El escultor y exalumno de le escuela, Iosu Andueza, realiza un busto en relieve de Doña María Ana Sanz para el centro txantreano del mismo nombre. Iosu, dejó nuestra escuela hace dos años, tras cursar en ella estudios de Bachillerato Artístico y el ciclo de grado superior de Artes Aplicadas de la Escultura. Desde entonces viene trabajando en su propio taller de Esparza de Galar, desde el que aborda los proyectos que le van surgiendo y que a día de hoy le van permitiendo seguir adelante. Proyectos variados; desde la realización de figuras escultóricas, hasta la ejecución de pinturas murales, como la que se encuentra realizando en este momento para otro centro educativo.
En este caso se trataba de realizar un retrato de Doña María Ana, mujer adelantada a su tiempo que logró gran relevancia como pionera en la educación y que fue ampliamente reconocida por sus contemporáneos del primer tercio del siglo XX, gracias a su acción social.
Desde la escuela nos pusimos en contacto con Iosu tras una petición del IES María Ana Sanz, con quien acordó los términos del trabajo.
Iosu, comenta que en este proyecto ha invertido alrededor de tres meses y lo ha hecho en solitario y en su propio taller.
Ha realizado un medio-relieve a partir de una fotografía de Doña María Ana que le fue facilitada. A partir de la imagen y tras unos bocetos iniciales, la pieza fue modelada en barro a tamaño definitivo (unas cinco veces el tamaño natural). Posteriormente se vació mediante un molde perdido y se reprodujo en resina de poliéster armada con fibra de vidrio. Para finalizar se le aplicó una pátina imitando el acabado en bronce fundido que se puede apreciar en la pieza definitiva.
La obra se ha situado franqueando la entrada del centro, en su fachada principal, acompañado del nombre y el logo de IES. María Ana Sanz.
[nggallery id=36]
escultura
Alumnado de escultura expone sus obras en el Parque Municipal de Burlada
Gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Burlada y la Escuela de Arte de pamplona, 5 obras se instalarán de forma permanente en los jardines del parque municipal de Burlada uniéndose a las instaladas en cursos anteriores.
Las nuevas obras instaladas responden al planteamiento de realizar un ser mitológico o animal fantástico y representan una lamia, una gárgola, un sátiro, un dragón y un búho.
Los autores son 2 alumnos y 3 alumnas que finalizaron el ciclo superior de Artes Aplicadas de escultura en el curso pasado. Débora Miren del Río dio forma a la lamia; Joseba Goldáraz, talló el sátiro, Mikel Edorta López de Vicuña el búho, Itxaso Agea Fernández la gárgola y Leire Azanza Echeverría, el dragón.
Las piezas han sido finalmente elaboradas en piedra arenisca en el módulo de talla en piedra pero el trabajo se realiza de forma coordinada con el módulo de proyectos y el de vaciado. Comienzan modelando en arcilla, posteriormente se vacía en escayola y después se traslada al material definitivo en el taller específico.
Héctor Urra, profesor del módulo de talla en piedra, resaltó el compromiso y la profesionalidad del alumnado a la hora de afrontar el trabajo, más allá de una nota o un ejercicio puramente académico. Un trabajo real ha de confrontarse con el cliente o el público, contemplar plazos, costos, etc. Por último, se eligen los emplazamientos, buscando para cada pieza una ubicación adecuada, desde una cornisa o un estanque, hasta las peanas más visibles o la ausencia de ellas. Todo ello resulta una experiencia formativa de gran interés.
En la presentación también estuvieron Javier Goñi, director de la Escuela Taller de Burlada que se encargó de la colocación y montaje de la piezas; Iñaki Gordejuela, gerente-coordinador de cultura, y José Miguel Ascunce, director de la Escuela de Arte de Pamplona.
ESCUCHAR: Entrevista al profesor de talla, Héctor Urra. Programa de RADIO NACIONAL «13 horas» 
LEER: Noticia en
[nggallery id=25]
MUESTRA DE TRABAJOS
La sombra de Oteiza (febrero 2010)
Proyecto educativo planteado desde el Departamento de Didáctica del Museo Oteiza.
En paralelo con la exposición “La Sombra de Oteiza”, realizada entre los meses de noviembre de 2009 y febrero de 2010, trabajamos con los alumnos de 2º de Bachillerato una actividad vinculada a dicha exposición.
Sesiones teóricas impartidas por Aitziber Urtasun:
Angel Ferrán – Oteiza
Nestor Basterretxea – Oteiza
Eduardo Chillida – Oteiza
Remigio Mendiburo – Oteiza
Pablo Palazuelo – Oteiza
Sesiones prácticas:
Las sesiones se han impartido por la profesora de la asignatura Asun Eslava Vidondo y se han realizado dentro del aula de Volumen de la Escuela de Arte de Pamplona.