
¿Por qué hacer Gráfica audiovisual?
Las pantallas y la información en movimiento nos rodea. Vivimos en un mundo digital donde la información estática ya no es suficiente. La gráfica audiovisual o motion graphics se ha convertido en una disciplina en auge en el mundo de la comunicación. A través de la narrativa audiovisual, los fundamentos del diseño y el lenguaje audiovisual podemos comunicar de forma eficaz y persuasiva todo tipo de mensajes. Mediante técnicas de imagen de vídeo y animación 2D y 3D creamos vídeos atendiendo a la multitud de géneros y estilos que transitan en el mundo de la comunicación audiovisual.
Salidas profesionales
Realización audiovisual de contenidos audiovisuales y de animación 2d y 3D para vídeos promocionales, publicidad, infografía, campañas de marketing, concienciación, informativas, formación, branding para TVs y marcas, cabeceras de series y películas. El trabajo del grafista audiovisual se puede situar dentro de Estudios de diseño, comunicación y marketing, televisiones, empresas online y agencias de publicidad además de la actividad libre como freelance.
Material necesario para cursar estos estudios.
Módulos que se imparten
Teoría de la imagen (2h. semanales)
Medios informáticos (4h. semanales)
Hª de la imagen audiovisual y multimedia (3h. semanales)
Fotografía (4h. semanales)
Fundamentos de la representación y la expresión visual (4h. semanales)
Guión y estructura narrativa (3h. semanales)
Lenguaje y tecnología audiovisual I (4h. semanales)
Proyectos de gráfica audiovisual I (4h. semanales)
Inglés I (2h. semanales)
Técnicas 3D (5h. semanales)
Recursos gráficos y tipográficos (4h. semanales)
Lenguaje y tecnología audiovisual II (6h. semanales)
Proyectos de gráfica audiovisual II (6h. semanales)
Proyecto integrado (4h. semanales)
Inglés II (2h. semanales)
Formación y Orientación Laboral (3 h. semanales)
Fase de formación práctica en empresas o estudios. ( h. en horario de empresa)
Información académica
FAMILIA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL
Con prueba de aptitud artística:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico/a Superior de FP.
- Título de Técnico/a de FP.
- Otra titulación de un nivel académico superior.
Con prueba de acceso (para aquellas personas que no dispongan de titulación de acceso):
- tener 19 años o cumplirlos en el año de realización de la Prueba de Acceso.
Exento de prueba de aptitud artística:
- Quienes estén en posesión del título de Bachiller en la modalidad de artes o de Bachillerato artístico experimental,
- Quienes estén en posesión del título superior de Artes Plásticas y título Superior de Diseño, en sus diferentes especialidades, o títulos declarados equivalentes.
- Quienes tengan un título Superior de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes especialidades.
- Quienes tengan superada esta prueba en convocatorias anteriores,
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de las titulaciones de Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
- Quienes tengan superada la Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior en la modalidad de Artes (*).
- Quienes tengan superada la Prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes tengan experiencia laboral de al menos un año, relacionada con el ciclo.
(*) Se puede acceder también a los Ciclos de Artes Plásticas y Diseño realizando la prueba de acceso en otra modalidad y superando, además, la prueba de aptitud artística.
El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Audiovisual queda identificado por los siguientes elementos:
a) Denominación: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Audiovisual.
b) Nivel: Grado superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.
c) Duración: 2000 horas.
d) Familia profesional artística: Comunicación gráfica y audiovisual.
e) Referente europeo: CINE – 5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).
- Comunicar eficientemente ideas y mensajes mediante el lenguaje audiovisual.
- Planificar y llevar a cabo, de manera autónoma, proyectos de gráfica audiovisual con el nivel de calidad exigible profesionalmente.
- Dotar al producto audiovisual de los elementos persuasivos, informativos y/o identificativos adecuados a los objetivos del encargo.
- Realizar proyectos de gráfica audiovisual en todas sus fases y llevar a cabo los controles de calidad correspondientes para la obtención de una pieza audiovisual de calidad técnica, artística y comunicativa.
- Seleccionar y utilizar los recursos más adecuados para solucionar los aspectos formales, funcionales y técnicos de un problema comunicativo concreto.
- Transmitir mediante los recursos del lenguaje audiovisual la información adecuada con precisión y eficiencia comunicativa.
- Proponer diversas soluciones de gráfica audiovisual, orientadas a diferentes formatos y medios técnicos, que atiendan adecuadamente a las especificaciones de un encargo dado.
- Llevar a cabo con calidad técnica y artística los procesos de producción y posproducción del producto audiovisual.
- Diseñar y componer escenarios reales y virtuales, realizar la selección musical y la sonorización de la pieza audiovisual, la iluminación de la escena y, en su caso, llevar a cabo el trabajo con modelos o actores.
- Utilizar con destreza las técnicas y tecnologías propias de la especialidad.
- Coordinar el trabajo que se derive o genere a partir de estas responsabilidades.
- Conocer y cumplir la normativa que regula la actividad profesional.