.O. Decoración, ha resultado ganadora del primer concurso de diseños escenográficos convocado conjuntamente entre el Teatro Gayarre y la Escuela de Arte de Pamplona
El tema del concurso era una propuesta para la puesta en escena de «El mercader de Venecia», de W. Shakespeare, obra que fue representada en el Teatro el pasado 17 de abril. La Dirección del Gayarre valoró la alta calidad de las propuestas presentadas, teniendo además en cuenta que era la primera vez que este alumnado trabajaba sobre proyectos de escenografía. El vestíbulo del Teatro Gayarre acoge una exposición con las propuestas de diseños escenográficos realizados por el alumnado.
Olaia compartió rueda de prensa con los actores de la función en la presentación de la misma y se refirió a la diferencia entre culturas que se aprecia en la obra, como justificación de los símbolos que ha querido trasladar a su escenografía. «La obra trataba de la no aceptación de las culturas y las distintas formas de ser», por eso trabaja con la idea del candelabro judío y sus «nueve pilares fundamentales».
Más en: noticiasdenavarra y facebook.gayarre
Formación práctica en centros de trabajo: ¡Cada vez más y mejor!
La red de centros de trabajo que colabora con esta Escuela de Arte para formar al alumnado en la práctica laboral es cada vez más amplia, llegando a abarcar todo el amplio elenco de perfiles profesionales a los que dan lugar los estudios que esta Escuela oferta.
Cuando ya ha terminado por este curso el desarrollo del módulo Formación en empresas, estudios o talleres de los Ciclos Formativos que oferta la Escuela, queremos rendir homenaje a todas las personas y entidades que desinteresadamente han colaborado acogiendo en prácticas a los futuros y las futuras profesionales que forma esta Escuela de Arte.
Por ello, a continuación podéis encontrar la relación de todas las entidades colaboradoras. Pinchando en cada nombre accederéis a su web corportativa:
- ACE COMUNICACION. Agencia de comunicación.
- ARTE 4C. Pre-impresión, impresión digital, post-impresión, digitalización de archivos.
- BERRIOKOP A-0. Reprografía y copistería.
- BRANDOK COMUNICACIÓN. Consultoría de comunicación.
- CARPINTERÍA RAMÓN SATRÚSTEGUI. Carpintería-Ebanistería.
- CARPINTERÍA-EBANISTERÍA DONIBANE. Carpintería-Ebanistería.
- CERAMICAS ARCOBALENO
- CERAMICAS OCHOA
- COCOWORKING. Consultoría tecnológica y diseño gráfico.
- CÓDIGO ALFA SOLUCIONES. Comunicación, diseño, web, video, infografía, interiorismo, museografía.
- DAVID MUÑIZ FOTOGRAFÍA. Fotógrafo.
- DIARIO DE NAVARRA.
- DVELAS reusail project SL. Diseño de mobiliario y otros a partir de velas navales reutilizadas.
- EDERBIDE (VISUALIZA.info). Agencia de comunicación visual y social.
- ELÏA MARIATTA. Mobiliario de interiores.
- ELVIRA BLANCO MONTENEGRO. Proyectos y Obras decoración e interiorismo.
- ENRIQUE PIMOULIER. Fotógrafo.
- EQUIDE. Diseño y fabricación de mobiliario.
- FORMAS SERIGRAFÍA.
- FOTO STUDIO AVENIDA. Tienda y estudio fotográfico
- FUNDACION MUSEO JORGE OTEIZA.
- HARBIZI. Miren Ustarroz Goñi. Arte funerario, trofeos y otros trabajos escultóricos
- HUARTE. Centro de Arte Contemporáneo
- ILUNE DISEÑO. Diseño gráfico, web media, imagen y comunicación.
- IOGENIA DIGITAL. Periodismo digital.
- IRUÑA OCASIÓN. Mobiliario.
- JAVIER MURILLO SIMÓN. Imaginería naturalista.
- KAHLE OÍZA ARAUZO ARQUITECTURA.
- LA FORJA DE AYEGUI.
- MARÍA CANTERO. Estudio fotográfico.
- MÁRMOLES ARTÍSTICOS SANTOS.
- MIKEL MURUZABAL.Fotógrafo.
- MUEBLES VALEN. Mobiliario de cocina y mueble en general
- MURARIA GESTION DE RECURSOS CULTURALES.
- MUSEO DE NAVARRA.
- PEDRO KORRES S.L. Carpintería-Ebanistería.
- PUERTAS SANTESTEBAN. Puertas, suelos, etc.
- RAFAEL NAVARRO EDICIONES. Fotografo.
- SEMIC S.A. Tecnología para suelas de calzado
- SPRISAN PRODIGIT. Laboratorio fotográfico analógico y digital.
- TALLER DE COMUNICACION SAIOA (E.G.N.). Publicaciones.
- EL TALLER DEL LIBRO. Encuadernación e impresión.
- TALLERES JUANTO. Forja artística.
- TENA ZULATEGUI ARQUITECTOS.
- ZURRUMURRU. Taller de cerámica y escuela de artes plásticas
Exposición del alumnado de Decoración en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte
Se trata de una exposición instalada en el hall del museo que se presentó con motivo de la firma del convenio de colaboración entre la Escuela de Arte de Pamplona y el Centro de Huarte. Una iniciativa que pretende aunar esfuerzos encaminados a la profesionalización y la difusión de jóvenes artistas.
La muestra es el resultado de un trabajo realizado por las alumnas y alumnos del 2º curso del ciclo superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración con los profesores de proyectos, Javier Torrens y Luis M. Alonso. Plantea mejorar el acceso y la identidad visual del edificio que alberga el Centro de Huarte.
Desde su inauguración en 2007, el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte ha cumplido su función como arquitectura dedicada a la difusión del arte contemporáneo a la que, sin embargo se le pueden achacar algunas carencias. Por esta razón se ha propuesto al alumnado que se cuestione la relación del Centro con el espacio urbano, su carácter aislado y, en concreto, el diseño de su acceso. Separado de la acera por una gran superficie de rejilla metálica (trámex) que cae en pendiente hacia unas puertas metálicas ciegas que no invitan al paseante a entrar al interior de recinto. Un acceso que no se corresponde con unas instalaciones, por otro lado magníficas, destinadas a exposiciones temporales, talleres y todo tipo de actividades relacionadas con el arte contemporáneo.
Parte del alumnado participante
Los trabajos expuestos en esta exposición plantean de forma libre la definición de un nuevo acceso, sin desmontar la estructura y el entramado metálico actual. Se trata de diseñar una instalación ingrávida y sugerente que acompañe al visitante y lo capte desde la acera llevándolo al interior. Se opta por añadir, no sustituir, e investigar propuestas plásticas con materiales livianos con una expresión que contraste con la severidad de la arquitectura cúbica. Se combinan planteamientos cercanos a la “instalación” que se adosan a la arquitectura existente, con otros más funcionales aspirando a convertirse en un nuevo icono que se añada a la imagen actual del Centro.
Un Oiza para Oteiza
Desde el módulo de Expresión volumétrica del ciclo de Decoración y respondiendo a una invitación de la responsable de didáctica de la Fundación-Museo Jorge Oteiza, Iñaki Otsoa y Aitziber Urtasun, han programado una unidad didáctica en torno a la obra del escultor Jorge Oteiza y el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza.
La propia Aitiziber Urtasun ha dirigido tres sesiones de trabajo con el alumnado en torno a la obra de ambos creadores. Después, en 12 horas de clase con Iñaki, cada estudiante ha proyectado y construido en maqueta una composición arquitectónica de un único espacio siguiendo los planteamientos estéticos del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza para albergar y exponer una obra de Oteiza; remendando a pequeña escala el proyecto de museo que Sáenz de Oiza diseñó para la obra de Oteiza.
La evaluación de los trabajos se ha hecho en tres vertientes: la perfección técnica de los trabajos, valorada por el profesor del módulo; el valor arquitectónico-artístico de las propuestas, valorada por otro profesor del ciclo y, finalmente, el grado de conexión de las propuestas con la obra de ambos artístas y su idoneidad como espacio expositivo, valorada por Aitziber Urtasun.