
¿Por qué hacer Ebanistería artística?
Salidas profesionales
En talleres de ebanistería, restauración de muebles o de objetos de madera, estudios de diseño de mobiliario, modelismo, maquetismo… Como proyectista o como profesional que realiza sus propios muebles.
Información académica
FAMILIA PROFESIONAL ARTÍSTICA DE ESCULTURA
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico/a Superior de FP.
- Título de Técnico/a de FP.
- Otra titulación de un nivel académico superior.
- Tener 19 años o cumplirlos en el año de realización de la Prueba de Acceso.
- Quienes estén en posesión del título de Bachiller en la modalidad de artes o de Bachillerato artístico experimental,
- Quienes estén en posesión del título superior de Artes Plásticas y título Superior de Diseño, en sus diferentes especialidades, o títulos declarados equivalentes.
- Quienes tengan un título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes especialidades.
- Quienes tengan superada esta prueba en convocatorias anteriores.
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de las titulaciones de Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
- Quienes tengan superada la Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior en la modalidad de Artes (*).
- Quienes tengan superada la Prueba específica de acceso a las enseñanzas artística superiores de Artes Plásticas y Diseño
- Quienes tengan experiencia laboral de al menos un año, relacionada con el ciclo
Formación…… 2000 horas
Decreto Foral 71/2018, de 5 de septiembre
-
Dibujo Artístico (5 h. semanales)
Es el módulo donde se adquieren los conocimientos y destrezas necesarias para diseñar mobiliario de diseño mediante técnicas de dibujo sobre papel. Se realizan bocetos y dibujos de detalle del mobiliario que posteriormente se realiza en el taller de ebanistería.
-
Dibujo Técnico (4 h. semanales)
-
Aplicaciones Informáticas (4 h. semanales)
-
Materiales y Tecnología de la Madera (2 h. semanales)
-
Historia del Mueble (3 h. semanales)
Taller de Ebanistería (10 h. semanales)
Inglés I (2 h. semanales)
En el módulo de inglés trabajamos el idioma a través de las cuatro destrezas con textos y audios muy variados y de manera práctica. También se trabaja vocabulario específico de escultura (materiales, herramientas, etc.) y otro más general que puede ser de interés para el alumnado (arte, educación, mundo laboral, etc.).
-
Volumen (5 h. semanales)
Proyectos de Ebanistería (7 h. semanales)
Es el módulo donde se aprende a hacer proyectos para la realización de mobiliario: planos, plantillas, estudio histórico, diseño, estudio ergonómico, definición del proceso de trabajo, decisión sobre las técnicas y materiales a emplear, calendarización y presupuesto.
Con ello se realiza un documento de comunicación del mueble que se quiere realizar bien maquetado y presentado. Se trabaja codo con codo con el Taller de Ebanistería donde se van a realizar los proyectos planteados.
Se trabaja básicamente con Inventor, programas de maquetación y de retoque de imágenes a la vez que se siguen utilizando las destrezas y conocimientos adquiridos en Dibujo Artístico y Técnico, historia del mueble, materiales, etc.
Se prepara a las y los estudiantes para la realización del documento del proyecto y la defensa pública del Proyecto Integrado.Taller de Ebanistería (10 h. semanales)
Taller de Técnicas de Restauración de Ebanistería (5 h. semanales)
Formación y orientación laboral (3 h. semanales)
En la asignatura de FOL (Formación y orientación Laboral) se dan módulos encaminados a servir para la transición del estudiante al mundo laboral, así como para la posible continuación de su itinerario formativo. El autoconocimiento, legislación laboral, la situación económica y social, los riesgos laborales y la realidad del mercado de trabajo son constantes de la asignatura. Con FOL y los distintos trabajos que se realizan, se busca tanto el crecimiento personal como el desarrollo de habilidades como la escritura y la oralidad y su relación con los distintos ciclos.
Proyecto integrado (110 horas, toda la semana)
Es el módulo final del ciclo al que solo se puede acceder después de haber superado el resto de módulos y la Fase de Prácticas. Su sentido es que cada estudiante demuestre su madurez y autonomía como ebanista a través de un diseño propio o de un encargo del equipo docente.
Consta de 3 partes:
- El proyecto: documento gráfico y literario que contiene toda la información técnica, gráfica y literaria necesaria para la realización material del mueble.
- La realización. Que es la actividad principal del módulo donde cada persona aborda un mueble o muebles de tamaño y complejidad adecuada al final del ciclo.
- La defensa pública. Intervención breve apoyada en imágenes donde se resaltan los aspectos principales del proyecto delante del equipo docente que lo va a valorar y de quien quiera acudir como espectador/a
Fase de formación práctica en empresas (150 h. en horario de empresa)
Se trata de un módulo más del ciclo donde disfrutaremos de la experiencia de los diferentes profesionales que nos abren y dan la oportunidad de conocer de cerca su oficio. Los estudios, talleres o fábricas que colaboran con el ciclo nos aportan tecnología y una visión real de mercado. En muchas ocasiones ayuda a afrontar el proyecto final con determinación y seguridad.
- Definir las características formales, funcionales, técnicas, materiales y estéticas de un proyecto propio o de un encargo dado, para la realización de mobiliario de ebanistería artística.
- Realizar planos, bocetos y dibujos con técnicas de color, así como elaborar maquetas y modelos para visualizar el resultado final de mobiliario de ebanistería artística y elaborar la documentación del proyecto.
- Evaluar daños y definir propuestas de actuación para la restauración de mobiliario de ebanistería artística bajo la dirección del conservador restaurador.
- Planificar y llevar a cabo el proceso de construcción de mobiliario de ebanistería artística, atendiendo a las características de la pieza y las especificaciones del proyecto.
- Realizar los controles de calidad correspondientes a cada momento del proceso de elaboración a fin de garantizar la calidad técnica y artística de las piezas y efectuar el montaje de las mismas.
- Conocer, seleccionar, preparar y utilizar los materiales más adecuados a las especificaciones técnicas, formales, funcionales y estéticas del proyecto.
- Conocer las especificaciones técnicas de las, herramientas, equipos, útiles y maquinaria a su cargo y organizar las medidas de mantenimiento periódico de los mismos.
- Estimar consumos y calcular volúmenes y despieces para optimizar el material necesario para la construcción del mueble.
- Conocer y utilizar los diferentes sistemas de talla artística en madera y experimentar con sus distintas posibilidades.
- Conocer los diferentes sistemas de constructivos de la ebanistería artística.
- Conocer y utilizar las diferentes técnicas de chapado y marquetería.
- Realizar las labores de repaso y acabado de superficies de muebles y otros productos relacionados con la ebanistería artística y aplicar las pátinas y recubrimientos protectores necesarios para un buen acabado.
- Conocer y utilizar las principales técnicas y procedimientos básicos de conservación y restauración de mobiliario de ebanistería artística.
- Establecer las condiciones que garanticen la seguridad de las operaciones de elaboración y la prevención de los posibles riesgos derivados de su actividad profesional.
- Asesorar y coordinar grupos de trabajo, organizar el proceso productivo y creativo y transmitir con precisión la información adecuada para conseguir el resultado idóneo, tanto en el trabajo en equipo como en la obtención de los distintos productos de ebanistería artística.
- Saber organizar y desarrollar una presentación pública y defensa del trabajo de ebanistería artística desarrollado o a desarrollar, utilizando para ello las herramientas de presentación necesarias y manejando las destrezas comunicativas pertinentes.
- Organizar, administrar y gestionar un taller de ebanistería artística, bien sea como asalariado, autónomo o en cooperativa, considerando aquellos factores artísticos, técnicos, económicos, normativos y de seguridad imprescindibles en el trabajo.
- Elaborar presupuestos en los que se definan los materiales y procedimientos a emplear, y se calculen los costes a partir de los requisitos técnicos, funcionales y estéticos, así como la rentabilidad del trabajo a realizar.
ENLACES DE INTERÉS






