
¿Por qué hacer Grabado y técnicas de estampación?
- Técnico en edición de obra gráfica, libros y bibliografía
- Técnico en procesado y estampación de matrices xilográficas, calcográficas, litográficas y serigráficas
- Asesor colaborador de otros artistas
- Jefe de taller
- Perito de grabado y estampas
Información académica
FAMILIA PROFESIONAL ARTÍSTICA DE ARTES APLICADAS AL LIBRO
Con prueba de aptitud artística:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico/a Superior de FP.
- Título de Técnico/a de FP.
- Otra titulación de un nivel académico superior.
Con prueba de acceso (para aquellas personas que no dispongan de titulación de acceso):
- tener 19 años o cumplirlos en el año de realización de la Prueba de Acceso.
Exento de prueba de aptitud artística:
- Quienes estén en posesión del título de Bachiller en la modalidad de artes o de Bachillerato artístico experimental.
- Quienes estén en posesión del título superior de Artes Plásticas y título Superior de Diseño.
- Quienes estén en posesión del título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes especialidades.
- Quienes tengan superada esta prueba en convocatorias anteriores.
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de un título de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes estén en posesión de las titulaciones de Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
- Quienes tengan superada la Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior en la modalidad de Artes (*).
- Quienes tengan superada la Prueba específica de acceso a las enseñanzas artística superiores de Artes Plásticas y Diseño.
- Quienes tengan experiencia laboral de al menos un año, relacionada con el ciclo.
(*) Se puede acceder también a los Ciclos de Artes Plásticas y Diseño realizando la prueba de acceso en otra modalidad y superando, además, la prueba de aptitud artística.
Formación…….1950 horas
Decreto Foral 216/1998, de 29 de junio
PRIMER CURSO
-
Historia del Grabado (4 h. semanales)
-
Técnicas de Expresión: Grabado (6 h. semanales)
.
-
Taller de Grabado (7 h. semanales)
.
-
Taller de Litografía (4 h. semanales)
.
-
Propio, diseñado por cada Centro (6 h. semanales)
.
-
Formación y Orientación Laboral (3 h. semanales)
.
SEGUNDO CURSO
-
Técnicas Gráficas Industriales (4 h. semanales)
.
-
Proyectos de Grabado (6 h. semanales)
.
-
Taller de Grabado (6 h. semanales)
.
-
Taller de litografía (5 h. semanales)
.
-
Taller de Serigrafía (7 h. semanales)
.
-
Proyecto Integrado (2 h. semanales)
.
-
Fase de Formación Práctica en Empresas (90 horas en horario de empresa)
.
-
Proyecto Final (120 horas toda la semana)
.
- Valorar de forma idónea las necesidades planteadas, así como los aspectos plásticos, artísticos, técnicos, organizativos y económicos, para configurar el proyecto de trabajo, seleccionando las especificaciones plásticas y técnicas oportunas
- Resolver los problemas artísticos y tecnológicos que se planteen durante el proceso de realización y estampación de matrices xilográficas, calcográficas, litográficas y serigráficas
- Conocer con detalle las especificaciones técnicas de los equipos y maquinaria utilizada
- Realizar peritajes y reconocimientos de estampas
ENLACES DE INTERÉS
Proyectos realizados y Noticias
Proyectos realizados y Noticias del ciclo Grabado y técnicas de estampación