Exposiciones
Ejercicios formales en la Escuela de Arte
«Ejercicios formales en la Escuela de Arte» es una exposición que intenta plasmar el resultado de una propuesta realizada a algunos talleres y asignaturas de la Escuela en torno a la figura de Oteiza
Los procesos de trabajo y la metodología proyectual que los ha hecho posibles, se muestran plasmando distintas maneras de asumir el planteamiento. También proporcionan una visión sobre alguna de las técnicas aprendidas por el alumnado en determinados talleres durante el curso 2014-15. Son trabajos realizados en los ciclos de decoración, escultura y fotografía, así como en el bachillerato de artes.
La idea de Oteiza ayuda a cohesionar el conjunto sin restringir posibilidades. Dos ideas clave en referencia con el escultor posibilitan planteamientos tan dispares.
- En primer lugar, que pese a su teorización y a la estrecha relación con el contexto en el que genera su obra, Oteiza no compromete las soluciones estéticas de su trabajo ni su carga semántica.
- Por otro lado, más allá de su aportación a las corrientes racionalistas del arte moderno, nos interesa su actitud al perseguir soluciones estéticas con capacidad de proyección en la sociedad.
Quien diseña proyecta una visión gráfica del futuro. Se requieren diagnósticos precisos que permitan formular enunciados concretos. A continuación, el trabajo práctico necesario en el aprendizaje de las disciplinas artísticas nos mantiene vigilantes y de forma constante en la búsqueda de información, recopilación de ideas o realización de bocetos. Nuestro trabajo concluye con una propuesta o la construcción reflexiva de una obra, una forma u objeto final. «Ejercicios formales en la Escuela de Arte de Pamplona» intenta reflejar el resultado de estos procesos de trabajo proyectual, aplicando las técnicas aprendidas en los citados talleres y asignaturas de la Escuela.
La muestra puede verse hasta el viernes 19 de junio. De lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas.
Mesa redonda con las seis ilustradoras de “Lápiz, papel o tijera”
Inauguramos la muestra de las 6 exalumnas de la escuela, con una mesa redonda en la que tomaron parte las ilustradoras de la exposición: Yanira Calvo, Aizpea Lasa, Iratxe López De Munáin, Araitz Urbeltz, Andrea Ganuza y Natalia Zaratiegui
El director -en funciones-, José Miguel Ascunce presentó nuestras VII Jornadas con creadores/as 2015. A continuación presentó a las seis artistas agradeciéndoles su presencia y la perseverancia por mantener una profesión artística. Propuso que explicaran el modo en que cada una orienta en distintos ámbitos su idea de la ilustración.
Fueron sucediéndose en el uso de la palabra para compartir algunas claves de su trabajo. Lo obsesivo, existencial y motivador que puede ser un dolor de muelas. Lo riguroso de supeditar la labor de la ilustradora a las exigencias de un cliente o un encargo concreto. La necesidad de hacer cosas cuando nadie te las pide. Cuando tú misma las financias e incluso cuando parece que no tienes público a quien dirigirte. De sus palabras y de las obras que nos rodeaban quedó claro que todas dibujan, pero con puntos de partida, procedimientos y fines muy distintos. Un vistazo rápido de la muestra evidencia la diversidad de propuestas, tantas como personas las presentan. Unas dibujan para ilustrar textos o campañas publicitarias, otras lo hacen para auto-editar fanzines, comics e incluso figurines para el sector teatral. A todas les gusta hacer de todo, pero algunas comercializan con más éxito su trabajo. Todas están de acuerdo con la necesidad de hacer valer el trabajo de la ilustración. A menudo –indican-, es ignorado o infravalorado más que el trabajo de los diseñadores u otros artistas. Algunas aprovechan la falta de encargos y de remuneración de su trabajo para enfrentar su labor con mayor desparpajo y libertad. Y, en definitiva, todas son víctimas de una compulsión por dibujar de la que esperamos que nunca se curen.
Imágenes de la inauguración-mesa redonda
Hasta el viernes 24 de abril podéis ver la exposición “Lápiz, papel o tijera” en nuestra sala de exposiciones. De lunes a sábados de 7 a 9 de la tarde. (Cerrado del 2 al seis de abril)
Puedes conocer más de su trabajo en:
YANIRA CALVO – AIZPEA LASA – IRATXE LÓPEZ DE MUNAIN – ARAITZ URBELTZ – ANDREA GANUZA – NATALIA ZARATIEGUI
Exposición de empresas colaboradoras con el ciclo de Escultura
Del 23 de mayo al 13 junio. De lunes a sábado. De 19.00 a 21.00 horas. En la sala de exposiciones de la Escuela de Arte
Seis empresas y talleres que habitualmente colaboran con el ciclo de Escultura exponen una muestra de su trabajo. A pesar de las dificultades de un panorama laboral tan sombrío como el actual, su compromiso con la formación y su disposición a establecer con el centro cauces de investigación, innovación y trabajo conjunto, son claves en la adquisición de la competencia profesional nuestro alumnado. Esta pequeña muestra pretende, de un lado, estrechar los lazos entre la empresa y la escuela e impulsar nuestro compromiso compartido por la formación, y por otro, mostrar nuestro agradecimiento y poner en valor el trabajo desarrollado durante tantos años
A iniciativa de la tutora de Formación en Centros de Trabajo para el ciclo de Escultura, Zuriñe Urbeltz, la exposición reúne a seis talleres artísticos con ámbitos profesionales muy dispares que se identifican, de forma casi literal, con otros tantos talleres o módulos correspondientes a nuestro estudio de Grado Superior de Artes Aplicadas de la Escultura: Talla en madera, talla en piedra, moldes y reproducciones, forja artística y cerámica y modelado.
La Escuela de Arte establece anualmente numerosos convenios de colaboración con más de 60 empresas, con el fin de facilitar al alumnado la realización de las prácticas en empresa del módulo de “Formación en Centros de Trabajo”. Estas prácticas son obligatorias en el actual sistema de Formación Profesional Reglada y su finalidad es complementar la formación adquirida en el centro educativo.
Este módulo de prácticas se realiza después de finalizar la formación presencial en la Escuela. Durante este período de prácticas el alumnado realiza tareas acordadas entre la empresa y la Escuela bajo la supervisión de un/a tutor/a designado por cada una de las entidades.
La Escuela de Arte de Pamplona considera prioritaria su relación con las empresas de los sectores productivos afines a los estudios que imparte. La doble finalidad es, por una parte facilitar a sus alumnos y alumnas el acceso al mercado laboral y por otra, conocer mejor las demandas profesionales de los diferentes sectores para adecuar los contenidos y orientaciones de sus enseñanzas.
Los talleres participantes en la muestra son:
![]() |
Aingeru Ardaiz_CASA NORATALLA Y ESCULTURA EN MADERA C/ Compañía 25. PAMPLONA-IRUÑA CP 31001http://ardaiz.wordpress.com/ |
![]() |
Miren Ustarroz_HARBIZITALLER DE ESCULTURA Loinazbide, 3. ARBIZU CP 31819 http://www.harbizi.com |
![]() |
José Juan Santos_MÁRMOLES ARTÍSTICOS SANTOS S.L.Pol. Ind. Ezkabarte C/ P Nº4. ORICAIN CP 31194 http://marmolesartisticossantos.es.tl/ |
![]() |
Pedro Mancho_TALLER DE FORJA JUANTOTALLER DE FORJA Plza Alfonso el Batallador Nº11. SANGÜESA CP 31400 http://www.sanguesa.es |
![]() |
Javier Murillo_RÉPLICA-ANIMALMODELOS MOLDES Y REPRODUCCIONES C/ San Juan 13 CP 31 395 ARTARIAIN http://www.replica-animal.com/ |
![]() |
Ana Markotegi_ZURRUMURRUTALLER DE CERÁMICA C/ San Martín Nº10, Navaz 31193 (Navarra) http://zurrumurrutailera.com |
Exposición de grabados de la Escuela, hasta el 6 de junio en “Begira”
Alumnado del ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación expone un año más en el Aula Creativa Begira
Sacar de nuestras aulas y talleres la labor desarrollada en ellos y hacerla visible es el objetivo último de cualquier labor artística y casi un imperativo social. Así lo entienden desde el departamento de grabado, que por quinto año consecutivo exponen una muestra de parte de los trabajos realizados por el alumnado durante el curso, en una cita que se ha convertido en imprescindible.
Extraordinaria toma de contacto con la labor de este estudio que aúna las temáticas más variadas con diversas técnicas gráficas: litografia, serigrafía, xiligrafia, etc.
Los trabajos han sido realizados en los diversos talleres del ciclo por alumnas y alumnos de primero y segundo curso.
Imágenes de la exposición
Los horarios hasta el 6 de Junio serán de Lunes a Viernes de 5:30 a 20 horas.
BEGIRA. Plaza del Lago, 6 Bajo. SARRIGUREN
30 artistas. Alumnas, exalumnas y maestras del ciclo de grabado, exponen sus trabajos dentro del festival Miradas de Mujeres 2014
El Festival Miradas de Mujeres es una iniciativa de MAV, Mujeres en las Artes Visuales, una asociación interprofesional y de ámbito estatal sin ánimo lucrativo formada por 400 profesionales en el sector de las artes plásticas en España
Con el lema Grabando miradas / Begiradak grabatuz, las maestras del ciclo de GS. Grabado y técnicas de Estampación y comisarias de la exposición, Asunción Del Pozo y Kontxesi Vicente, han reunido a un nutrido grupo de alumnas y exalumnas de los últimos cursos. Por tanto, la muestra supone un acercamiento a la labor desarrollada en dicho estudio, un muestrario de procedimientos y técnicas, que posibilitan 30 miradas sobre la obra gráfica.
Las artistas que intervienen en la exposición son:
Amaia del Castillo | Julia Matute |
Amaya Izkue | Kontxesi Vicente Isiegas |
Amaya Narvarte Navarro | M. Pascual |
Ana G. Senosiain | María Tsimilli |
Ana Goikoetxea | Marta López |
Araitz Urbeltz | Mila Boj |
Asun del Pozo | Miren Eukene Pérez-Ilzarbe |
Begoña Munárriz | Miryam Fernández Aguirre |
Carmen Arias | Nadia Monreal Usurbil |
Delfina Viana | Orreaga Vázquez |
Elena Moreno Jordana | Piluca Azparren |
Esti García | Pruden Carcas |
Henar Martínez | Sandra Echeverría Palacín |
Irene Cabañas | Sara Sena López |
Irkaitz Pérez-Ilzarbe | Xiaotong Ji |
El propósito del Festival Miradas de Mujeres es el de difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales. La Escuela de Arte de Pamplona, se suma con esta exposición colectiva de obra gráfica a las actividades de mujeres artistas que se desarrollan en todo el estado durante este mes de marzo.
La muestra puede verse en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte. Se inaugurará el 10 de marzo a las 19.00 horas y podrá verse hasta el 31 del mismo mes. De lunes a sábados, de 19.00 a 21.00 h.
Imagenes de la muestra.
Video promocional del festival Miradas de Mujeres en Navarra
Catálogo de la edición 2014 del festival Miradas de Mujeres