El día 29 de enero, bajo una intensa lluvia, el Ciclo Superior de Decoración fue a ver la escenografía que se estaba montando en Baluarte para representar la ópera Otelo. Tuvimos la suerte de que su creador, el catedrático Miguel Ruiz Massip nos explicara, de primera mano, todos los entresijos de su creación. La experiencia fue mucho mejor de lo que esperábamos porque, entre otros méritos, Miguel es un excelente comunicador. Se ofreció para visitarnos en la propia Escuela de Pamplona y desde luego que trataremos de que venga. Muchas gracias.
Destacado Portada
Currículum en formato audiovisual
Los alumnos de 2º de Asistente al Producto Gráfico Interactivo han creado en la clase de Multimedia su propio videocurrículum.
Para realizarlo han escrito un guión y a la hora de darle vida han optado por diferentes técnicas para crear su vídeo: manualidades, animación por ordenador, gráficos…
Para editarlo han utilizado diversos programas que han aprendido en clase. Algunos han usado un programas de edición de vídeo mientras que otros lo han hecho mediante animación gráfica en la postproducción del montaje audiovisual.
Estos son algunos ejemplos de los currículum que han creado en formato audiovisual (videocurrículum):
Aitana:
Jennifer:
José Miguel:
Alan:
Para ver estos y otros trabajos de Multimedia podéis navegar por su blog de clase.
1ºAPGImpreso realiza el logo Pro-educar/ Hezigarri
[vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»30041″ img_size=»medium» alignment=»center»][vcex_spacing][vc_row_inner][vc_column_inner][vcex_image_grid columns=»2″ pagination=»false» img_size=»full» image_ids=»30265,30262″ columns_gap=»1″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Alumnas y alumnos de 1º de Asistencia al Producto Gráfico Impreso [APGIm] realizan el logotipo Pro_educar/Hezigarri, en el módulo de Medios Informáticos con la profesora Olga Lucio.
Alumnado implicado: Selene Abete, Aitor Andrade, Gaizka Apezatxea, Unai Busto, Irune Díez de Ure, Olaia García, David Gozalves, David Irurtia, Amal Kliliche, Andoni Obregón e Inés Pardavila.
La propuesta llegó desde el Negociado de Proyectos de Inclusión del Departamento de Educación, con una idea muy concreta de cómo tenía que ser el logotipo, de esta manera, el alumnado dio forma a la idea vectorizando el boceto, añadiendo color y tipografía. El proyecto ha sido muy enriquecedor, sobre todo la satisfacción de ver el resultado del trabajo en actuaciones reales.
El programa PROEDUCAR-HEZIGARRI, es un programa de orientación y refuerzo para el avance y apoyo en la educación que persigue reducir el fracaso y el abandono escolar, especialmente de los grupos sociales más vulnerables.[/vc_column_text][vc_separator css=».vc_custom_1513283497652{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row]
Tras las huellas de Machado en Soria
En esta visita recorrimos los lugares más destacados que evocan los cinco años de la estancia del poeta Antonio Machado en Soria, desde su llegada el 1º de mayo de 1907, para ejercer de catedrático de Francés en su Instituto, hasta su partida, tras la muerte de su joven esposa Leonor Izquierdo, el ocho de agosto de 1912.
Salimos de Pamplona a las ocho de la mañana y llegamos a Soria pasadas las diez de la mañana. En el puente del Duero o de Navarra, nos esperaba José Mª Martínez Laseca, presidente de la Asociación Antonio Machado, gran conocedor de Machado, que nos hizo de guía durante nuestra visita.
Junto al puente del Duero o de Navarra, nuestro guía nos facilitó una primera explicación sobre la razón de ser del surgir de la ciudad de Soria. Acto seguido visitamos el claustro de San Juan de Duero y el interior de su iglesia (románico de los siglos XII y XIII).
Después dimos un pequeño paseo a la orilla del Duero entre el monasterio templario de San Polo (siglo XIII) y la ermita de San Saturio (siglo XVIII) inserta en plena roca del monte.
Posteriormente, subimos por la Calle Real al centro de la ciudad y nos dividimos en dos grupos. Un grupo visitó el Museo Numantino y el otro grupo se dirigió al Aula del poeta en el instituto que hoy lleva su nombre, Instituto Antonio Machado. En el aula se leyeron y explicaron varios poemas.
Sobre las dos de la tarde, tuvimos una hora y media de tiempo libre para comer. Después de comer, nos dirigimos hacia el cementerio del Espino para detenernos al lado de la Iglesia de Nuestra Señora del Espino (siglo XVI) que es donde se encuentra el Olmo seco, que dio lugar al famoso poema. Junto al Olmo seco una alumna leyó el poema y nuestro guía lo comentó y explicó. Un poco más arriba está el cementerio, que también visitamos puesto que allí se encuentra la tumba de Leonor Izquierdo. En la tumba leímos varios poemas.
Finalizamos nuestra visita en la Plaza Mayor, junto a la Iglesia de Santa María La Mayor (siglo XIII), el Rincón de Leonor, puesto que fue la iglesia donde se casaron y donde se celebró el funeral por su muerte.
Un calendario que salva vidas
El alumnado de segundo curso del ciclo de grado medio de gráfica impresa realiza un calendario para la asociación El ABC que salva vidas
Se trata de colaborar con la asociación en la labor de difundir el conocimiento de las maniobras de la reanimación cardiopulmonar a toda la sociedad. Se ha realizado un calendario que presenta en todas sus páginas los pasos a seguir para, llegado el caso, activar a los servicios de emergencia e iniciar una reanimación cardiopulmonar de calidad.
El proyecto de ha desarrollado en los módulos de Autoedición y Obra final continuando con nuestra dinámica de trabajo en grupo. Durante la realización del proyecto vamos alternando el trabajo en pequeños grupos, el trabajo individual y las puestas en común para ir reorientando el proceso. Tras una entrevista inicial con el cliente en la que contamos con la presencia de Clint Jean Louis, se optó por la idea del calendario. Se establecieron en grupo las características principales, tanto estéticas como formales. Tras realizar diversos ejercicios que podían dar soluciones técnicas adecuadas, la clase se dividió en tres grupos. Cada grupo definió y dio forma a su propuesta concreta. Puestas en común se optó por la que consideramos más adecuada. El grupo acordó las mejoras y correcciones que el trabajo requería y se asignó la realización de los cambios a los grupos ya formados. Se sumaron todas las correcciones para realizar el montaje final.
Por último se presentó y explico al cliente la propuesta definitiva. Clint Jean Louis y Diego Reyero, miembros fundadores de la asociación, valoraron muy positivamente la propuesta y nos emplazamos para futuras colaboraciones.
Gráfica Audiovisual: ¿Por qué necesitas un grafista?
Proyectos: ¿Por qué necesitas un grafista en tu empresa?
Los alumnos de primero de Proyectos de Gráfica Audiovisual han reflejado las funciones y la labor que desempeñan los grafistas. A través de estos vídeos en los que han utilizado diferentes técnicas audiovisuales y de animación nos cuentan las funciones de esta profesión y por qué es importante que una empresa cuente con un grafista en su plantilla.