Exposiciones
“12 OSOS EN BUSCA DE AUTOR” Exposición de estudiantes de escultura en la librería Re-Read
El próximo jueves, día 16 de junio, a las 19:30, en la librería RE-READ C/ Zapatería, 45 se inaugura una exposición de estudiantes del ciclo superior de escultura de tres promociones. Los trabajos son versiones libres en madera de una forma básica de un oso realizadas bajo la dirección del profesor de talla Héctor Urra Pombo.
Cada obra está relacionada con una obra literaria y todas en torno a un título común que parafrasea el de la obra de Pirandello Sei personaggi in cerca d´autore.
La muestra estará expuesta hasta el 30 de julio, sábado.
Exposición de fotografías de arquitectura
EXPOSICIÓN DEL FOTÓGRAFO JOSE MANUEL CUTILLAS
El 14 de marzo por la tarde se inaugurará en la Sala de Exposiciones
del centro, la exposición de fotografías de arquitectura de José Manuel Cutillas.
Exposición Alfonso Ascunce
Ejercicios formales en la Escuela de Arte
«Ejercicios formales en la Escuela de Arte» es una exposición que intenta plasmar el resultado de una propuesta realizada a algunos talleres y asignaturas de la Escuela en torno a la figura de Oteiza
Los procesos de trabajo y la metodología proyectual que los ha hecho posibles, se muestran plasmando distintas maneras de asumir el planteamiento. También proporcionan una visión sobre alguna de las técnicas aprendidas por el alumnado en determinados talleres durante el curso 2014-15. Son trabajos realizados en los ciclos de decoración, escultura y fotografía, así como en el bachillerato de artes.
La idea de Oteiza ayuda a cohesionar el conjunto sin restringir posibilidades. Dos ideas clave en referencia con el escultor posibilitan planteamientos tan dispares.
- En primer lugar, que pese a su teorización y a la estrecha relación con el contexto en el que genera su obra, Oteiza no compromete las soluciones estéticas de su trabajo ni su carga semántica.
- Por otro lado, más allá de su aportación a las corrientes racionalistas del arte moderno, nos interesa su actitud al perseguir soluciones estéticas con capacidad de proyección en la sociedad.
Quien diseña proyecta una visión gráfica del futuro. Se requieren diagnósticos precisos que permitan formular enunciados concretos. A continuación, el trabajo práctico necesario en el aprendizaje de las disciplinas artísticas nos mantiene vigilantes y de forma constante en la búsqueda de información, recopilación de ideas o realización de bocetos. Nuestro trabajo concluye con una propuesta o la construcción reflexiva de una obra, una forma u objeto final. «Ejercicios formales en la Escuela de Arte de Pamplona» intenta reflejar el resultado de estos procesos de trabajo proyectual, aplicando las técnicas aprendidas en los citados talleres y asignaturas de la Escuela.
La muestra puede verse hasta el viernes 19 de junio. De lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas.
Mesa redonda con las seis ilustradoras de “Lápiz, papel o tijera”
Inauguramos la muestra de las 6 exalumnas de la escuela, con una mesa redonda en la que tomaron parte las ilustradoras de la exposición: Yanira Calvo, Aizpea Lasa, Iratxe López De Munáin, Araitz Urbeltz, Andrea Ganuza y Natalia Zaratiegui
El director -en funciones-, José Miguel Ascunce presentó nuestras VII Jornadas con creadores/as 2015. A continuación presentó a las seis artistas agradeciéndoles su presencia y la perseverancia por mantener una profesión artística. Propuso que explicaran el modo en que cada una orienta en distintos ámbitos su idea de la ilustración.
Fueron sucediéndose en el uso de la palabra para compartir algunas claves de su trabajo. Lo obsesivo, existencial y motivador que puede ser un dolor de muelas. Lo riguroso de supeditar la labor de la ilustradora a las exigencias de un cliente o un encargo concreto. La necesidad de hacer cosas cuando nadie te las pide. Cuando tú misma las financias e incluso cuando parece que no tienes público a quien dirigirte. De sus palabras y de las obras que nos rodeaban quedó claro que todas dibujan, pero con puntos de partida, procedimientos y fines muy distintos. Un vistazo rápido de la muestra evidencia la diversidad de propuestas, tantas como personas las presentan. Unas dibujan para ilustrar textos o campañas publicitarias, otras lo hacen para auto-editar fanzines, comics e incluso figurines para el sector teatral. A todas les gusta hacer de todo, pero algunas comercializan con más éxito su trabajo. Todas están de acuerdo con la necesidad de hacer valer el trabajo de la ilustración. A menudo –indican-, es ignorado o infravalorado más que el trabajo de los diseñadores u otros artistas. Algunas aprovechan la falta de encargos y de remuneración de su trabajo para enfrentar su labor con mayor desparpajo y libertad. Y, en definitiva, todas son víctimas de una compulsión por dibujar de la que esperamos que nunca se curen.
Imágenes de la inauguración-mesa redonda
Hasta el viernes 24 de abril podéis ver la exposición “Lápiz, papel o tijera” en nuestra sala de exposiciones. De lunes a sábados de 7 a 9 de la tarde. (Cerrado del 2 al seis de abril)
Puedes conocer más de su trabajo en: