La alumna Maider Garayoa del ciclo formativo de Grabado y Técnicas de Estampación
ha sido galardonada con el Premio Extraordinario en Artes Plásticas y Diseño 2017 por el departamento de educación.
Enhorabuena y mucho éxito en en el futuro!
por Administrador
ha sido galardonada con el Premio Extraordinario en Artes Plásticas y Diseño 2017 por el departamento de educación.
Enhorabuena y mucho éxito en en el futuro!
por Administrador
El tema del concurso era una propuesta para la puesta en escena de La respiración, de Alfredo Sanzol, obra que fue representada en el Teatro el pasado 24 de marzo. La Dirección del Gayarre valoró la alta calidad de las propuestas presentadas, teniendo además en cuenta que era la primera vez que este alumnado trabajaba sobre proyectos de escenografía. El vestíbulo del Teatro Gayarre acoge una exposición con las propuestas de diseños escenográficos realizados por el alumnado.
La presente exposición recoge una selección de los trabajos realizados por los alumnos de Proyecto Integrado, 2º curso del Ciclo Superior P.D.O. Decoración de la Escuela de Arte de Pamplona, como propuestas de diseño escenográfico para la obra teatral La respiración del autor navarro Alfredo Sanzol.
Todos los años, los alumnos del Ciclo de Decoración realizan un diseño de escenografía para una obra -bien sea de carácter teatral o lírico- que se vaya a representar al comienzo de la primavera en el Teatro Gayarre. Este es su primer – y con frecuencia, el único- contacto con el mundo de la escenografía, lo que da aún más valor a la calidad de los trabajos expuestos.
Cada panel recoge una imagen general de la propuesta individual, así como otras imágenes correspondientes a diversos momentos de la obra, modificando la iluminación. Se incluyen también la planta y una sección transversal del diseño, así como una breve Memoria descriptiva
Los diarios locales también se hicieron eco de la noticia
por Administrador
El tema del concurso era una propuesta para la puesta en escena de «El mercader de Venecia», de W. Shakespeare, obra que fue representada en el Teatro el pasado 17 de abril. La Dirección del Gayarre valoró la alta calidad de las propuestas presentadas, teniendo además en cuenta que era la primera vez que este alumnado trabajaba sobre proyectos de escenografía. El vestíbulo del Teatro Gayarre acoge una exposición con las propuestas de diseños escenográficos realizados por el alumnado.
Olaia compartió rueda de prensa con los actores de la función en la presentación de la misma y se refirió a la diferencia entre culturas que se aprecia en la obra, como justificación de los símbolos que ha querido trasladar a su escenografía. «La obra trataba de la no aceptación de las culturas y las distintas formas de ser», por eso trabaja con la idea del candelabro judío y sus «nueve pilares fundamentales».
Más en: noticiasdenavarra y facebook.gayarre
por Administrador
Marta López Antón, ha sido galardonada con el premio extraordinario de Formación Profesional para los estudios de “Artes Plásticas y Diseño”. Marta ha estudiado en nuestro centro el ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación de la familia profesional de Artes Aplicadas al Libro.
Para ampliar la noticia…
Marta López ya apuntaba maneras cuando este curso, recibió el premio que la Escuela tiene establecido para reconocer a El mejor Proyecto Final. (Ver Publicación galardonada)
El pasado 24 de octubre, en la celebración del día del centro, Marta Osés -nuestra Jefa de Estudios-, le hizo entrega del premió. Posteriormente Marta López mostró su trabajo. La edición de un libro ilustrado basado en el cuento de Alicia en el país de las maravillas. Las ilustraciones ya clásicas, de John Tenniel para el citado cuento, los escenarios de los Ewok en la película La guerra de las galaxias y otros tantos puntos de partida igualmente dispares, sirven a Marta para la elaboración de sus imágenes. Nos relató el proceso de elaboración, el porqué de su tratamiento gráfico y el laborioso trabajo de encuadernación. Ilustraciones de colores vivos y trazo rotundo y suelto que apoyadas en los textos cobran unidad en una cuidada edición, de la cual ha completado 7 ejemplares.
Actualmente Marta continúa en nuestro centro cursando el ciclo de ebanistería artística, de forma que estamos seguros de que seguirá cosechando premios. Enhorabuena!
por Administrador
El concurso estaba dirigido al alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, la Escuela de Arte de Pamplona y el Centro de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra. Solicitaba propuestas gráficas con ideas para una eventual intervención artística en la envolvente exterior del emblemático edificio que alberga el teatro Gayarre. Las propuestas debían respetar el bien inmueble sobre el que se intervendría, utilizando soluciones técnicas ajustadas a los criterios de economía, estandarización, sencillez de montaje y de respeto al Patrimonio. Por esta razón, el jurado ha seleccionado las propuestas de mayor originalidad y creatividad, sin ignorar la viabilidad técnica y económica. Todas podran verse en la mencionada exposición del Palacio del Condestable.
por Administrador
Un año más el festival ArteLibro se ha abierto al público lanzando una gran convocatoria para artistas, amantes de los libros, ilustradores, autores, que han participado en una exposición colectiva de libros de artistas sobre al lema de “Este libro es Mío”.
Desde el 2012 el Festival otorga un premio a la mejor obra ilustrada y encuadernada. En esta primera edición la Escuela de Arte de Pamplona obtuvo el primer premio con la obra colectiva Pinocho.
En la presente edición la obra galardonada ha sido Ramificaciones de Carmen Arias. Carmen es una artista y diseñadora gráfica que en estos momentos se encuentra cursando el segundo curso de Grabado y Técnicas de Estampación. La obra, compuesta por 6 serigrafías y cuatro páginas troqueladas en paper cut, ha sido realizada en los talleres de grabado, serigrafía y litografía a cargo de Asun Del Pozo y Kontxesi Vicente, así como en el módulo de Proyectos de Grabado con Jesús Velasco.
El jurado ha querido resaltar: “las técnicas empleadas por la realización de la obra, y la mixtura entre serigrafía y técnicas manuales de paper cut, destacando también la cura y la atención en los detalles de la encuadernación, de la estampación de la cubierta y de los materiales utilizados”.
En la seleción realizada para la muestra podrán verse dos libros realizados por las alumnas de 2º curso Amaya Narvarte y Marta López, y otros dos obras colectivas realizadas en los talleres de grabado, una de ellas por el alumnado de primer curso.
A partir el 6 de Junio hasta el día 8 en el Colegio de Arquitectos de Madrid, Arte Libro estará presente en Más que Libros, la Feria de Libros de Artista Madrileña.
VER PUBLICACIÓN
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de todo.