Bachillerato de Artes
Alumnado de Bachillerato Artístico tras las huellas del románico
De Santa María la Real de Sangüesa a la catedral de Jaca o San Juan de la Peña, alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato Artístico visitan los orígenes del románico oscense
Los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato se desplazaron a la provincia de Huesca para reforzar in situ los conocimientos adquiridos sobre el arte románico en la asignatura de Historia del Arte.
Por la mañana vieron la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, iglesia de Santa María y ermita de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós y el monasterio de San Juan de la Peña. Desde allí se desplazaron a Jaca para comer. Tras la comida visitaron la Catedral y el Museo Diocesano de Jaca, en especial la excelente colección de pinturas románicas murales.
El aprovechamiento del viaje fue intenso – comenta Julio Urtasun-, el tiempo acompañó, como casi siempre: tras la niebla de primera hora lució un sol espléndido que hizo más llevadero el frío de diciembre. La valoración de la visita no puede ser más positiva, tanto por el valor artístico de las visitas como por el buen ambiente y el interés que despertó entre el alumnado.
Las profesoras acompañantes fueron Teresa Blasco, Chusa García, Rosa García, Mª Victoria Hernández y el profesor Julio Urtasun.
La Escuela de Arte y el Centro Huarte firman un acuerdo que impulse actividades conjuntas orientadas a jóvenes profesionales del ámbito artístico
“Las dos instituciones artísticas estaban obligadas a entenderse. Nos unen objetivos comunes; pedagógicos, de difusión y promoción, etc”, comentaba nuestro Director José Miguel Ascunce. “Y nos diferencian aspectos que nos hacen complementarios y permiten vislumbrar grandes posibilidades de cara al futuro”, subrayaba Javier Manzanos, director del Centro de arte Contemporáneo de Huarte
El acuerdo ha sido presentado por ambos directores en una rueda de prensa celebrada en el Centro Huarte. También asistieron los profesores de la Escuela de Arte Javier Torrens y Luis Miguel Alonso, así como Roberto Barbero, su vicedirector.
El convenio, pretende ser una herramienta de colaboración y coordinación entre la Escuela de Arte de Pamplona y el Centro Huarte, mediante una programación de actividades de carácter anual. Propondrá la realización de actividades orientadas al desarrollo, difusión y la promoción tanto de las dos entidades, como del alumnado y exalumnado de la Escuela. «Compartimos objetivos en la formación y profesionalización de los jóvenes creadores», añadió Javier Manzanos, «ahora queremos contribuir todavía más a la difusión de sus trabajos».
Se puede afirmar que esta colaboración ya ha empezado. Hace una semana dos estudiantes -una de Grabado y otro de Decoración- han finalizado sus prácticas en el Centro Huarte. Por otro lado, en breve se inaugurará una exposición en el Hall del Centro de Huarte, fruto de un proyecto del alumnado de Diseño de Interiores a cargo de los profesores Javier Torrens y Luis Miguel Alonso. Han replanteado el acceso al museo elaborando una serie ideas que pretenden mejorar la accesibilidad y la identidad visual del Centro de Arte Contemporáneo.
Javier Torrens explicó el proceso del trabajo en el que el alumnado visitó el centro y analizó los aspectos susceptibles de mejora, “el espacio es impresionante y muy versátil» pero puede mejorarse para evitar las dificultades de acceso. El tramo que separa el centro de la acera se realiza por una superficie inclinada de tramex que provoca desde vértigo, hasta problemas al caminar. Luis Miguel Alonso indicó que se ha animado a los alumnos a plantear soluciones «desde la utopía» pero basándose en criterios realistas de accesibilidad. La exposición, que ya puede visitarse, permanecerá en el Hall del Centro Huarte hasta el 30 de junio.
Acto de despedida del alumnado de 2º de Bachillerato de Artes 2013
Habrá quien lo atribuya a sus lógicas ganas de divertirse y frivolizar y habrá quien lo atribuya a su gran sabiduría, pero es innegable que el atuendo carnavalesco con que el alumnado quiso despedir el curso, encajaba a la perfección con este mayo disfrazado de febrero.
Este ambiente festivo sirvió para despedir a más de un centenar de alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Artes.
El acto comenzó con unas palabras de José Miguel, nuestro Director, animándoles a seguir estudiando. Con el final del Bachillerato acaban una etapa, pero su formación continúa. Les recomendó que orienten sus futuras decisiones de acuerdo con sus gustos y sus afinidades. Formarse ha de convertirse en un proceso satisfactorio y enriquecedor a nivel personal para motivarnos y elevar nuestra autoestima. Esa es la mejor garantía para abrirse camino ante la falta de certezas a nivel laboral. Aprender continuamente, revelarse, protestar, reinventarse, salir al encuentro de las cosas y cambiarlas, son actitudes que se esperan de la gente joven. Satisfacer esas expectativas tanto a nivel personal como colectivo, pone de manifiesto la trascendencia de formarse rigurosamente.
Posteriormente el profesor de filosofía, José Ciordia, hizo una breve intervención en la que aludió al carácter del acto que estábamos celebrando, a la necesidad del protocolo. Sirviéndose de anécdotas, ironizó sobre los procedimientos destinados a estandarizar el comportamiento humano. Animaba a cuestionar ciertas reglas que se establecen como inevitables y nos hacen vivir de forma más protocolaria y consecuentemente, menos libre. En este tipo de ceremonias, alguien tiene que hablar, hay que decir algo “o parecemos la cabrada”, concluía una de las historias de un discurso improvisado e irónico que fue recibido con risas por los asistentes.
Se repartieron las fotografías de los grupos que figuran entre estas líneas.
El acto finalizó con unas breves palabras de agradecimiento y de ánimo a cargo de la jefa de estudios, Marta Osés, quien cedió la palabra a una proyección de Eduardo Galeano proponiendo un mundo ideal. La idea es que nuestro alumnado nos ayude a lograrlo, nosotros evidentemente vamos muy desencaminados.
Terminamos con un pequeño aperitivo que el alumnado compartido con los profesores y profesoras que les han impartido clase durante estos dos años.
Salud y suerte a todas y a todos.
Alumnado de 2º de Bachillerato de Arte, de fin de semana en Madrid
La última semana de abril, -de viernes a domingo-, alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato viajaron a Madrid.
El “instigador” de la actividad, Julio Urtasun –profesor de historia e historia del arte- pertenece a esa casta de docentes a los que el paso del tiempo permite mantener intacto el entusiasmo necesario para emprender y llevar a cabo actividades como esta. Con sesenta y pico alumnas y alumnos y los profesores José Javier Ciordia, Javier Costa y Manuel Escartín, viajaron en autobús y se alojaron en el Albergue juvenil Richard Schirrmann situado en la Casa de Campo.
El viaje tuvo un importante componente formativo. A lo largo de las tres mañanas realizaron sendas visitas a los Museos Thyssen- Bornemisza, Prado y Reina Sofía. Consolidaron los conocimientos adquiridos a lo largo del Bachillerato en aulas y talleres, y en particular en Historia del Arte. Los museos se visitaron en tres grupos de unas 22 personas, con guías especializadas que explicaron obras maestras desde el Renacimiento (El Bosco) hasta el Pop art (Roy Lichtenstein).
Dispusieron también de tiempo libre para el ocio, aprendieron a moverse solos por la gran ciudad y a conocer sus atractivos. La verdad es que la actividad tuvo un resultado excelente. El alumnado mostró en todo momento interés y buena disposición. Regresaron muy contentos, con ganas de volver a Madrid por su cuenta y, eso sí, hechos polvo. Actividades como este viaje contribuyen a la maduración intelectual y personal del alumnado y complementan de forma extraordinaria su formación. Enhorabuena a todos y a todas, en especial a Julio. Esperamos que el próximo curso podamos repetir la experiencia con la promoción siguiente.
Xabier Ansó en la Escuela de Arte de Pamplona
El fotógrafo Xabier Ansó, fue el invitado de la tercera sesión de los V Encuentros con Creadores
Coincidiendo con la segunda jornada de puertas abiertas, dio una charla en la que relató sus inicios profesionales. Xabier, que estudió en nuestro centro Bachillerato y el Ciclo de Grado Superior de Fotografía Artística, conectó con un nutrido grupo de alumnos y alumnas de bachillerato, de nuestro centro y de los institutos que se encontraban de visita en la escuela.
Relató el proceso de creación de la empresa Cherry Waves junto a un compañero de clase, al finalizar los estudios. En un tono desenfadado e informal, compartió su experiencia. Su discurso fue haciendo continuas referencias a diversos aspectos de su trabajo. Trasladó al alumnado que le escuchaba la necesidad de trabajar con determinación en un proyecto personal “Yo, desde el principio pensé en trabajar en el mundo de la fotografía”. Aunque esto implicara abordar trabajos de los que renegaba en su etapa de estudiante, como el de hacer bodas. Pese a su disposición a la hora de asumir cualquier tipo de proyectos, Cherry Waves se centra en los reportajes de boda. Sus trabajos resultan un soplo de aire fresco en un contexto en exceso edulcorado y sujeto a tópicos que parecen insalvables. Escuchar, estudiar, conocer y entender a quién se tiene delante, para buscar el contexto que mejor los defina. Mantener la atención en un proceso más bien improvisado, huir de los posados con fotografías directas y poca o nula postproducción. Estas son las claves de unos reportajes de boda que Xabier aborda como cualquier otro trabajo. Como proyectos personales y únicos, alejándose de los estereotipos para convertirlos en ejercicios de pura creatividad y actitud profesional, con una impecable factura técnica. “Hay que diferenciarse”, recomendaba Xabier y buscar tu propia forma de contar y en ocasiones imponerse al cliente, “puede que yo no sea el fotógrafo que necesitas y puede que tu no seas el cliente que yo quiero”. Esto y la inquietud para desarrollar proyectos de otra índole, variados y personales, son actualmente la base de su fotografía.
Reconoció haber aprendido más de su –todavía corta- vida profesional, que de su etapa de estudiante. No obstante, explico que fué en la escuela donde se enganchó a la fotografía y cómo la base instrumental y conceptual que adquirió en los estudios, es la que le ha permitido desenvolverse en el ámbito profesional y seguir aprendiendo en cada trabajo.
En un mundo laboral tan complejo como el actual, ser singular, ser versátil y diversificado, exige ser un trabajador adaptable, interdisciplinar y creativo. Xabier lo ha conseguido y le agradecemos la inyección de entusiasmo y ese brillo que resplandece más en momentos tan oscuros. Hasta pronto.
[nggallery id=56]