
¿Por qué hacer Ebanistería artística?
Salidas profesionales
En talleres de ebanistería, restauración de muebles o de objetos de madera, estudios de diseño de mobiliario, modelismo, maquetismo… Como proyectista o como profesional que realiza sus propios muebles.
Información académica
FAMILIA PROFESIONAL ARTÍSTICA DE ESCULTURA
- Título de Bachiller del resto de modalidades
- Título de Técnico Superior
- Tener 19 años o cumplirlos en el año de realización de la Prueba de Acceso.
- Tener 18 años y el título de Técnico relacionado con el Ciclo al que se desea acceder
- Quienes estén en posesión del título de Bachiller en la modalidad de artes o de Bachillerato artístico experimental,
- Quienes estén en posesión del título superior de Artes Plásticas, de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en sus diferentes especialidades,
- Quienes tengan superada esta prueba en convocatorias anteriores,
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño,
- Quienes estén en posesión de las titulaciones de Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
Formación…… 2000 horas
-
Dibujo Artístico (5 h. semanales)
.
Dibujo Técnico (4 h. semanales)
.
Aplicaciones Informáticas (4 h. semanales)
.
Materiales y Tecnología de la Madera (2 h. semanales)
.
Historia del Mueble (3 h. semanales)
.
Taller de Ebanistería (10 h. semanales)
.
Inglés I (2 h. semanales)
.
SEGUNDO CURSO
Volumen (5 h. semanales)
.
Proyectos de Ebanistería (7 h. semanales)
.
Taller de Ebanistería (10 h. semanales)
.
Taller de Técnicas de Restauración de Ebanistería (5 h. semanales)
.
Formación y orientación laboral (3 h. semanales)
.
Proyecto integrado (110 horas, toda la semana)
.
Fase de formación práctica en empresas (150 h. en horario de empresa)
.
- Definir las características formales, funcionales, técnicas, materiales y estéticas de un proyecto propio o de un encargo dado, para la realización de mobiliario de ebanistería artística.
- Realizar planos, bocetos y dibujos con técnicas de color, así como elaborar maquetas y modelos para visualizar el resultado final de mobiliario de ebanistería artística y elaborar la documentación del proyecto.
- Evaluar daños y definir propuestas de actuación para la restauración de mobiliario de ebanistería artística bajo la dirección del conservador restaurador.
- Planificar y llevar a cabo el proceso de construcción de mobiliario de ebanistería artística, atendiendo a las características de la pieza y las especificaciones del proyecto.
- Realizar los controles de calidad correspondientes a cada momento del proceso de elaboración a fin de garantizar la calidad técnica y artística de las piezas y efectuar el montaje de las mismas.
- Conocer, seleccionar, preparar y utilizar los materiales más adecuados a las especificaciones técnicas, formales, funcionales y estéticas del proyecto.
- Conocer las especificaciones técnicas de las, herramientas, equipos, útiles y maquinaria a su cargo y organizar las medidas de mantenimiento periódico de los mismos.
- Estimar consumos y calcular volúmenes y despieces para optimizar el material necesario para la construcción del mueble.
- Conocer y utilizar los diferentes sistemas de talla artística en madera y experimentar con sus distintas posibilidades.
- Conocer los diferentes sistemas de constructivos de la ebanistería artística.
- Conocer y utilizar las diferentes técnicas de chapado y marquetería.
- Realizar las labores de repaso y acabado de superficies de muebles y otros productos relacionados con la ebanistería artística y aplicar las pátinas y recubrimientos protectores necesarios para un buen acabado.
- Conocer y utilizar las principales técnicas y procedimientos básicos de conservación y restauración de mobiliario de ebanistería artística.
- Establecer las condiciones que garanticen la seguridad de las operaciones de elaboración y la prevención de los posibles riesgos derivados de su actividad profesional.
- Asesorar y coordinar grupos de trabajo, organizar el proceso productivo y creativo y transmitir con precisión la información adecuada para conseguir el resultado idóneo, tanto en el trabajo en equipo como en la obtención de los distintos productos de ebanistería artística.
- Saber organizar y desarrollar una presentación pública y defensa del trabajo de ebanistería artística desarrollado o a desarrollar, utilizando para ello las herramientas de presentación necesarias y manejando las destrezas comunicativas pertinentes.
- Organizar, administrar y gestionar un taller de ebanistería artística, bien sea como asalariado, autónomo o en cooperativa, considerando aquellos factores artísticos, técnicos, económicos, normativos y de seguridad imprescindibles en el trabajo.
- Elaborar presupuestos en los que se definan los materiales y procedimientos a emplear, y se calculen los costes a partir de los requisitos técnicos, funcionales y estéticos, así como la rentabilidad del trabajo a realizar.
ENLACES DE INTERÉS






